Pullaro presentó el Boleto Educativo 2024

La nueva edición fue lanzada por el gobernador en Cañada de Gómez y anunció además mejoras en el sistema: “Cuando una herramienta funciona, hay que mantenerla en el tiempo, como estamos haciendo nosotros”, sostuvo.

Política23/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-01-22NID_279614O_2
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este lunes la nueva edición del Boleto Educativo en la Terminal de Ómnibus de Cañada de Gómez, y anunció mejoras en el sistema. “Estamos poniendo en marcha el Boleto Educativo 2024, un programa que estamos convencidos que acerca la educación a cada santafesino. Este instrumento virtuoso permite que miles de chicos y chicas accedan a la educación y alivia la carga de docentes y asistentes escolares. Cuando una herramienta funciona hay que mantenerla en el tiempo, como estamos haciendo nosotros”, destacó Pullaro.

El programa habilita dos viajes diarios sin costo en transporte público a cada beneficiario cuando reside a menos de 60 km del establecimiento educativo al que asiste; y dos viajes mensuales si el beneficiario reside a más de 60 km del establecimiento educativo.

Inscripción abierta: El alta para la edición 2024 del Boleto Educativo (BE 2024) ya se encuentra vigente y el servicio podrá utilizarse desde el 1º de febrero. Los beneficiarios son los alumnos y alumnas regulares de los niveles inicial, primario, secundario, terciario, y universitario. También docentes y asistentes escolares de los establecimientos educativos de la provincia.

La inscripción al BE 2024 es 100 % digital, ingresando a la app “Boleto Educativo” a través del celular, o ingresando en www.santafe.gov.ar/boletoeducativo.

2024-01-22NID_279614O_1

Quienes hayan tramitado el beneficio en 2023, deberán reinscribirse para este año en curso. Por consultas, se habilitan tres puntos de atención: la Estación Terminal de Ómnibus en Santa Fe; la Estación Terminal en Rosario y la Unidad de Gestión SUBE en Iriondo 560 (Reconquista). También se pueden realizar consultas telefónicas al 0800 777 0801 de lunes a viernes de 8 a 18.

Mejoras: Pullaro dio detalles sobre los cambios en el sistema destinados a perfeccionar las prestaciones. “Una de las mejoras más importantes surge de una demanda lógica del sector que escuchamos e incorporamos: los docentes y asistentes escolares podrán viajar con la tarifa diferencial hasta el último día hábil del año. En 2023 el beneficio se limitaba al ciclo lectivo. Esta gestión ampliará el derecho para los docentes que concurren a las escuelas hasta fin de año. No volverá a pasar que se termine el beneficio antes de que los alumnos y docentes dejen de ir a las escuelas”, indicó el gobernador. Por su parte, los estudiantes podrán utilizar el beneficio durante todo el ciclo lectivo y en las fechas de exámenes.

“Como lo dijimos siempre, ni a los sectores de bajos recursos, ni a los jubilados, ni a los estudiantes se les va a quitar este derecho. Se trata de una política pública fundamental, un derecho por el que luchamos y trabajamos desde nuestra adolescencia. Por eso, gestionamos todas las herramientas necesarias para optimizar el sistema, modernizarlo y potenciarlo; con la certeza de que la igualdad de oportunidades en la educación es la llave del desarrollo”, indicó el gobernador.

2024-01-22NID_279614O_2

Reiteró su compromiso en “trabajar para mejorar la educación de todos los niños y adolescentes en la provincia de Santa Fe. Sepan que a este gobierno provincial siempre lo va a encontrar parado de ese lado, defendiendo la educación y peleando por una mejor calidad educativa en toda la provincia de Santa Fe, porque entendemos que eso es lo único que a nosotros nos da perspectiva de futuro”, agregó Pullaro.

Eficiencia: En la conferencia de prensa, el primer mandatario provincial se refirió a las deudas que dejó la gestión de Perotti en el sistema: “Hicimos un profundo análisis del funcionamiento del Boleto Educativo y reorganizamos el sistema de modo que sea eficiente para los estudiantes pero también para las empresas. Desde que nos hicimos cargo de la gestión, trabajamos a contrarreloj para cumplir los compromisos pendientes. Eso con nosotros no va a volver a pasar, porque las empresas hacen un esfuerzo enorme por llevar a cada estudiante y desde el Estado tenemos que acompañar siendo responsables y cumpliendo con nuestros compromisos”, enfatizó Pullaro.

Presentes: El lanzamiento, que se realizó en la Terminal de Ómnibus de Cañada de Gómez, contó con la presencia del intendente municipal de Cañada de Gómez, Matías Chale; el ministro de Educación, José Goity, la secretaria de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo, Renata Ghilotti; el director provincial de juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Gastón Noyjovich; la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García; los senadores, por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto; por el departamento Belgrano, Pablo Pablo Verdecchia; intendentes y presidentes comunales, concejales de la ciudad y jóvenes estudiantes.

Te puede interesar
Lo más visto
tormenta-en-el-campo2

Martes con alta probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.