
Por el momento se encuentra en buen estado tras ser derivado al Hospital de Niños.
Para mantener los alimentos seguros y evitar enfermedades, es importante tener en cuenta la conservación, higiene y preparación de las comidas.
Provincial22/12/2023El ministerio de Salud, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), brinda recomendaciones para evitar intoxicaciones en las celebraciones de fin de año.
“Para disfrutar de las reuniones familiares, es importante cumplir con las cinco claves establecidas por la Organización Mundial de la Salud para mantener los alimentos seguros y evitar enfermedades: conservar la higiene en la zona de elaboración de alimentos; consumir agua y alimentos seguros; cocinar completamente los alimentos; evitar la contaminación cruzada, y mantener los alimentos a temperaturas seguras”, señaló el secretario de Assal, Eduardo Elizalde.
Destacó además, que “estos puntos son los primordiales a la hora de mantener los alimentos inocuos, como así también, el lavado de manos con agua segura y jabón antes y durante la elaboración de las comidas”. Algo importante a tener en cuenta es que los alimentos pueden no presentar signos de mal estado a simple vista, ya que la apariencia no determina si están en condiciones o no, de consumirse.
“En épocas de calor los consumidores estamos expuestos a diferentes peligros que pueden generar desde un momento incómodo o de dolor, hasta una enfermedad mayor, pero con pequeñas modificaciones en las formas de manipular los alimentos podemos evitar contraer enfermedades que nos impidan celebrar”, concluyó el secretario de Assal.
Estas recomendaciones formaron parte de una capacitación gratuita que brindaron el 22 de diciembre profesionales del área de Capacitación de la Agencia: la licenciada en Nutrición, María de los Milagros Elli; y el licenciado Alejandro Gibert. Contó con la participación de 130 personas que acompañaron a distancia desde diferentes puntos del país: Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Entre Ríos, Córdoba, entre otros.
* Adquirir alimentos seguros, rotulados y de establecimientos habilitados. Evitar la compra ambulante o por redes sociales de producto de origen desconocido.
* No dejar las preparaciones a base de crema, mayonesa o salsa más de dos horas fuera de la heladera. Luego de comer, debemos refrigerar las comidas lo más rápido posible y no dejarlas durante horas en la mesa expuestas a las altas temperaturas en esta época del año.
* No descongelar los alimentos a temperatura ambiente o bajo el chorro de la canilla. El riesgo de contaminación es mucho mayor. Una vez descongelados, deben cocinarse inmediatamente.
* Evitar la contaminación cruzada entre los alimentos crudos y los listos para consumir. Utilizar tablas, repasadores, cuchillos y platos diferentes para manipular los alimentos crudos y cocidos.
* No dejar que los alimentos queden crudos en su interior, sobre todo los trozos grandes de carnes, pollos enteros, carne molida, pescados y huevos.
* Transportar los alimentos al lugar de la reunión, refrigerados en una conservadora, sin cortar la cadena de frío.
* Destinar una conservadora exclusiva para el hielo que utilizaremos en las bebidas. No mezclarlo con alimentos.
Para más información, ingresar en www.assal.gov.ar/verano.
Por el momento se encuentra en buen estado tras ser derivado al Hospital de Niños.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%, según lo informado por el Gobierno de Córdoba .
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.
Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.
En la noche de ayer, personal policial detuvo a un sujeto que transitaba por las inmediaciones de las calles Eva Perón y Pringles, quien llevaba una bolsa con 163 gramos de sustancia vegetal (cannabis).