Pintura sobre la ruta 33 entre Venado Tuerto y Sancti Spiritu

Santa Fe, 7 de junio de 2024. Vialidad Nacional, por intermedio del 7º Distrito Santa Fe, controla el desarrollo de los trabajos de demarcación horizontal de la Ruta Nacional Nº 33 en el sur santafesino.

Provincial07/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
441968294_980509410479341_5471044753510785126_n
441968294_980509410479341_5471044753510785126_n

Esta semana el pintado de línea de borde y eje de la calzada avanzó desde Venado Tuerto hacia Sancti Spíritu, localidad que se alcanzará con el frente de tareas durante esta jornada. Dada la presencia de equipos y personal, con marcha lenta sobre la ruta, se produce el paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros.

Dentro del cronograma de mejora de la seguridad vial de la RN 33, a partir de la próxima semana, el pintado de la calzada avanzará en sentido contrario, desde Sancti Spíritu hacia Venado Tuerto para completar los trayectos con el eje central discontinuo en color blanco. 

441963815_1203632540796586_4580111709815756989_n

Una vez concluidas las tareas para este sector el equipo de trabajo se trasladará al tramo comprendido entre Venado Tuerto y Firmat. En este caso, desde Vialidad Nacional se planifica reforzar la demarcación horizontal en los cruces de acceso por la Avenidas Chapuis y Santa Fe, en la travesía urbana venadense. 

La pintura vial reflectante aplicada contempla tanto al borde de la calzada como al eje de la ruta, junto con los trayectos de doble línea amarilla que indican la prohibición de sobrepaso. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad y acatar las indicaciones de banderilleros y cartelería preventiva.

Te puede interesar
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.