700 educadoras de Salas Cuna iniciaron su formación en la Universidad Provincial de Córdoba

El gobierno de la provincia puso en marcha la primera capacitación del Programa “Construyendo Saberes”. Las asistentes obtendrán una certificación que les reconoce su trayectoria de cuidadoras, educadoras y cocineras. La experiencia de estas mujeres trabajadoras, en primera persona.

Provincial21/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-05-21-at-09.28.16-1
Jornada de formación

Más de 700 educadoras de Salas Cuna asistieron al primer módulo presencial del Programa de Formación Diálogos sobre las tareas de cuidado en la primera infancia.

Se trata de cuidadoras auxiliares y cocineras de 142 espacios gestionados por Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en conjunto con la Provincia.

Las asistentes obtendrán una certificación que les reconoce su trayectoria formativa para el cursado de la Tecnicatura en Cuidados Infantiles de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Muchas asisten a una universidad por primera vez.

Guiliana Ledesma es educadora en la Sala Cuna Aprendiendo a Volar, de Barrio Yapeyú desde hace un año.

WhatsApp-Image-2024-05-21-at-09.28.16

Por la mañana trabaja en la cocina y por la tarde acompaña a una de las seños en la sala. Antes, había sido voluntaria durante tres años y para ella fue una experiencia de crecimiento personal que le abrió muchas puertas.

“Hay cosas que se aprenden en el día a día y otras que necesitamos reforzar. Entonces es muy bueno tener estos programas de acompañamiento. Porque si nosotras crecemos personalmente, le podemos enseñar a los niños más cosas”, dijo Giuliana en la jornada inaugural de la propuesta formativa que se dicta en la Facultad de Educación y Salud, en el marco de un convenio entre la universidad y el ministerio de Desarrollo Humano.

gui

El programa contempla cuatro módulos de seis horas cada uno, con instancias de cursado virtual y presencial, a desarrollarse de mayo a septiembre de este año en dos turnos.

Los encuentros presenciales estarán organizados en formato taller, para favorecer el diálogo entre los conceptos teóricos propuestos con las experiencias de las asistentes, destacando el valor de los propios saberes en relación con el cuidado de niñas y niños.

Para Silvina Paez, integrante de la Asociación Civil Benjaminos, estos espacios de aprendizaje y de diálogo son importantes porque permiten intercambiar experiencias, resignificar y fortalecer la práctica en la sala cuna.

Silvana coordina tres: Wuawita, Mucombo y Benjaminos. Forma parte del programa desde su creación.

“Nosotras queremos brindarles a los niños y niñas espacios donde haya un adulto responsable acompañándolos en su crecimiento y en su desarrollo. Así que esto nos brinda a nosotras más herramientas para poder estar mejor preparadas”, señaló.

“Trabajamos con las familias, no solamente con el niño”, agregó Valeria Gerez, que integra la Sala Cuna del Centro Comunitario Esperanza en barrio Guiñazú desde hace 8 años. Hoy es cocinera, pero en este tiempo desarrolló muchas tareas diferentes. Cuenta que si bien siempre recibieron capacitaciones, esta es la primera vez que viene a la universidad y recibe una certificación oficial de la UPC. “Vinimos chochas”, dijo.

WhatsApp-Image-2024-05-21-at-09.28.16-1

A los largo de los distintos módulos se abordarán contenidos tales como las características del desarrollo motor, intelectual y emocional de los niños en los tres primeros años de vida; el juego en la primera infancia; la educación sexual integral y la prevención del abuso sexual infantil; la importancia de la palabra y la lectura.

“Cada niño es un mundo diferente, cada casa es un mundo diferente. Entonces todos los niños aprenden de diferentes maneras. Una siempre quiere las mejores herramientas para poder llevar a cabo la educación de ellos, ser una buena acompañante”, dijo Giuliana en el salón de usos múltiples de la facultad colmado, mayoritariamente, por mujeres.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Fortalecimiento Familiar del Ministerio de Desarrollo Humano, Eugenia Pomazán y la Rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cuneo.

Ambas funcionarias destacaron la importancia del trabajo conjunto y la necesidad de sostener la continuidad en la formación.

Esta es la primera propuesta formativa del programa Construyendo Saberes, uno de los cuatro pilares del Plan Integral para la Primera Infancia que puso en marcha el gobernador Martín Llaryora el pasado viernes 10 de mayo.

Contempla el reconocimiento de la trayectoria y la formación continua de cuidadoras, educadoras y cocineras de las 500 Salas Cuna de la Provincia.

En el marco de esta iniciativa, también se ofrecerán capacitaciones permanentes a las docentes de nivel inicial que se desempeñan en las Salas Cuna, a quienes por primera vez se les reconocerá su trayectoria con puntaje docente.

Silvana destacó que este reconocimiento permite alentar a las maestras a incorporarse al programa: “La experiencia que te brindan estos espacios no la lográs en ningún lado. Son espacios donde fortalecer la experiencia docente”.

Además estuvieron presentes la directora del programa Salas Cuna, Inés Zinny y el Secretario de Extensión de UPC Gonzalo Pedano.

Salas Cuna, una política de Estado:

El Programa de Salas Cuna, creado hace 10 años, cuenta con 500 espacios para la primera infancia, en los que se desempeñan como cuidadoras, educadoras y cocineras 3.074 mujeres. Está política pública permite a 12.517 familias contar con espacios de cuidado para 20.538 niños.

A través del Plan Integral para la Primera Infancia, destinado a niños y niñas de hasta tres años, se fortalecerá la red provincial de Salas Cuna mediante acciones específicas en materia de educación, salud, infraestructura y fortalecimiento institucional.

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.