
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Desde el inicio de este año se confirmaron con laboratorio más de 30.000 casos y fueron notificados más de 7.000 por criterio clínico-epidemiológico. Desde el Gobierno Provincial se insiste en las medidas para evitar la proliferación del mosquito.
Salud05/04/2024El ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia actualizó los datos de circulación viral de dengue. Desde el comienzo del año, en la provincia se confirmaron con laboratorio 30.690 casos de dengue. Así lo informó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, quién indicó que además se comienzan a sumar a la información de cada semana epidemiológica “los casos que se registran en la planilla de consulta habitual y se relevan en el sistema informático Sicap”. En ese sentido detalló que se notificaron 7.277 casos por criterio clínico-epidemiológico, por lo que el total de casos es 37.967, sumando las dos formas de confirmación.
“Estamos esperando el balance de lo que va a suceder en las próximas dos semanas, teniendo en cuenta el último fin de semana largo, por la movilización de la población que podría plantear alguna situación de rebrote en algunos de los departamentos”, aseguró Uboldi respecto a la situación. En cuanto a la representatividad, los 19 departamentos de la provincia están con casos, con distinto peso y evolución: “Continúa bajando la representatividad del departamento Rosario a nivel provincial, si recordamos que habíamos comenzado con un 80% del peso de los casos en ese departamento”, detalló la secretaria. En este sentido el informe precisa que el 54 % corresponde al Departamento Rosario; 7,5 %, a La Capital; 6,6 % a Castellanos; 5,5 % a San Cristóbal; y 4,7% a Las Colonias, entre los más afectados.
En cuanto a los serotipos se continúan detectando en circulación DEN 1 y DEN 2 principalmente; mientras que DEN 3, se detectó en una sola persona, con antecedentes de viaje a provincia con circulación.
La actualización de estos datos corresponde a los casos que se registraron desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la Semana Epidemiológica 13 (31/12/2023 hasta el 30/03/2024 inclusive).
Casos graves: Respecto de la información brindada la semana pasada, se sumaron 5 casos fatales: dos del departamento Rosario, una joven de 19 y un hombre de 71 años de edad; y tres del departamento La Capital, una adolescente de 16, y dos mujeres de 34 y 51 años. En todas las personas se detectó el serotipo DEN2; y tres presentaban condiciones de riesgo o comorbilidades.
En este sentido, Uboldi recordó que para la confirmación de cada fallecimiento se investiga la historia clínica de la persona, el proceso de atención y los resultados de estudios realizados: “Venimos monitoreando muy detalladamente estos casos para ver el proceso de atención, las comorbilidades, dónde fueron atendidos y sobre todo para buscar las confirmaciones, a partir de un acuerdo con Nación de cargar aquellos que tienen confirmación de la situación de dengue”. En relación al serotipo predominante en estos casos fatales señaló que “lo llamativo es que sigue siendo el DEN2, que está descripto como responsable de la mayor gravedad. Por eso estamos a la espera de que el Instituto Maiztegui nos dé la característica particular interior de este DEN”.
Las personas fallecidas, desde el comienzo de este año, con diagnóstico confirmado de dengue son 17: 7 del departamento Rosario, 7 de La Capital, 1 de Castellanos, 1 de Las Colonias y 1 de Constitución. El 65% de las personas que fallecieron presentaban comorbilidades.
Importancia de la consulta oportuna: En este escenario, la secretaria insistió en la recomendación a la población de realizar la consulta oportuna ante la aparición de síntomas: “Si la gente consulta es categorizada, es evaluada y sigue las recomendaciones, vamos a seguir acompañado con el refuerzo de los sistemas de atención en las guardias, dispositivos en algunos lugares particularmente en Santa Fe y en Rafaela para los procesos de atención y por supuesto con la articulación entre sectores públicos y privados”.
Y remarcó la importancia de sostener las actividades de descacharrado para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, y la prevención de las picaduras: “Sabemos que este mosquito es más sensible a las temperaturas bajas, pero tienen que estar sostenidas, por eso hay que continuar con las medidas. Todavía no tenemos una lógica climática de sostener una baja temperatura, y también hay que tener en cuenta que hay informes que dan cuenta de que la especie comenzó a ser más resistente a temperaturas más bajas”.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.
El avance del que participaron científicos del CONICET, que permite un diagnóstico rápido y preciso de esta patología genética, se publicó en la revista Nature Communications.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
El trabajo definió, por primera vez en población argentina, perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas para frenar el avance de esta enfermedad.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Efectivos del Comando Radioeléctrico aprehendieron hoy a un hombre de 31 años en una vivienda ubicada en calle Belgrano al 1600.
El suceso fue registrado durante la madrugada de hoy, un joven de 20 años fue víctima de un robo con arma blanca en la intersección de calles Balcarce y Las Heras.
Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.
Tras intentar estafar a un comerciante de Rufino con comprobante de transferencia falso, dos jóvenes de 20 y 27 años, ambos domiciliados en Venado Tuerto, fueron detenidos por personal policial.