El ministro Cococcioni y el fiscal Matías Merlo, demolieron tres puestos de venta de droga en el noreste de Rosario

Fue esta mañana, en una zona que además fue escenario de cuatro homicidios vinculados a la comercialización de estupefacientes. “El derribo de estos puestos de venta es una forma de llevar tranquilidad a los vecinos", destacó el ministro Cococcioni.

Política24/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-05-24NID_280352O_1
Demolición de bunkers en Rosario

El ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, junto al fiscal Matías Merlo, estuvo presente esta mañana en el derribo de tres puestos de venta de estupefacientes en zona noroeste de la ciudad de Rosario, en el marco de la Ley de Microtráfico.

El operativo de demolición de inmuebles comenzó en la zona de calles Leonardo Fabio y Pizzurno, siguió en Cavia y Larrechea y concluye en Cavia y Ghiraldo.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni resaltó que “en conjunto con el MPA, estamos procediendo a la inactivación coercitiva mediante el derrumbe, el primero de 3 en el día de hoy, que funcionaban como punto de venta de estupefacientes, pero además de eso son lugares importantes porque fueron el escenario y el contexto de cuatro homicidios ocurridos en un breve lapso en la zona de Cavia, casos en los que hay personas aprehendidas y continúa la investigación”, destacó. 

2024-05-24NID_280352O_3

En ese sentido, el ministro de la gestión Pullaro recordó que “el contexto es que estos homicidios se produjeron en estos puestos de venta de droga, están involucrados en los mercados ilegales de droga y a su vez las bandas fue el detonante de este ciclo de violencia, que se reflejan no sólo en estos 4 homicidios, sino también en múltiples llamados al 911, incidencias por disparos por arma de fuego, todo un fenómeno que le quita tranquilidad a los vecinos, de manera que una de las medidas que, sin perjuicio de profundizar la investigación penal que dirige la fiscalía, es proceder al derribo de estos puestos de venta”, concluyó el funcionario.

Por su parte, el fiscal Matías Merlo, destacó “estos hechos están enmarcados en una lucha por territorio de bandas criminales de esta zona, de los cuales en medio de una semana se sucedieron cuatro homicidios, de los que ya están avanzadas las investigaciones, uno de ellos con 3 detenidos; pero lo principal de lo que pase el día de hoy con el derribo de estos lugares, donde fueron circunstancias altamente lesivas y con la presencia del Estado”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto
Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.