
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Tienen entre 25 y 27 años y provienen de seis provincias diferentes. Se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023.
Nacional05/04/2024Siete jóvenes argentinos, de entre 25 y 27 años, de seis provincias diferentes, se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023. Su proyecto, RoverTito, un robot lunar de bajo costo, y Ainoken, una aplicación que permite monitorear la actividad sísmica en la Luna, los llevó a ser uno de los 10 equipos ganadores entre 57.000 personas y 8715 equipos de todo el mundo.
El camino hacia el éxito. Dos años de trabajo: El equipo se formó hace dos años y ya en 2020 había ganado el OpenSpace con el diseño de RoverTito.
Pasión por el espacio: Todos los integrantes del equipo comparten una fascinación por el espacio que nació desde la infancia.
Trabajo en equipo: La clave del éxito ha sido la colaboración y el respeto mutuo entre los miembros del equipo, a pesar de las distancias geográficas.
Aprovechar las oportunidades: El hackatón de la NASA les brindó la oportunidad de demostrar su talento y potencial.
Los proyectos: RoverTito: Un robot lunar de dos kilos con seis motores y cámaras que buscan identificar el entorno lunar. Su objetivo es ser un primer paso hacia la exploración espacial colaborativa.
Ainoken: Una aplicación web que permite visualizar y analizar datos sobre terremotos lunares. Ofrece un mapa interactivo, un chatbot con información sobre la exploración lunar y un simulador lunar.
Los desafíos a futuro
Financiación: El equipo necesita recaudar fondos para construir un prototipo de RoverTito que pueda soportar las condiciones del espacio.
Reconocimiento: Buscan apoyo del sector público y privado para continuar desarrollando sus proyectos y generar oportunidades para las nuevas generaciones.
Tomás Liendro tiene 27 años, es ingeniero mecánico y el líder del equipo. Nacido en Santa Cruz, actualmente vive en Villa Carlos Paz, Córdoba, junto a su pareja -que cumple el rol de mentora-, Sol Maldonado Betanzo, de 28, ingeniera electrónica, oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut. Dolores Avalis, de 26, es diseñadora industrial, oriunda de Villa Mercedes, San Luis, y erradicada en San Carlos de Bariloche, Río Negro. Fabián Burgos, de 25, es ingeniero electrónico y nació en Sunchales, Santa Fe, pero también vive en Bariloche. Lautaro Mendieta, de 28, es ingeniero en telecomunicaciones, porteño de nacimiento, se instaló en Viale, Entre Ríos. Juan Manuel Losarcos, de 27, es geólogo, oriundo de Santa Rosa, La Pampa, y está cursando su doctorado en Geología Planetaria en Illinois, Chicago. Santiago Núñez es ingeniero electrónico y analista programador universitario, comodorense y residente de su ciudad.
Viajar a la NASA: El equipo está recaudando fondos para viajar a la ceremonia de premiación en la NASA en junio de 2024.
Inspirar a otros: Quieren compartir su experiencia y motivar a los jóvenes a perseguir sus sueños en el ámbito científico y tecnológico.
Contribuir al desarrollo espacial de Argentina: El equipo aspira a que Argentina se convierta en un actor importante en la exploración espacial.
Un mensaje inspirador: "En nuestro país hay mucha voluntad para que las cosas ocurran. Es cuestión de animarse a dar un salto de fe, de confiar en que podemos trabajar en equipo. Ese es el camino para que nuestra generación y las futuras sueñen alto y sepan que se puede llegar muy lejos, incluso hasta la Luna."
Este equipo de jóvenes argentinos es un ejemplo de talento, pasión y trabajo en equipo. Su historia inspira a creer que todo es posible si nos atrevemos a soñar en grande.
Fuente: Noticias Argentinas
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.