
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Las deportistas solicitaron poder contar, en medio de la pandemia, "con un protocolo que permita a los equipos retomar los entrenamientos y posteriormente un accionar en pos de la organización de Liga Argentina Femenina".
Nacional29/08/2020
Daniel Espinoza


Las voleibolistas argentinas, mediante el Colectivo Doble Cambio, reclamaron con un petitorio de firmas más diálogo con la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) y ayuda ante el contexto de pandemia por coronavirus y el aislamiento sin actividad.
"Queremos una Liga. Entendemos que el foco tendría que estar puesto en la fecha estimativa y la manera de retomar la actividad en la Liga Argentina Femenina (LAF), pero nos encuentra en la incertidumbre causada por la falta de bases sólidas para afrontar esta situación", explicó Natalia Espinosa, excapitana de Boca Juniors e integrante del Colectivo.
Espinosa aclaró que con la FeVA "no tuvimos ningún tipo de diálogo", a diferencia de lo que ocurrió con la Federación Metropolitana (FMV), donde hace unos días se creó una Secretaría de Géneros con la participación del Colectivo.
"Desde enero venimos pidiendo la profesionalización del vóley femenino y no recibimos ningún tipo de acercamiento y/o cooperación para el crecimiento de nuestra Liga. No obstante, siguieron 'trabajando' en nuevos formatos de ligas absurdos, sin consultarnos cuáles son nuestras necesidades como jugadoras y protagonistas", explica el mensaje de las jugadoras.
Otro de los puntos que preocupa a las voleibolistas es la situación económica ya que "muchas han dejado de recibir el ingreso acordado de parte de sus clubes" en estos cinco meses de inactividad y muchas otras decidieron emigrar del país para jugar en el exterior.
"Exigimos a la FeVA la creación de un protocolo que permita a los equipos retomar los entrenamientos y posteriormente un accionar en pos de la organización de la LAF, acorde a nuestro desarrollo como deportistas" agregó el mensaje.
El comunicado también le recriminó a la Federación por hacer silencio con el caso de Martín Castro, procesado por "abuso sexual agravado" de dos jugadoras menores cuando era entrenador Sub 18 de Vélez Sarsfield en 2014, y quien fue despedido como técnico de la Primera de River Plate al confirmarse su procesamiento hace algunas semanas.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







