El salario mínimo pasó de cubrir el 81% al 53% de la canasta básica alimentaria

La inflación se desacelera, pero los salarios siguen perdiendo contra el aumento de precios. El ingreso mínimo –que en abril no tuvo actualización– alcanza para vivir apenas cinco días y acumula una pérdida de casi el 16% en el primer trimestre del año.

Nacional29/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
supermercado-scaledjpg
Imagen de archivo

Durante los primeros meses de gestión de Javier Milei el salario mínimo pasó de $156 mil (que era el que regía en diciembre) a $180 mil en febrero y a $202 mil en marzo.

El gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el 30 de abril. Hasta ahora la última actualización fue fijada en febrero, después de demoras e intentos fallidos de negociación. En ese momento el Ejecutivo estableció unilateralmente un salario que desde marzo no sufrió ninguna actualización, aunque la inflación de ese mes y la de abril siguieron corriendo.

Según el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) una familia tipo necesitó, en CABA, $1.071.675,76 para cubrir sus gastos mensuales. Desagregando ese dato, el estudio estimó que $363 mil de esos ingresos se destinan a productos de consumo masivo (comestibles envasados, carnes, frutas y verduras y productos de limpieza) y otros $708 mil a servicios básicos para el hogar (alquileres e impuestos, servicios de vivienda, transporte, entre otros). Por día, eso equivale a $35.722,53. Además, hay que tener en cuenta que los datos corresponden a marzo, que en abril las consultoras estiman una inflación cercana al 9%, y que el nuevo salario mínimo que se defina recién regirá desde mayo.

De acuerdo con el último dato del Indec, que también corresponde a marzo, la canasta básica de una familia de cinco integrantes fue de $813.430,93. El dato promedio baja cuando se tiene en cuenta que en otras regiones del país el número necesario para cubrir las necesidades mínimas es un tanto menor que en Ciudad de Buenos Aires y que en el cálculo oficial tampoco se tienen en cuenta gastos como el alquiler. De todas maneras, el salario mínimo fijado para ese mes es la cuarta parte de ese total.

El informe oficial resalta que “durante marzo de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 10,9% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 11,9%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 48,8% y 56,0% y resultaron en variaciones interanuales del 308,2% y 304,4%, respectivamente”.

bille arg

Pero mientras los costos de la canasta básica alimentaria y la total aumentaron 48,8% y 56% –y la inflación del primer trimestre fue de 51,6%–, el salario mínimo lo hizo en un 30% en ese mismo periodo.

Con estas actualizaciones, Argentina se ubica entre los cinco países con salario mínimo más bajo de la región, solamente detrás de Venezuela (3,6 dólares mensuales), Cuba (79 dólares), Haití (80 dólares) y Nicaragua (196 dólares). A valor de dólar oficial, el salario mínimo actual en Argentina es de 233 dólares mensuales, mientras si se mide a valor de dólares paralelos esa cifra baja a 200 –casi el mismo monto que Nicaragua, que ocupa el cuarto lugar en el ranking–.

El salario mínimo viene cayendo en términos reales y en dólares durante los últimos años, pero la caída se hizo más pronunciada en los últimos meses. En abril de 2023, por ejemplo, alcanzaba los 363,54 dólares, 160 más que hoy. Medido en canastas básicas, hace un año, con un salario mínimo de $80.342, una familia de cinco integrantes necesitaba $213 mil para cubrir sus gastos totales, y $99.023 para comprar los alimentos básicos.

Pero, si se comparan estos valores en los gastos totales de una familia por mes, en abril de 2023 el salario mínimo (que también fue actualizado durante ese mes) alcanzaba para cubrir el 37,8% de la canasta básica total y el 81% de la canasta básica alimentaria. En marzo de 2024 –que son los últimos datos oficiales disponibles– el salario mínimo apenas cubre el 24,6% de la canasta básica total y el 53% de la canasta básica alimentaria.

El valor del salario mínimo se utiliza además para determinar otros como las jubilaciones, el seguro de desempleo y las cuotas alimentarias que deben recibir los adultos a cargo de un menor. La canasta de crianza para un niño o niña de entre 6 y 12 años arrojó un valor de $355.836 en marzo. En la mayoría de los casos, el monto que tiene que aportar el adulto que no está a cargo es equivalente al 40% o 50% del salario mínimo, es decir, hasta $101 mil.

supermercado-scaledjpg

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

rep n

Se inaugura la República de los Niños

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.