Córdoba acordó líneas de créditos por $3.500 millones para Pymes y microempresas locales

El gobernador Martín Llaryora suscribió convenios con el Consejo Federal de Inversiones para sostener e impulsar al sector. Se destinarán a financiamiento verde, turismo y desarrollo productivo y financiero de mujeres, entre otros.

Política03/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-05-02-at-16.18.56
Llaryora firma convenio

El gobierno de la provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones acordaron la puesta en marcha de cinco líneas de créditos blandos destinados a potenciar las oportunidades de desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas.

El gobernador Martín Llaryora y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe rubricaron los acuerdos que forman parte de la colaboración mutua que la Provincia – a través del Ministerio de Economía y Gestión Pública – lleva adelante con el Consejo Federal de Inversiones.

Se trata de una nueva acción conjunta, que se enmarca en el propósito común de potenciar las oportunidades de desarrollo integral local, la profesionalización del sector público y privado, y el uso de herramientas modernas de gestión que permitan generar proyectos innovadores que den respuestas concretas a desafíos actuales.

“Es un esfuerzo que hace Córdoba con el CFI para apuntalar a los sectores productivos que están o creciendo o naciendo o expandiéndose, y la idea es acompañar este proceso de largo plazo”, explicó Lamothe.

WhatsApp-Image-2024-03-06-at-12.06.17

Por su parte el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta celebró la firma de los acuerdos, enfatizando que “están destinados a sostener al sector productivo y al acompañamiento de su crecimiento”.

Cinco líneas de apoyo
Financiamiento para el Desarrollo del Turismo Sostenible
El propósito es asistir financieramente a las empresas que cumplan con la definición micro, pequeñas y medianas empresas de la Ley Nº 24.467 que desarrollen alguna de las actividades previstas en punto 1 del Anexo I de la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997, habilitadas (o en proceso de habilitación) en la zona norte de la provincia.
Monto: $1.000.000.000

Plazo de vigencia: tendrá un plazo de vigencia desde la firma del convenio hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar el cupo disponible.

Créditos CFI para Financiamiento Verde: Tiene por finalidad asistir financieramente a las micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores agricultura, ganadería, industria y turismo radicadas en la provincia, para la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hídrica, para la generación de energía a partir de fuentes renovables (Off y On Grid), así como para el cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, el impulso de la economía circular y el uso racional y eficiente de la energía.
Monto: $2.000.000.000

Plazo de vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar el cupo disponible.

Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres: Línea orientada a brindar asesoramiento técnico y financiero para el desarrollo y gestión de proyectos productivos y de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
Monto: $500.000.000

Plazo de vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2024. Las acciones iniciadas y/o en vías de ejecución, continuarán hasta su efectiva finalización.

Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas: Los objetivos del convenio son contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economía circular; y fomentar el uso racional y eficiente de la energía como así también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que la provincia considere prioritarias.

Plazo de vigencia: tendrá un plazo de vigencia de un año, salvo notificación expresa en sentido contrario. Las acciones iniciadas y/o en vías de ejecución, continuarán hasta su efectiva finalización.

Programa Federal de Gestión Energética: Tiene como objetivos apoyar acciones que impliquen una disminución del consumo de energía vía prácticas más eficientes, fomentar la instalación de sistemas de Generación Distribuida (GD) para incrementar la generación local de energía renovable, impulsar la reducción de emisiones de GEI; d) contribuir a mejorar el abastecimiento energético local, generar capacidades locales por medio de capacitaciones a técnicos, profesionales, funcionarios, distribuidoras y cooperativas y fomentar empleos verdes.

Plazo de vigencia: mantendrá su vigencia en tanto no se expresare decisión en contrario de
cualquiera de las partes, la que deberán ser comunicadas con una antelación no menor a los 30 días.

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.