Se triplicaron los contagios de dengue en Argentina

El brote de dengue es 3,3 veces mayor en el país que el del año pasado. La cifra de casos en la temporada llega a 464 mil y a 447 mil en lo que va del 2024.

Salud13/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vacuna-dengue
Imagen de archivo

Mientras se reduce el ritmo de contagios, Argentina acumula más de 447.000 casos de dengue en lo que va del 2024, y el brote ya es 3,3 veces mayor en la comparación interanual, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

En las primeras 18 semanas del año se notificaron 447.108 casos de dengue, el 96 por ciento de los 464.249 contagios registrados en la temporada, que inició en la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23).

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y durante la temporada ha causado hasta ahora 314 personas fallecidas, entre ellas 304 en 2024.

"Con respecto a las 26.239 notificaciones registradas durante la semana 18 de 2024 solo 5.666 corresponden a casos de esa semana (el resto corresponde a personas que enfermaron o consultaron en semanas previas)", indica el informe.

Además, se detalló que "el mayor número de casos de la temporada "en el análisis a nivel país se registró hasta el momento entre las semanas 12 y 14 de 2024, cuando se registró un promedio de aproximadamente 56.000 casos semanales. A partir de entonces se registra una tendencia al descenso sostenida en las 4 semanas siguientes".

El BEN señaló que el mayor número de casos es aportado por la región Centro (62,3 por ciento), seguida por Noroeste (21,7 por ciento) y Noreste (13,7 por ciento), al tiempo que las regiones Oeste y Sur son las que presentan el menor número, al sumar en conjunto el 2,3 por ciento en el país sudamericano.

"El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros Arbovirus se realiza por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos", explicó el Ministerio de Salud.

dengue b

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y durante la temporada ha causado hasta ahora 314 personas fallecidas, entre ellas 304 en 2024.

La mediana de edad de los fallecidos es de 49 años, con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país.

"Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años", indicó el BEN.

Fuente: Santafecanal

Te puede interesar
Lo más visto
Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

climb

Lunes despejado y cálido en Rufino pero.....

Daniel Espinoza
Local10/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.