
ANMAT retira varios lotes de productos hospitalarios de la firma Rigecin Labs S.A
Las medidas fueron tomadas por sospechas de desvío de calidad de los lotes.




Córdoba cerró el 2023 con una mayor cantidad de donantes de órganos respecto al 2022, según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del ministerio de Salud provincial.
Salud17/01/2024
Daniel Espinoza


La cantidad de donantes aumentó un 10 por ciento con respecto al 2022. Además, se realizaron 675 trasplantes en toda la Provincia durante el 2023. Desde Ecodaic, se destaca la importancia del Programa Provincial de Procuración y la consolidación de las instancias de comunicación y capacitación para el logro de estos resultados.
Durante el año que acaba de concluir, la actividad de donación de órganos se incrementó en un 10 por ciento en relación al año anterior. Se llevaron a cabo 81 operativos de donación de órganos, mientras que en 2022 fueron 73. De las intervenciones, 44 fueron multiorgánicas y 37 monorgánicas. Los donantes de córneas fueron 29. En total, se ablacionaron 220 órganos, 178 córneas y 20 tejidos óseos.
Estos resultados permitieron que Córdoba siga brindando respuesta a las personas que se encuentran en lista de espera, con un promedio de siete donantes de órganos mensuales y 20,9 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 17,25 donantes por cada millón de habitantes.
Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explicó que estas cifras son el resultado de los avances en el desarrollo del Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes, con el compromiso del equipo de salud.

Angós destacó que desde de la puesta en marcha de Ley Justina, sancionada en agosto 2018, el horizonte es alentador, ya que es innegable el cambio cultural en materia de donación de órganos y tejidos. “Desde Ecodaic, venimos trabajando a través de diferentes estrategias de comunicación y formación con el propósito de lograr que la ciudadanía en general, y los profesionales de la salud y educación en particular, conozcan en qué consiste el tratamiento del trasplante a partir de la donación. Para lograr una sociedad donante, es fundamental que todas las personas se involucren en la toma de decisiones acerca de su salud”, explicó.
Sin donantes, no hay trasplantes: En cuanto a los trasplantes realizados en la provincia durante 2023, sumaron un total de 675, de los cuales 336 fueron de órganos, 184 de córneas y 155 de tejido óseo. En el caso de los trasplantes de órganos, 51 fueron con donante vivo. Los donantes provinieron de 25 centros de la provincia, públicos y privados.
La lista de espera a nivel nacional es de 10.026 personas que aguardan un trasplante de órganos o tejido corneal. De ese total, 1046 son cordobeses y cordobesas.
Durante el 2023 en Argentina se registraron casi 4000 trasplantes de los cuales 1819 fueron trasplantes de órganos y 2110 trasplantes de córneas.
Marcial Angós – Director Ecodaic.
En Córdoba, los centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos son:
•Hospitales públicos: Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Nuevo San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Córdoba; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Arturo Illia (Alta Gracias); Hospital José Antonio Ceballos (Bell Ville); Hospital Pasteur (Villa María); Hospital Abel Ayerza (Marcos Juárez); Hospital Regional Iturraspe (San Francisco); Hospital José Miguel Urrutia; Hospital Río Tercero; Hospital Aurelio Crespo (Cruz del Eje).
•Centros de salud privados: Clínica Vélez Sarsfield; Sanatorio Francés; Hospital Privado; Clínica Universitaria Reina Fabiola; Sanatorio Parque; Sanatorio Allende; Clínica Regional del Sud (Río Cuarto); Instituto Médico Río Cuarto; Sanatorio de la Cañada (Villa María).

Las medidas fueron tomadas por sospechas de desvío de calidad de los lotes.

La medida se debe a una serie de casos de botulismo infantil en Estados Unidos y aplica para todos los lotes del producto.

La medida se inició al confirmar que el producto no se encuentra registrado, por lo cual se desconocen sus condiciones de elaboración.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 26 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estén entre 18 y 33°C, y viento del noreste de hasta 45 km/h.

Las medidas fueron tomadas por sospechas de desvío de calidad de los lotes.

Funcionarios del ámbito de Salud junto a psiquiatras y especialistas médicos debatieron sobre "Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario"

Así lo confirmó ayer el intendente municipal Leonel Chiarella, al indicar que el año próximo (2026), Venado Tuerto ampliará su oferta académica, “la apertura de esta carrera constituye un hecho trascendente para la región”, expresó el mandatario.

Durante la reunión, que estuvo presidido por la diputada nacional Mónica Fein, de Encuentro Federal, los legisladores criticaron una nueva ausencia del ministro de Salud, Mario Lugones, y de la titular de la ANMAT, la doctora Nélida Agustina Bisio.







