Estalla la rebelión de Semana Santa

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

Nacional16/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
levantamiento-2jpg
Imagen de archivo web

En las efemérides del 16 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo:

1828. La muerte de Goya: En Burdeos muere Francisco de Goya, a los 82 años. Uno de los pintores más célebres de la historia del arte, tuvo un estilo personal que atravesó varios estilos. Su obra abarca unas 500 piezas, entre pinturas, óleos y murales. Destacan los caprichos, ciclo de grabados que incluye su célebre El sueño de la razón produce monstruos, La familia de Carlos IV, La maja desnuda, La maja vestida, El 2 de mayo en Madrid y El 3 de mayo en Madrid.

 
1889. Nace Charles Chaplin. Una de las figuras más célebres del cine y del siglo XX, llegó en 1913 a los Estados Unidos desde su Londres natal para actuar en el cine mudo. Con su personaje del vagabundo consiguió fama universal. Además de los cortos, dirigió y protagonizó películas como El Pibe, La quimera del oro, Luces de la ciudad y Tiempos modernos. Se pasó al cine sonoro en 1940 con El gran dictador, su sátira del nazismo. En 1952 dejó Estados Unidos por la persecución del macartismo. Ese año filmó Candilejas, que en 1973 se proyectó en Los Ángeles, 21 años después de su estreno neoyorquino, con lo que compitió por el Oscar a la mejor banda sonora, y lo obtuvo. Un año antes, en 1972, Chaplin había recogió un Oscar honorario y en 1975 la reina de Inglaterra lo nombró Sir. Falleció en Suiza en 1977.

 
1924. En Cleveland nace Henri Mancini, uno de los más populares autores de bandas sonoras de Hollywood. Alcanzó fama mundial con el leitmotiv de La pantera rosa. También fue muy popular su tema para la serie de televisión Peter Gunn. Su canción "Moon River", incluida en Desayuno en Tifanny´s, obtuvo el Oscar en 1961. En total, en su carrera obtuvo 17 nominaciones al Oscar y se llevó cuatro estatuillas. Murió en 1994.

 
1973. Muere Nino Bravo: Un accidente de auto en la localidad española de Villarrubio termina con la vida de Nino Bravo. Tenía 28 años. Nacido Luis Manuel Ferri Llopis, se había convertido en el cantante de mayor éxito en la España del tardofranquismo. Su popularidad no hizo más que crecer desde entonces.

 
1977. La desaparición de Enrique Raab: Un grupo de tareas de la dictadura secuestra al periodista Enrique Raab, que permanece desaparecido desde entonces. Había nacido en Viena en 1932 y llegó a la Argentina de pequeño con su familia, cuando Hitler anexó Austria. Escribió en medios como las revistas Confirmado y Análisis, y el diario La Opinión. Militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores y dirigía la revista partidaria Nuevo Hombre. Su obra periodística fue compilada en Periodismo todoterreno.

 
1984. La fundación de la CHA: En la discoteca Contramano se funda la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), el primer colectivo que agrupa a los gays. Recién en 1992 logró la personería jurídica. Su primer presidente fue Carlos Jáuregui, que murió víctima de VIH en 1996. Lo sucedió César Cigliutti, fallecido en 2020. Su titular es hoy Valeria Pavan. El mayor logro del colectivo fue la sanción de la ley de matrimonio igualitario, en 2010.

1987. Estalla la rebelión de Semana Santa: El teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

 
1989. Ley de Caducidad en Uruguay: Los uruguayos votan en el referéndum para revocar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, que impide juzgar a los militares responsables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura que gobernó entre 1973 y 1985. El voto negativo (o amarillo) se impone con el 57 por ciento frente al 43 proclive a anular la norma (identificado con el verde). En 2009, un nuevo plebiscito no logró por escaso margen la anulación de la ley, el mismo día de la primera vuelta en las elecciones presidenciales. En algunos casos la ley fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema, pero en el derecho uruguayo eso es para casos particulares y no para el total.

 
2007. Matanza en Virginia Tech: Seung Hui-Cho, un estudiante de literatura inglesa, de origen surcoreano, dispara en los dormitorios de la universidad de Virginia Tech, en Blacksburg, Virginia, y mata a dos personas. Dos horas después, bloquea uno de los salones y abre fuego en plena clase. Asesina a otras 30 personas, hiriendo además a 29. En ambos hechos utilizó pistolas. Entre ambos tiroteos mandó un manifiesto por correo electrónico a un canal de noticias, en el que manifestó su odio a la sociedad. Cho, de 23 años, se suicidó inmediatamente después de haber perpetrado la peor masacre cometida en una universidad de los Estados Unidos.

 
2012. El Estado expropia el 51 por ciento de YPF: La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncia la expropiación del 51 por ciento del paquete accionario de YPF, en manos de capitales españoles. Con esta medida, el Estado recupera la petrolera creada por Hipólito Yrigoyen en 1922 y privatizada por Carlos Menem en los años 90. Pocos días después del anuncio, el Senado aprueba por amplia mayoría el proyecto de expropiación. La Cámara de Diputados lo ratificó de manera contundente el 3 de mayo, y al día siguiente la mandataria promulgó la norma.

 
2020. Adiós a Luis Sepúlveda: Víctima de coronavirus, muere en Oviedo el escritor chileno Luis Sepúlveda. Tenía 70 años y pasó un mes y medio en coma. Nacido en 1949, pasó tres años preso de la dictadura de Augusto Pinochet hasta que pudo salir al exilio. Participó de la Revolución Sandinista y se instaló en Hamburgo, hasta fijar su residencia en Gijón. La novela Un viejo que leía novelas de amor, de 1988, lo hizo conocido. Le siguieron, entre otros títulos, Patagonia Express, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Historias marginales y una novela escrita a cuatro manos con el uruguayo Mario Delgado Aparaín: Los peores cuentos de los hermanos Grimm.

 
Además, es el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil; y el Día Mundial de la Voz.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.