ATE definió una nueva Jornada Nacional de Lucha para el 30 de abril

“Los sindicatos estamos llamados a convertirnos en una verdadera oposición a este Gobierno y al plan de ajuste que intenta llevar adelante”, señaló Rodolfo Aguiar. Además, en Río Negro habrá paro y movilización este viernes 19 frente a la llegada de Milei a Bariloche por su participación en el Foro Llao Llao._

Nacional18/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Imagen-de-WhatsApp-2024-04-17-a-las-17.48.34_e5384509
plenario nacional de delegados del Frente de Gremios Estatales y Gremios de Empresas Públicas que impulsa ATE

Por decisión unánime del plenario nacional de delegados del Frente de Gremios Estatales y Gremios de Empresas Públicas que impulsa ATE, se definió una nueva Jornada Nacional de Lucha para el martes 30 de abril contra las políticas de ajuste, congelamiento de salarios, despidos masivos e intento de cierre de organismos en el sector público. 

“Estamos en un tiempo en el que los sindicatos estamos llamados a convertirnos en una verdadera oposición a este gobierno y al plan de ajuste que intenta llevar adelante”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE. Además habrá movilizaciones en las principales ciudades del país, con modalidad a definir por las conducciones provinciales.

“El programa económico del gobierno nos está destruyendo a todos. No sólo está dejando en la calle a miles de trabajadores y destrozando los salarios de los estatales, jubiladas y jubilados, sino que se están deteriorando de manera grave las condiciones de vida de todo el pueblo”, continuó el referente nacional.

Aguiar sostuvo que “el plan de acción en el sector público no se puede detener” y agregó: “La vulneración de derechos cada vez es más grave. La decisión de renovar los contratos nuevamente sólo por 90 días se traduce en una re-precarización de todos los trabajadores del Estado”.

Imagen-de-WhatsApp-2024-04-17-a-las-17.29.36_e8f24327

“Los gobernadores e intendentes se tienen que despertar. Están jodiendo a todas las provincias y municipios. En este momento en la Argentina enfrentamos una coparticipación de las pérdidas y una nacionalización de las ganancias. Se caen las ventas y se caen entonces todos los impuestos coparticipables, mientras que un gravamen nacional como es el Impuesto País es el único que mostró un crecimiento de más del 300% interanual”, apuntó el dirigente estatal.

En el plenario realizado en el anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE (Av. Belgrano 2527, CABA), los delegados que participaron de manera mixta (presencial y virtual) evaluaron que frente a los reiterados ataques que los estatales continúan recibiendo por parte del Gobierno nacional, se necesitaba una escala previa antes de la movilización del 1 de mayo y la huelga general del 9, convocadas por las centrales obreras y a las cuales el sindicato adherirá. 

Imagen-de-WhatsApp-2024-04-17-a-las-17.48.34_e5384509

ATE para en Río Negro ante la llegada de Milei: Aguiar también había llamado a multiplicar las protestas en todo el país y precisamente en Río Negro, provincia de la cual es oriundo el dirigente nacional, determinó un paro con movilización para este viernes 19 debido a la llegada del presidente Javier Milei a Bariloche para participar del Foro Llao Llao junto a los empresarios más ricos del país. 

“Milei tiene que ser declarado persona no grata apenas ponga un pie en Río Negro y el día viernes las protestas se tienen que multiplicar en toda la provincia”, manifestó el Secretario General de ATE.

“El presidente se va a encerrar en el Llao Llao con los empresarios más ricos del país a planificar cómo nos siguen empobreciendo y se apoderan del esfuerzo de todas las argentinas y argentinos. El problema de la Argentina no son los pobres, el problema de la Argentina son esas lacras que se reúnen en el Llao Llao y su manera de acumular”, concluyó Rodolfo Aguiar.

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto
amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.