
Funcionarios del ámbito de Salud junto a psiquiatras y especialistas médicos debatieron sobre "Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario"




La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), conducida por Rodolfo Aguilar, anunció una nueva jornada de lucha para el mes entrante, la medida se desarrollará en todo el país y en cada una de las dependencias públicas.
Nacional27/03/2024
Daniel Espinoza


El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo hoy que avanzan “hacia un paro general con presencia masiva de los trabajadores en todas las dependencias públicas del país el próximo 3 de abril”.
En medio de una entrevista, Aguilar le advirtió al Presidente, Javier Milei, que “no va a poder despedir 70.000 estatales”.
“Mire, presidente Javier Milei, no va a poder despedir 70.000 estatales como a usted le gustaría. Hoy se multiplicaron las protestas en todo el país y la conflictividad en el Estado va a seguir en aumento”, dijo el líder sindical a través de sus redes sociales, luego de escuchar la presentación del jefe de Estado.
Adujo que “la Argentina vive una etapa de transición. Los trabajadores estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del ‘90 frente a un proceso político similar”.
“En los 90′ supimos abrazar la consigna ‘Fortalecer el Estado para liberar la Nación’, y resulta que la fortaleza o debilidad del Estado depende de quién lo mire. En este momento, si lo mira la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Estado se está fortaleciendo. Sin embargo, si lo miramos nosotros, se está debilitando”, remarcó en la red X.

Luego señaló que “cuando decimos que sus políticas intentan destruir el Estado, en realidad lo que está pasando es que se está destruyendo el Estado de la gente y se está construyendo el Estado de los grandes grupos empresarios. Ha llegado el momento de abrazar nuevas consignas, tal vez la de ‘Democratizar el Estado para construir la Nación’”.
Milei señaló hoy que desde que asumió en la Casa Rosada y para poder lograr el déficit cero que anunció en su campaña, eliminaron “las transferencias discrecionales a las provincias, también echamos 50.000 empleados públicos. No solo eso, sino que además se dieron de baja contratos, fíjense que ahora están cayendo más contratos y van a caer 70.000 contratos”.

Funcionarios del ámbito de Salud junto a psiquiatras y especialistas médicos debatieron sobre "Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario"

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.





Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado.

La información surge del informe anual que, a 10 años de su creación, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) realiza sobre las investigaciones judiciales por femicidios, transfemicidios y otros homicidios dolosos de mujeres.

Así lo aseguró el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 26 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, establece viento del noreste de hasta 42 km/h, y temperaturas de entre 18 y 32°C.







