Abrió la inscripción para el Registro de Mediadores y Comediadores Prejudiciales

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de marzo, y está destinada a los Nodos de Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista.

Judiciales04/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
just sf
Imagen de archivo web

El gobierno provincial, a través del ministerio de Justicia y Seguridad, informó que se encuentra abierto el llamado a inscripción para los nuevos aspirantes en el Registro de Mediadores y Comediadores Prejudiciales de la provincia de Santa Fe. 

De acuerdo a la Ley Nº 13151, la cartera de Justicia y Seguridad será la responsable de la constitución, calificación, coordinación, depuración, actuación y gobierno, de acuerdo a lo que disponga la reglamentación. 

Asimismo, la norma dispone que dicho Registro funcionará en el ámbito de la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) dependiente de la Subsecretaria de Acceso a la Justicia. 
Los mediadores inscriptos podrán actuar en todo el ámbito de la provincia, debiendo para ello constituir domicilio en las sedes en las que actuará y presentar croquis de la oficina de mediación correspondiente para su habilitación y/o del centro de mediación.

El comediador también podrá actuar en todo el ámbito de la provincia de Santa Fe debiendo para ello constituir domicilio en la o las Sedes en las cuales actuará.

mediador judicial

Proceso de inscripción: Los mediadores que soliciten la inscripción en el Registro de Mediadores y Comediadores deberán ingresar a https://www.santafe.gob.ar/mediador/inscripcionMediadorYComediador/, a fin de cargar sus datos personales, de formación profesional y de formación y capacitación en mediación, según las indicaciones efectuadas en el sistema. En ese mismo acto, el interesado fijará un correo electrónico, a los fines del sistema de notificaciones electrónicas.

Las etapas de inscripción son las siguientes:

1. Llamado a inscripción mediante publicación en la página web de la provincia de Santa Fe, en el boletín oficial y en los diarios de mayor circulación por el término de dos (2) días.
2. Solicitud de inscripción en el sitio web: desde el 26 de febrero hasta el 22 de marzo de 2024, en el sitio web de la provincia.
3. Presentación y recepción de  la documentación: en la Agencia de Gestión de Mediación de cada nodo, en el horario de 8a12 hs:
Santa Fe: Moreno N°2752, teléfonos 0342-4619960/4619961, [email protected]
Rosario: Av. Pellegrini N° 2015, PA, teléfono 0341-4467218, [email protected]
Venado Tuerto: Av. Santa Fe Nº 770, teléfono 03462-408809, [email protected].
Rafaela: ltuzaingó N°52, teléfono 03492-453020, [email protected].
Reconquista: Rivadavia 365, teléfono 03482- 438436, [email protected].
4. Ponderación de cumplimiento de los requisitos establecidos. 
5. Aceptación o rechazo de la inscripción en Registro de Mediadores/as y Comediadores/as mediante Resolución fundada del Ministerio de Justicia y Seguridad.
6. Comunicación a los solicitantes de Alta en el Registro o rechazo de inscripción mediante notificación fehaciente.
7. Entrega de credencial y modelo de sello, así como registro de firma en la Agencia de Gestión de Mediación, correspondiente a la sede/es de inscripción, en días y horarios a determinar por la misma.


Para más información ingresar a https://www.santafe.gob.ar/index.php/tramites/modul1/index?m=descripcion&id=128423, o dirigirse a la Agencia de Gestión más próxima.

Te puede interesar
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

amia 1

Solicitan la tramitación del juicio en ausencia por la causa AMIA para diez prófugos de la justicia argentina

Daniel Espinoza
Judiciales10/04/2025

La Unidad Fiscal AMIA requirió la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal, que permite que se lleve a cabo el juicio en ausencia para diez imputados declarados rebeldes y con pedidos de captura internacional, acusados de haber tomado parte como autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.

juicio-ausencia-acusado

Solicitan la tramitación de juicio en ausencia en San Juan para un exmilitar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad

Daniel Espinoza
Judiciales01/04/2025

La fiscalía solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal para el exteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Carlos Malatto, quien fue enviado a juicio en 2011 junto a otros siete imputados, pero se fugó a Italia antes del comienzo del debate. En ese país enfrenta otra causa por ocho homicidios ocurridos en San Juan en 1976 y 1977.

Lo más visto