
Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.




Se espera un descenso paulatino en el transcurso de las próximas semanas. El último informe muestra un leve incremento posterior a Semana Santa. Desde Salud recuerdan las medidas de prevención y la importancia de consultar ante la aparición de síntomas.
Salud19/04/2024
Daniel Espinoza


El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Salud, actualiza la información de dengue con los datos correspondientes a la Semana Epidemiológica 15. Desde el inicio de este año son 48.793 casos confirmados, tanto por laboratorio como por criterio clínico-epidemiológico.
La directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudós, señaló que en las últimas semanas se observaba una desaceleración en la cantidad de casos, mientras que en la última se produjo “un incremento que era esperable, como ya advertimos en informes anteriores, porque sucede todos los años en feriados como fue el de Semana Santa”. La observación surge del informe publicado esta mañana, donde se señala que tal como ocurrió en el brote de 2023, el crecimiento "puede deberse a la semana laboral acortada por el fin de semana largo, con acumulación de consultas y notificaciones”.
Teniendo en cuenta esta referencia, Cudós señaló que “lo que se está viendo en las guardias, en los centros de atención, y con el clima, esperaríamos que empiece a haber un descenso paulatino en el transcurso de las semanas”.
Aún con esta perspectiva, reiteró las medidas de prevención para evitar la reproducción del mosquito transmisor, las picaduras y reforzar las medidas cuando se realizan viajes a otras áreas con circulación viral muy alta.
“Tenemos que seguir cuidándonos: evitar contagiarnos por todos los medios posibles, usar repelente, aprovechar este clima de otoño fresco para usar ropa que cubra más superficie de la piel. Luego de las lluvias, eliminar el agua que pueda quedar acumulada en objetos en patios, terrazas y balcones de las casas, para que no se reproduzca el Aedes Aegipty. Y, fundamentalmente, consultar rápidamente ante síntomas o sospecha y no automedicarse”, insistió.

Distribución y casos fatales: En cuanto a la distribución por departamento de residencia habitual, en los 19 departamentos provinciales se confirmaron casos: 52% en el departamento Rosario; 8,5% La Capital; 7,7% Castellanos; 5,2% San Cristóbal y 4,9% Las Colonias, entre los más afectados.
Los serotipos circulantes siguen siendo el DEN 1 y DEN 2 principalmente, mientras que solo se detectó un caso de DEN 3 desde el inicio del brote, en una persona con antecedentes de viaje a otra provincia.
En esta semana se informan tres personas fallecidas por dengue: una mujer de 30 años, del departamento San Javier; un hombre de 36, del departamento Rosario, ambos sin comorbilidades; y un hombre de 33 años, del departamento La Capital, que sí presentaba comorbilidades.
Con estos tres casos que se suman, son 23 en total las personas fallecidas desde el comienzo de 2024 con diagnóstico confirmado de dengue, con edades comprendidas entre los 6 y 79 años, con una media de edad de 44 años. La mayor parte de los pacientes fallecidos presentaban comorbilidades. En cuanto al departamento de residencia: 10 pertenecen a Rosario, 8 a La Capital, 1 a Castellanos, 1 a Las Colonias, 1 a San Martín, 1 a San Javier; y 1 residencia habitual a Constitución, aunque el contagio y la atención médica ocurrieron en otra jurisdicción del país.
En relación a los casos fatales, Cudós reiteró la importancia de hacer la consulta médica cuando aparecen los primeros síntomas y muy especialmente ante signos de alarma: “sangrado de cualquier tipo, vómitos reiterados, dolor abdominal muy intenso, somnolencia, confusión, lipotimia o desmayos que se producen cuando la persona está acostada y se sienta o intenta pararse”.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.

La herramienta, aplicada junto a profesionales del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero” de Bahía Blanca (HMABB), extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades.





La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

“Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6%, la provincia presenta un presupuesto que cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante plan de reducción impositiva”, indicó el gobernador en su cuenta de X.

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.







