El suicidio de Yabrán

Un día como hoy, pero en 1998, el empresario postal Alfredo Yabrán se suicida de un disparo en la boca cuando estaba a punto de ser arrestado, acusado de ser el autor intelectual del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, acaecido en Pinamar el 25 de enero de 1997. Dueño de OCA, había hecho un culto del bajo perfil. Domingo Cavallo lo había denunciado en 1995 como "jefe de una mafia enquistada en el poder", y las sospechas sobre su rol en el asesinato de Cabezas (que un año antes lo había fotografiado en una playa) expusieron su crecimiento empresarial y las sospechas de corrupción en el mercado postal. El hecho de que el rostro de Yabrán quedara desfigurado por el disparo generó teorías sobre una puesta en escena para fraguar su muerte.

Nacional20/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
alfredo yabran
Alfredo Yabrán

En las efemérides del 20 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1908. Nace James Stewart: Nace uno de los principales actores de la era dorada de Hollywood: James Stewart. Ganó el Oscar por The Philadelphia Story en 1940 y seis años más tarde protagonizó el clásico ¡Qué bello es vivir! También fue el rostro de films emblemáticos de Alfred Hitchcock, como La soga, La ventana indiscreta, El hombre que sabía demasiado y Vértigo. En 1959 encabezó el elenco de Anatomía de un asesinato. Fue piloto de bombarderos durante la Segunda Guerra. Recibió un Oscar a la trayectoria en 1985 y murió en 1997.

 
1927. Lindbergh cruza el Atlántico en avión: Charles Lindbergh inicia su histórico vuelo solitario a bordo del Espíritu de San Luis. Despega de Nueva York y recorre los 6 mil kilómetros que lo separan de París. El primer cruce aéreo del Océano Atlántico insume 33 horas. El aviador, de 25 años, se convierte en una celebridad mundial y se hace de una recompensa de 25 mil dólares por su hazaña.

 
1932. El vuelo de Amelia Earheart: Exactos cinco años después del vuelo de Lindbergh, Amelia Earheart es la primera mujer en cruzar sola en avión desde Europa hasta América. La aviadora tiene 34 años y pilotea un Lockheed Vega, con el que une la región del Labrador, en Canadá, con la localidad norirlandesa de Derry, casi quince horas después de haber despegado. Además, significó la mayor distancia recorrida por una mujer sin hacer escalas.

 
1935. Nace José Mujica en Montevideo. Su militancia política se inició en el Partido Nacional. Abandonó esa fuerza para crear la Unión Popular, un partido de izquierda. Al poco tiempo se sumó a la guerrilla tupamara. Cuatro veces fue apresado y en dos ocasiones se escapó de la cárcel. En total, pasó preso casi quince años. Su última detención fue en 1972 y recién salió libre en 1985, al terminar la dictadura. Fue senador por el Frente Amplio y asumió como ministro de Agricultura en el primer gobierno de Tabaré Vázquez. En 2009 ganó la presidencia en segunda vuelta, tras derrotar al ex presidente Luis Alberto Lacalle. Asumió el 1º de marzo de 2010. Entregó el mando a Vázquez cinco años más tarde y volvió al Senado. Renunció a su banca en octubre de 2020.

 
1944. Nace en Morse, cerca de Junín, Alejandro Dolina. Se radicó de pequeño con su familia en Caseros. En los 70 inició su carrera en el ámbito publicitario y escribió en la revista Satiricón. Más tarde, colaboró con Humor. Allí se publicaron los textos que luego darían forma a su libro Crónicas del Ángel Gris. En los 80 condujo junto a Adolfo Castelo el ciclo Demasiado tarde para lágrimas en Radio El Mundo y pasó por televisión con La barra de Dolina. Mientras, La venganza será terrible se convirtió en un clásico de la radiofonía: actualmente se emite en la AM 750. En 1998 grabó la opereta Lo que me costó el amor de Laura. Escrita y musicalizada por Dolina, contó con la colaboración, entre otros, de Sandro, Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat. En 2011 volvió a la televisión con Recordando el show de Alejandro Dolina. De 2012 es su novela Cartas marcadas. En 2021 publicó Notas al pie.

 
1976. Asesinan a Michelini y Gutiérrez Ruiz, dos antiguos parlamentarios uruguayos que se hallaban exiliados en la Argentina, son asesinados por un grupo de tareas en el marco del Plan Cóndor, la red integrada por las dictaduras del Cono Sur. Se los llevaron del Hotel Liberty, en pleno centro de Buenos Aires, el 18 de mayo: sus cuerpos aparecieron junto a los cadáveres de dos tupamaros, Rosario del Carmen Barredo y William Whitelaw. Michelini fue miembro del Partido Colorado y se pasó al Frente Amplio; Gutiérrez Ruiz, del Partido Nacional, presidía la Cámara de Diputados al momento del autogolpe de Juan María Bordaberry en junio de 1973. Bordaberry y su canciller Juan Carlos Blanco fueron procesados en 2006 por los asesinatos.

 
1998. La muerte de Yabrán: El empresario postal Alfredo Yabrán se suicida de un disparo en la boca cuando estaba a punto de ser arrestado, acusado de ser el autor intelectual del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, acaecido en Pinamar el 25 de enero de 1997. Dueño de OCA, había hecho un culto del bajo perfil. Domingo Cavallo lo había denunciado en 1995 como "jefe de una mafia enquistada en el poder", y las sospechas sobre su rol en el asesinato de Cabezas (que un año antes lo había fotografiado en una playa) expusieron su crecimiento empresarial y las sospechas de corrupción en el mercado postal. El hecho de que el rostro de Yabrán quedara desfigurado por el disparo generó teorías sobre una puesta en escena para fraguar su muerte.

 
2011. Fallece El sociólogo e historiador Julio Godio a los 72 años. Nacido en La Plata, debió exiliarse por las amenazas de la Triple A. Se instaló en Venezuela y regresó al terminar la dictadura. Centrado en investigaciones sobre el movimiento obrero, fue autor, entre otras obras, de La Semana Trágica de enero de 1919, La caída de Perón y Perón: regreso, soledad y muerte (1973-1974).

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.