
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".




La Fiscalía de Instrucción de Cura Brochero detuvo a una mujer en el marco de la investigación por el crimen de Omar Cabrera, de 58 años, quien se encontraba desaparecido y era buscado en el Valle de Traslasierras, partes de cuerpo fueron encontradas en la localidad de Las Rabonas, y estaba reportado como desaparecido desde el 29 de abril.
Policiales06/05/2024
Daniel Espinoza


La Fiscalía de Instrucción de Cura Brochero detuvo a una mujer en el marco de la investigación por el crimen de Omar Cabrera, de 58 años, quien se encontraba desaparecido y era buscado en el Valle de Traslasierras. De acuerdo a la investigación la mujer detenida mantenía una relación afectiva con el fallecido. El cuerpo fue encontrado en la zona de Las Rabonas y según pudo confirmar la fiscalía se trata de la persona buscada. Según autopsia realizada la causa eficiente de la muerte es traumatismo craneoencefálico con hemorragia cerebral. La mujer quedó imputada por Homicidio.
Por lo que la localidad de Las Rabonas, provincia de Córdoba, se convirtió este fin de semana en el escenario del horror luego del hallazgo de un hombre descuartizado. La víctima se encontraba desaparecida desde el pasado 29 de abril. En las últimas horas, su pareja confesó ser la autora del crimen.
Desde la semana pasada no se sabía sobre el paradero de Omar Cabrera, un hombre de 58 años oriundo de Buenos Aires. El último lunes fue la última vez que se lo había visto con vida en Mina Clavero.

Desde entonces, personal de la Policía, bomberos voluntarios e integrantes del Departamento Unidades de Alto Riesgo (Duar) de la Dirección Bomberos emprendieron la búsqueda mientras los investigadores intentaban dilucidar qué podía haber pasado y dónde se podría encontrar. En este marco indagaron entre familiares y allegados a Cabrera, pero hasta el momento la causa se encontraba en un terreno pantanoso.
Sin embargo, al contactarse con la supuesta novia del hombre de 58 años, la mujer brindó declaraciones que resultaron algo contradictorias para los investigadores. Si bien en un principio negó saber dónde estaba su pareja, con el correr de los días se quebró y confesó haberlo matado.
“Se comenzó a interrogarla y pedirle qué cuente bien lo que sabía del caso. Cada vez que hablaba, había más contradiccione”, señaló un informante con acceso a la causa, quien reveló: “Finalmente, la mujer se quebró y admitió haberlo matado y seccionado su cuerpo. Confesó. Es un caso de horror. Ella misma dio datos preciso”.
La confesión de la mujer ocurrió el sábado en la sede oficial en Mina Clavero. Tras recabar información, personal policial y bomberos se trasladaron 17 kilómetros hasta Las Rabonas, donde fue hallado el cuerpo de Cabrera seccionado en bolsas.
Fuentes del caso aseguraron que en el lugar fue hallado un cráneo que permitió corroborar que se trataba del hombre de 58 años que era intensamente buscado.
Tras la confesión del brutal crimen y el consecuente espeluznante hallazgo, la fiscal Analía Gallaratto, de la ciudad de Villa Cura Brochero, ordenó la detención de la mujer y será imputada por homicidio.

Fuente: www.infobae.com

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

La intervención se realizó en barrio Villa Manuelita. Estaban interconectados a través de un boquete de una pared. Se investiga el vínculo con la Banda de Los Funes. En la provincia ya suman 89 todos los búnkeres inactivados.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.







