Los datos de femicidio en Córdoba durante 2023

Igual que en el año 2022, en Córdoba, hubo 18 víctimas directas. En el 61% de los casos el ataque femicida ocurrió en la vivienda de la víctima.

Provincial04/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fileImagen
El informe del RNFJA 2023, revela que registraron 250 víctimas directas de femicidio, casi 2500 víctimas en una década.

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) publicó el décimo Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) correspondiente al año 2023. Este informe presenta los datos procesados que aporta cada provincia y hace un resumen a nivel nacional. El año pasado se registraron 250 víctimas directas de femicidio (casi 2500 víctimas en una década). 

En Córdoba, se iniciaron 18 causas judiciales relacionadas con femicidios en las que hubo 18 víctimas directas: 17 mujeres cis y 1 mujer trans. La edad promedio de las víctimas es de 39 años y 7 de ellas presentaban condiciones de interseccionalidad (situación de prostitución, consumo problemático de sustancias y problemas de salud mental). Del total de víctimas, 11 eran madres y tenían en total 16 hijos/as menores de 18 años.   

En tanto, existen 19 sujetos activos identificados ya que en una de las causas participaron padre e hijo (9 de ellos tenían denuncias previas de violencia por parte de las víctimas). La edad promedio de los sujetos activos es de 43,1 años. 

Respecto del vínculo entre las víctimas directas y los sujetos activos, 6 eran parejas y 7 exparejas. Mientras que 4 sujetos activos eran familiares de la víctima: 1 padre, 2 hijos y 1 ex padrastro). Esto representa que el 89% de los sujetos activos pertenecían al círculo cercano de la víctima.  

violencia-de-genero

En cuanto a la ubicación geográfica del hecho, 4 ocurrieron en la ciudad de Córdoba y 14 en el interior provincial. Y el 61% de los hechos sucedió en la vivienda de la víctima (en 5 casos, el inmueble en cuestión era compartido entre víctima y el sujeto activo). 

En base a los datos del registro y del INDEC, se calculó la tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres que asciende a 0,91 (0,01 menos que el año 2022). Esto equivale a un femicidio directo cada 109.772 mujeres en la provincia de Córdoba.

La Oficina de la Mujer de Córdoba, que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) está a cargo del relevamiento de los datos de la provincia y cuenta con la colaboración del Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas del TSJ.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-18-at-07.16.41

A 15 años de su creación, Córdoba conmemora el Día de la Bandera

Daniel Espinoza
Provincial18/09/2025

La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, fallecido el 18 de septiembre de 1830. La creación de la insignia cordobesa fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010 e izada por vez primera el 29 de diciembre de ese año.

2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto