El salario mínimo pasó de cubrir el 81% al 53% de la canasta básica alimentaria

La inflación se desacelera, pero los salarios siguen perdiendo contra el aumento de precios. El ingreso mínimo –que en abril no tuvo actualización– alcanza para vivir apenas cinco días y acumula una pérdida de casi el 16% en el primer trimestre del año.

Nacional29/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
supermercado-scaledjpg
Imagen de archivo

Durante los primeros meses de gestión de Javier Milei el salario mínimo pasó de $156 mil (que era el que regía en diciembre) a $180 mil en febrero y a $202 mil en marzo.

El gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el 30 de abril. Hasta ahora la última actualización fue fijada en febrero, después de demoras e intentos fallidos de negociación. En ese momento el Ejecutivo estableció unilateralmente un salario que desde marzo no sufrió ninguna actualización, aunque la inflación de ese mes y la de abril siguieron corriendo.

Según el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) una familia tipo necesitó, en CABA, $1.071.675,76 para cubrir sus gastos mensuales. Desagregando ese dato, el estudio estimó que $363 mil de esos ingresos se destinan a productos de consumo masivo (comestibles envasados, carnes, frutas y verduras y productos de limpieza) y otros $708 mil a servicios básicos para el hogar (alquileres e impuestos, servicios de vivienda, transporte, entre otros). Por día, eso equivale a $35.722,53. Además, hay que tener en cuenta que los datos corresponden a marzo, que en abril las consultoras estiman una inflación cercana al 9%, y que el nuevo salario mínimo que se defina recién regirá desde mayo.

De acuerdo con el último dato del Indec, que también corresponde a marzo, la canasta básica de una familia de cinco integrantes fue de $813.430,93. El dato promedio baja cuando se tiene en cuenta que en otras regiones del país el número necesario para cubrir las necesidades mínimas es un tanto menor que en Ciudad de Buenos Aires y que en el cálculo oficial tampoco se tienen en cuenta gastos como el alquiler. De todas maneras, el salario mínimo fijado para ese mes es la cuarta parte de ese total.

El informe oficial resalta que “durante marzo de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 10,9% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 11,9%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 48,8% y 56,0% y resultaron en variaciones interanuales del 308,2% y 304,4%, respectivamente”.

bille arg

Pero mientras los costos de la canasta básica alimentaria y la total aumentaron 48,8% y 56% –y la inflación del primer trimestre fue de 51,6%–, el salario mínimo lo hizo en un 30% en ese mismo periodo.

Con estas actualizaciones, Argentina se ubica entre los cinco países con salario mínimo más bajo de la región, solamente detrás de Venezuela (3,6 dólares mensuales), Cuba (79 dólares), Haití (80 dólares) y Nicaragua (196 dólares). A valor de dólar oficial, el salario mínimo actual en Argentina es de 233 dólares mensuales, mientras si se mide a valor de dólares paralelos esa cifra baja a 200 –casi el mismo monto que Nicaragua, que ocupa el cuarto lugar en el ranking–.

El salario mínimo viene cayendo en términos reales y en dólares durante los últimos años, pero la caída se hizo más pronunciada en los últimos meses. En abril de 2023, por ejemplo, alcanzaba los 363,54 dólares, 160 más que hoy. Medido en canastas básicas, hace un año, con un salario mínimo de $80.342, una familia de cinco integrantes necesitaba $213 mil para cubrir sus gastos totales, y $99.023 para comprar los alimentos básicos.

Pero, si se comparan estos valores en los gastos totales de una familia por mes, en abril de 2023 el salario mínimo (que también fue actualizado durante ese mes) alcanzaba para cubrir el 37,8% de la canasta básica total y el 81% de la canasta básica alimentaria. En marzo de 2024 –que son los últimos datos oficiales disponibles– el salario mínimo apenas cubre el 24,6% de la canasta básica total y el 53% de la canasta básica alimentaria.

El valor del salario mínimo se utiliza además para determinar otros como las jubilaciones, el seguro de desempleo y las cuotas alimentarias que deben recibir los adultos a cargo de un menor. La canasta de crianza para un niño o niña de entre 6 y 12 años arrojó un valor de $355.836 en marzo. En la mayoría de los casos, el monto que tiene que aportar el adulto que no está a cargo es equivalente al 40% o 50% del salario mínimo, es decir, hasta $101 mil.

supermercado-scaledjpg

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

Tormentas-Fuertes

Martes con alta probabilidad de lluvia, tormenta y viento fuerte en la región

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.