
La reforma laboral otorgaría vacaciones en verano una vez cada tres años
Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.




Ante la suba sostenida de casos de coronavirus, suspenden la actividad comercial, gastronómica, salidas recreativas y gimnasios.
Nacional28/08/2020 Daniel Espinoza
Daniel Espinoza


Mar del Plata retrocede a fase 3 del aislamiento social a partir del próximo sábado, debido a un "aumento considerable" de casos de coronavirus registrados en los últimos días. La medida se extenderá por 10 días.
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, aseguró que "ésta es la semana más crítica desde el comienzo de la pandemia" en Mar del Plata, localidad cabecera del partido.
"En nuestra ciudad tenemos transmisión comunitaria, eso significa que el virus puede estar en cualquier lado", agregó en un mensaje difundido a la prensa.
Con el retroceso a fase 3 quedarán interrumpidas numerosas actividades como obras privadas, rubros comerciales y el sector gastronómico, donde solo se permitirá implementar el delivery y el sistema de comidas y bebidas "para llevar".
También deberán permanecer cerrados gimnasios y shoppings, no se permitirán las salidas recreativas ni la práctica de deportes individuales al aire libre. Tampoco las actividades religiosas, el trabajo de personal auxiliar en casas particulares, la venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzados y juguetes en comercios de cercanía, ferias itinerantes de alimentos, servicios de lavadero de autos, servicios de gestoría, ensayos de obras musicales o teatrales y asistencia a espacios culturales podrán continuar en funcionamiento.
"Les dije que no me iba a temblar el pulso si teníamos que retroceder", sostuvo Montenegro y agregó: "Siempre dijimos que en una situación como la que estamos viviendo de pandemia, no teníamos ninguna posibilidad de especulaciones políticas".
Hasta el jueves por la noche, en General Pueyrredón se registraban 2.979 casos confirmados de coronavirus, 1.208 de los cuales estaban activos, con 1.709 pacientes recuperado y 62 personas fallecidas a causa de la enfermedad.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos”, indicó Rodolfo Aguiar.





Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.





