La pobreza en Argentina alcanzó a un 55,5% de la población

Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), la indigencia aumentó de un 9,6% a un 18% durante los primeros 6 meses de gobierno de Javier Milei, dejando a más 7,8 millones de personas en estado de pobreza extrema.

Nacional10/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Pobreza
Imagen de archivo

“Lamentablemente tenemos que decir que 1 de 4 cuatro personas en la Argentina sufre inseguridad alimentaria total. Esto es más triste cuando lo llevamos a niños y adolescentes menores de 18 años, donde aumenta al 32%”, manifestó Eduardo Donza, investigador especialista en Trabajo y Desigualdad del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

Para calcular si una persona se encuentra en situación de indigencia, se tiene en cuenta el costo de la canasta básica alimentaria, establecido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y si un hogar tiene o no los ingresos para acceder a ella. Es decir, actualmente, casi 8 millones de personas en nuestro país no puede acceder a una alimentación nutritiva en calorías y proteínas.

Por su parte, el indicador de pobreza aumentó más de un 10% desde el último trimestre de 2023, alcanzando un 55,5% en el primero de este año, por lo que más de 6 millones de trabajadores, pese a ser formales, son pobres.

En este contexto, explicaron que estos números no solo se debe al ajuste económico, sino también a una abrupta baja en las oportunidades, como son: puestos de trabajo, acceso a la vivienda, a la educación y falta a de asistencia desde el Estado.

pobreza_argentina

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA también señala que el 50% de las infancias asisten a comedores escolares, y casi el 37% recibe bolsones con comida y mercadería en espacios comunitarios. También aumentó la deserción escolar entre adolescentes alcanzando un 6%, y el índice de terminalidad es de solo el 13%.

Todo esto se da en medio del escándalo por la no entrega de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano, que derivó en una crisis política del Gobierno, marcado por despidos y renuncias, que dejó en la cuerda floja a Sandra Pettovello, luego de que la Justicia le de la razón en dos oportunidades a las organizaciones sociales y a Juan Grabois.

En tanto, por primera vez, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires se están realizando cenas todos los días para asistir a más de 200 personas en situación de calle. Además, el presidente de Cáritas y obispo de Quilmes, Carlos Tissera, dijo que lo que le pasó con los alimentos "es una vergüenza".

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.