Con un marcado descenso de casos de dengue, Salud recomienda mantener los cuidados todo el año

La curva de casos confirmados continúa en baja, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos”.

Salud24/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
dengue b
Imagen de archivo

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Salud, informó que en la Semana Epidemiológica 20 son 61.735 los casos confirmados de dengue.

“Esta semana los análisis de laboratorio confirmaron el deceso de una mujer de 31 años del departamento General Obligado, con comorbilidades. La muerte se produjo semanas antes, pero los análisis del laboratorio ahora son concluyentes”, precisó la directora de Epidemiología, Carolina Cudós. Con esta notificación son 38 las personas fallecidas desde el comienzo de este año (Semana Epidemiológica 1) por complicaciones relacionadas directamente al dengue.

La tasa de letalidad “está dentro de lo esperable considerando que la cantidad de casos es un número histórico y cuando hay más enfermos, como ocurrió este año, hay más posibilidades de casos graves y casos fatales”, amplió la directora de Epidemiología.

2024-05-17NID_280303O_1

El informe de esta semana, elaborado por equipos técnicos que dependen de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, ratifica que durante este brote los serotipos circulantes que detectados son DEN 1 y DEN 2, y que solo en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Con casos confirmados en los 19 departamentos provinciales, la distribución es: 48 % en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal respectivamente, entre los más afectados.

Incorporar y mantener hábitos: Por otra parte, Cudós consideró que “si bien en las últimas dos semanas hubo un descenso de las notificaciones, sobre todo por el frío, no han desaparecido los casos de dengue”. En este sentido, enfatizó: “tenemos que sostener los cuidados todo el año, en la vida cotidiana acostumbrarnos a evitar tener mosquitos dentro de la casa, usar telas mosquiteras, espirales, tabletas, repelentes. También cubrirnos para evitar las picaduras; y eliminar el agua que se pueda acumular en recipientes en los que se generan criaderos”.

Aún con la perspectiva de una temporada invernal con temperaturas bajas, “debemos mantener los hábitos adquiridos porque es la única forma de controlar el dengue, que es una enfermedad que llegó para quedarse”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

nub pla

Miércoles parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

climb

Miércoles con amanecer despejado, pero......

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.