La pobreza en Argentina alcanzó a un 55,5% de la población

Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), la indigencia aumentó de un 9,6% a un 18% durante los primeros 6 meses de gobierno de Javier Milei, dejando a más 7,8 millones de personas en estado de pobreza extrema.

Nacional10/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Pobreza
Imagen de archivo

“Lamentablemente tenemos que decir que 1 de 4 cuatro personas en la Argentina sufre inseguridad alimentaria total. Esto es más triste cuando lo llevamos a niños y adolescentes menores de 18 años, donde aumenta al 32%”, manifestó Eduardo Donza, investigador especialista en Trabajo y Desigualdad del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

Para calcular si una persona se encuentra en situación de indigencia, se tiene en cuenta el costo de la canasta básica alimentaria, establecido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y si un hogar tiene o no los ingresos para acceder a ella. Es decir, actualmente, casi 8 millones de personas en nuestro país no puede acceder a una alimentación nutritiva en calorías y proteínas.

Por su parte, el indicador de pobreza aumentó más de un 10% desde el último trimestre de 2023, alcanzando un 55,5% en el primero de este año, por lo que más de 6 millones de trabajadores, pese a ser formales, son pobres.

En este contexto, explicaron que estos números no solo se debe al ajuste económico, sino también a una abrupta baja en las oportunidades, como son: puestos de trabajo, acceso a la vivienda, a la educación y falta a de asistencia desde el Estado.

pobreza_argentina

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA también señala que el 50% de las infancias asisten a comedores escolares, y casi el 37% recibe bolsones con comida y mercadería en espacios comunitarios. También aumentó la deserción escolar entre adolescentes alcanzando un 6%, y el índice de terminalidad es de solo el 13%.

Todo esto se da en medio del escándalo por la no entrega de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano, que derivó en una crisis política del Gobierno, marcado por despidos y renuncias, que dejó en la cuerda floja a Sandra Pettovello, luego de que la Justicia le de la razón en dos oportunidades a las organizaciones sociales y a Juan Grabois.

En tanto, por primera vez, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires se están realizando cenas todos los días para asistir a más de 200 personas en situación de calle. Además, el presidente de Cáritas y obispo de Quilmes, Carlos Tissera, dijo que lo que le pasó con los alimentos "es una vergüenza".

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto