Fallece Sandro

Un día como hoy, pero en 2010, Roberto no supera el postoperatorio de un doble trasplante pulmones y corazón en Mendoza, y muere allí a los 64 años. La intervención había tenido lugar el 20 de noviembre en el Hospital Italiano de la ciudad cuyana. El artista fue velado en el Congreso Nacional. Roberto Sánchez había nacido el 19 de agosto de 1945. Fue uno de los precursores del rock en la Argentina con Sandro y los de Fuego. Su carrera tomó nuevos bríos en el género melódico a partir de finales de los 60. Combinó la música con la actuación y en sus últimos años tuvo récords de asistencia con sus shows en el teatro Gran Rex.

Nacional04/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Sandro r
Roberto Sánchez, (19 de agosto de 1945 / 4 de enero de 2010)

En las efemérides del 4 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1581. Nace en Dublín el arzobispo católico que calculó la edad de la Tierra,  James Ussher. A cargo de la diócesis de Armagh, en Irlanda del Norte, calculó, en base a la Biblia, la antigüedad de la Tierra. Así, determinó que la Creación tuvo lugar a las seis de la tarde del sábado 22 de octubre del año 4004 antes de Cristo. Según sus cálculos, Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso el lunes 10 de noviembre del mismo año. También estableció que el Diluvio Universal concluyó el miércoles 5 de mayo de 2348 antes de Cristo. Ussher falleció en 1656.

 
1870. Aparece La Nación: Bartolomé Mitre saca a la calle el diario La Nación. Había dejado la presidencia algo más de un año antes, con la guerra del Paraguay inconclusa y buscó posicionarse en la arena política a través del diario al que definió como “tribuna de doctrina”.

 
1932. El nacimiento de Carlos Saura: En Huesca nace uno de los directores más importantes del cine español. Carlos Saura. Sus primeras películas, como Los golfos y La caza, lo posicionaron en el panorama de los años 60. Peppermint frappé inició su asociación con Geraldine Chaplin, con quien se casó. En los 70 llegarían Ana y los lobos, Cría cuervos, Elisa, vida mía y Mamá cumple cien años. Entró a los 80 con Deprisa, deprisa y comenzó los 90 con ¡Ay, Carmela! Más tarde dirigió, con capitales argentinos, Tango, que fue candidata al Oscar. Estaba por recibir el Goya de Honor por su trayectoria cuando murió en 2023.

 
1953. Nace en Florida el Beto Alonso, uno de los mayores ídolos de River: Norberto Alonso. Descolló a partir de 1971 y fue una pieza clave para que River saliera campeón en 1975, después de 18 años de sequía. Formó parte del plantel del Mundial 78, pero se lesionó durante la Copa del Mundo. Jugó en el Olympique de Marsella y en Vélez, pero se retiró en el club de sus amores, donde levantó las Copas Libertadores e Intercontinental en 1986.

 
1960. Muere Albert Camus: En un accidente de auto, en la localidad francesa de Villeblevin. El escritor había nacido en Argelia en 1913. Exponente del existencialismo, fue autor de novelas como La peste y El extranjero, así como de la pieza teatral Calígula. Como ensayista, destaca El mito de Sísifo. Obtuvo el Premio Nobel en 1957. Al morir, llevaba el manuscrito inconcluso del que sería su libro póstumo: El primer hombre. Protagonizó una sonada polémica con Jean-Paul Sartre, respecto de la vinculación del existencialismo con el comunismo, una idea que Camus consideraba incompatible.

 
2010. Fallece Sandro: No supera el postoperatorio de un doble trasplante pulmones y corazón en Mendoza, y muere allí a los 64 años. La intervención había tenido lugar el 20 de noviembre en el Hospital Italiano de la ciudad cuyana. El artista fue velado en el Congreso Nacional. Roberto Sánchez había nacido el 19 de agosto de 1945. Fue uno de los precursores del rock en la Argentina con Sandro y los de Fuego. Su carrera tomó nuevos bríos en el género melódico a partir de finales de los 60. Combinó la música con la actuación y en sus últimos años tuvo récords de asistencia con sus shows en el teatro Gran Rex.

 
 

Además, es el Día Mundial del Braille.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto