El gobierno de Perotti pagó cien mil millones de pesos en remplazos docente durante 2023

Luego de la reunión paritaria docente, celebrada durante la semana anterior (4 de enero), el tema que quedó en la lupa fue el de los reemplazos, ahora trascendió, por parte del ministerio de Educación, que el gobierno de Omar Perotti utilizó cien mil millones de pesos para pagar a reemplazantes.

Provincial08/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
perotti-28052020-1024x576
Omar Ángel Perotti (ex gobernador de Santa Fe)

Mariela Perticará, subsecretaría de administración del ministerio de Educación, dio a conocer información cuántica respecto al dinero ejecutado por el gobierno de Omar Perotti durante el último año de su mandato. Indicando que, de la auditoria minuciosa que realizaron durante este primer mes de la nueva administración de gobierno, se encontraron "con que el gobierno pagó acumulado de todo el 2023, 100 mil millones de pesos en el concepto de reemplazo".

"Esa cifra de reemplazo representa el 25% de la masa salarial, lo que significa que cada $100 que pagamos de sueldo docente, hay $25 que corresponde a reemplazo. Lo que es un número que llama la atención y vemos que a lo largo de los últimos cuatro años, desde el 2019, estamos hablando de una variación en ascenso de casi 10 puntos. Es necesario trabajar y plantear el desafío de que sea uno de los puntos a abordar para acomodar el sistema" indicó Perticará.

No obstante, para el sector sindical, desde AMSAFE sostienen que lo importante para la reapertura paritaria es que se cumpla con la actualización salarial (acordada durante el año 2023), además, del cronograma de traslados, concurso y suplencias de cargos y horas cátedras IPE y secundaria, como así también fechas, modalidad de ofrecimiento y toma de posesión de titularización de cargos de base y de las horas cátedras en los distintos niveles y modalidades, la continuidad del concurso de ascenso a cargos directivos y los concursos pendientes. 

docen esc

Te puede interesar
Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.