
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Se requiere una sola dosis para estar protegido. En los hospitales y centros de salud se vacuna gratuitamente, y se la deben aplicar mayores de 15 años que no hayan sido vacunados anteriormente.
Salud08/01/2024El gobierno de la provincia, a través del ministerio de Salud, recordó que la vacuna CANDID #1 es la manera más eficaz de protegerse de la Fiebre Hemorrágica Argentina, conocida como el “mal de los rastrojos” y que afecta a una región del país que abarca al sur de la provincia de Santa Fe, sur de Córdoba, el Norte de La Pampa y el Noroeste de Buenos Aires.
La vacuna se encuentra en el calendario oficial y está disponible en hospitales y centros de salud de la Provincia de Santa Fe.
Desde el ministerio de Salud de Santa Fe se recordaron las medidas de prevención de esta enfermedad que causa el virus Junín, y que puede afectar principalmente a personas que trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores del campo que eliminan el virus en su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven.
Protección con una sola dosis: La vacunación es la principal forma de prevenir la Fiebre Hemorrágica Argentina de manera eficaz, se encuentra en el calendario oficial y está disponible en los hospitales y centros de salud. Se requiere una dosis única para estar protegido.
La vacuna CANDID #1 se la deben aplicar personas mayores de 15 años que no hayan sido vacunados anteriormente y que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica.
Teniendo en cuenta el escenario epidemiológico actualizado, se sostiene la vacunación de rutina según las normas nacionales y se recomienda la vacunación intensiva priorizando la inmunización de la población que reside, circula o desarrolla actividades con riesgo de exposición en zonas rurales o semiurbanas de las zonas endémicas, como trabajadores rurales, transportistas; personas que trabajan en acopiadoras de cereales, molinos, actividades recreativas, trabajadores migrantes estacionales, entre otros.
Otras formas de prevenir. Además de la vacunación, el ministerio de Salud recomienda:
* Mantener una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropas, cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores.
* No introducir tallos, hojas o granos en la boca.
* No acostarse sobre bolsas o en el suelo.
* Comer y dormir en habitaciones limpias.
* Usar calzado cerrado.
* Mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella; disponer de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
* No destruir la fauna depredadores de roedores, tales como lechuzas, lechuzones, chimangos y gatos.
Síntomas: Los síntomas que presenta la Fiebre Hemorrágica Argentina se inician con cuadro de fiebre, decaimiento y dolor de cabeza. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico y/o dirigirse al centro de salud más cercano.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.
Especialistas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
Especialistas del CONICET realizaron diferentes ensayos para ver qué es capaz de provocar la radiación UV emitida por estos dispositivos y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 23 años y sus iniciales son RJC. Se le atribuyó haber ingresado de forma violenta a la vivienda de la víctima y haber provocado daños en un automóvil, una puerta y un mueble el jueves de la semana pasada.
Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.
“Los mandatarios provinciales deben dejar el letargo en el que se encuentran. Ahora tienen que saltar, los queremos ver poniendo la cara por cada uno de los distritos. Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo”, apuntó Rodolfo Aguiar.
La Cámara de Diputados de la Nación realizó hoy una sesión especial donde aprobó el emplazamiento de Comisiones para tratar el financiamiento a universidades y la emergencia en salud pediátrica.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 9 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso y probabilidad de lluvias (70%).