Desaparecen a Rodolfo Walsh

Un día como hoy, pero en1977 Walsh es emboscado en la calle por un grupo de tareas que lo acribilla en pleno centro porteño y se lo lleva a la ESMA. El autor de Operación Masacre tenía 50 años y está desaparecido desde entonces. Un día antes había dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, escrita con motivo del primer aniversario del régimen. Walsh había salido con copias de ese texto cuando fue rodeado por los militares, quienes tras llevárselo saquearon su casa en San Vicente y robaron sus papeles personales.

Nacional25/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
dicTADURA
Ni olvido ni perdón

En las efemérides del 25 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1881. Nace Béla Bartók: El compositor húngaro Béla Bartók, uno de los renovadores de la música del siglo XX, nace en el actual territorio de Rumania. Murió víctima de leucemia en 1945, a los 64 años, en Nueva York. El nazismo lo había llevado al exilio. En su producción destacan obras como los seis cuartetos de cuerdas, la sonata para dos pianos y percusión, los tres conciertos para piano, la ópera El castillo de Barbazul, Música para cuerdas, percusión y celesta, y el Concierto para Orquesta.

 
1908. Nace David Lean. El cineasta británico destacó en los años 40, durante la Segunda Guerra e inmediatamente después, con películas como Grandes esperanzas y Oliver Twist. Llegó a Hollywood y filmó producciones de gran envergadura: El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia (por estas dos ganó el Oscar), Doctor Zhivago, La hija de Ryan y Pasaje a la India. Murió en 1991.

 
1918. A los 55 años fallece Claude Debussy. El compositor francés falleció en París meses antes del fin de la Primera Guerra Mundial. Fue el principal exponente del impresionismo, junto con Maurice Ravel. Entre sus obras destacan Preludio a La siesta de un fauno, inspirado en un poema de Mallarmé, los preludios para piano, la Suite Bergamasque para piano (que incluye el célebre “Claro de Luna”), El Mar y la ópera Peleas y Melisande.

 
1940. Nace el bandoneonista y compositor Rodolfo Mederos. Tocó en la orquesta de Osvaldo Pugliese y en los 70 formó el conjunto Generación Cero. Ha colaborado con otros músicos, como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta (es el bandoneón de “Laura va” en el primer disco de Almendra) y Joan Manuel Serrat. Además, su faceta de compositor lo llevó a escribir bandas sonoras para cine.

 
1940. El nacimiento de Mina: En Busto Arsizio, en la región de Lombardía, nace Ana Maria Mazzini, Mina. Una de las voces más extraordinarias de la canción italiana, escandalizó a la sociedad italiana en 1962 por ser madre soltera y no canta en público desde fines de los 70, si bien se mantiene activa a nivel discográfico. Reapareció en el Festival de San Remo de 2018 a través de un holograma.

 
1947. Nace Elton John: En Pinner, Middlesex, nace Reginald Kenneth Dwight, universalmente conocido como Elton John. Uno de los más prolíficos y exitosos músicos del mundo, tiene más de 60 años de carrera y una treintena de discos, con 300 millones de copias vendidas. Acompaña la lucha contra el HIV a través de una fundación. Se presentó varias veces en la Argentina.

 
1957. Los Tratados de Roma: Se firman los Tratados de Roma, piedra basal de la Unión Europea. Son dos documentos: el primero establece la creación de la Comunidad Económica Europea; el segundo da nacimiento a la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Los firmantes son seis países: Alemania Federal, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

 
1977. Desaparecen a Rodolfo Walsh: Walsh es emboscado en la calle por un grupo de tareas que lo acribilla en pleno centro porteño y se lo lleva a la ESMA. El autor de Operación Masacre tenía 50 años y está desaparecido desde entonces. Un día antes había dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, escrita con motivo del primer aniversario del régimen. Walsh había salido con copias de ese texto cuando fue rodeado por los militares, quienes tras llevárselo saquearon su casa en San Vicente y robaron sus papeles personales.

 
2011. Adiós a Hugo Midón: Fallece la figura más importante del teatro para chicos en la Argentina; Hugo Midón. Tenía 67 años e hizo grandes aportes al teatro musical junto con el músico Carlos Gianni. Entre sus obras destacan Las aventuras de Pinocho, Vivitos y coleando, Juego de Reyes, Stan y Oliver, Hotel Oasis, La trup sin fin y Playa bonita. Además, dirigió en el Colón las puestas de las óperas infantiles ¡Socorro, socorro, los Globolinks!, de Gian Carlo Menotti, y Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck. En su honor, los premios al teatro musical llevan su nombre: Premios Hugo. Cada septiembre, se realiza el Festival de Teatro Hugo Midón en el ECuNHi.

 
2012. Muere Antonio Tabucchi. El más reconocido autor italiano de las últimas décadas tenía 68 años. Falleció en Lisboa, donde pasaba buena parte del año. Se consagró en 1994 con la publicación de Sostiene Pereira, llevada al cine dos años más tarde con Marcello Mastroianni. Otras obras: Nocturno hindú, El ángel negro, Se está haciendo cada vez más tarde, Viajes y otros viajes.

 
Además, es el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, tal cual lo dispuesto por la ONU.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.