La Cámara de Diputados sancionó la Ley Bases y el Paquete Fiscal

Tras seis meses de trabajo legislativo, ayer, la Cámara de Diputados dio sanción definitiva a ambas leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo.

Nacional28/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
DipCongreso
Imagen de archivo

En una sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó 147 votos positivos, 107 negativos y 2 abstenciones las modificaciones que realizó el Senado al proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, por lo cual el texto logró una sanción definitiva. 

La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y relevantes, impulsadas por el Poder Ejecutivo, tuvieron un recorrido de seis meses de trabajo legislativo.

En total, el tratamiento en Comisiones (Presupuesto y Hacienda; Legislación Penal; y Asuntos Constitucionales) de ambas Leyes duró 79 horas y contó con la presencia de 17 funcionarios nacionales que participaron de las jornadas de debate. En tanto, el debate en el recinto alcanzó unas 64 horas de sesión.

En tanto, con 144 votos positivos, 108 negativos y 3 abstenciones se sancionó también el proyecto sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes enviado por el Poder Ejecutivo y con el visto bueno del Senado.
 
Se aprobaron también los capítulos de la versión de la ley que salió de la Cámara baja el pasado 30 de abril, sobre la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y los cambios en Bienes Personales.

Durante el debate en el recinto, el miembro informante del oficialismo fue el diputado de La Libertad Avanza, Santiago Santurio, quien realizó un repaso del trayecto de la Ley Bases y consideró que “nunca se ha tenido un debate con tanta participación”

“Hoy vamos a aceptar las modificaciones del Senado”, dijo Santurio y sostuvo que fue “fruto de un gran acuerdo que se ha desarrollado en el tiempo con una idea profunda, porque tenemos que entender que los acuerdos son medios, no fines”

aleybasessancion

Asimismo, el diputado de La Libertad Avanza destacó que “los índices macroeconómicos han demostrado que el camino que se tomó es el correcto, con el aumento de reservas, la fuerte baja en la inflación, una disminución en el riesgo país: empieza a haber una confianza que hace mucho no había”.

En tanto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert (LLA), justificó la “constitucionalidad en que esta Cámara insista en la redacción original en su carácter de Cámara de origen”. 
“Todas las familias esperan que insistamos sobre el proyecto original que no es anticonstitucional, viene a marcar un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro país”, resumió Espert. 

En representación del bloque Unión por la Patria, la diputada Vanesa Siley, se refirió al “principio de bicameralidad en el título Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que no han tenido votación en una de las Cámaras, en este caso, el Senado”

Entonces, según su visión, “desechadas totalmente no se pueden volver a ser tratadas, tal cual lo dice el artículo 81 de la Constitución Nacional”.

EbY2DgyXgAUe8hK

Desde el bloque PRO, la diputada Silvia Lospennato cuestionó la demora en la sanción definitiva de ambas leyes. "Vamos a insistir en la sanción original, es una decisión legal y legítima protegida por la Constitución Nacional”, anunció. 
“Estas leyes son una caja de herramientas para que el gobierno pueda desplegar su plan económico completo”, concluyó Lospennato.

Por su parte, el diputado Oscar Agost Carreño (Hacemos Coalición Federal), destacó “el trabajo en conjunto para una ley mucho mejor y más votable por el Congreso". "Vamos a darle las herramientas al presidente”, argumentó. 

Desde el bloque de Innovación Federal, Agustín Domingo acentuó el trabajo que permitió “alcanzar los acuerdos que permitieron mejorar la ley”. “Se incorporaron nuevas miradas, por eso acompañamos el dictamen de la mayoría", dijo.

El diputado Maximiliano Ferraro (CC) criticó las facultades delegadas y mostró disconformidad con los cambios en privatizaciones. Según el texto sancionado, las empresas públicas Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina quedaron afuera del listado de privatizaciones que estaban contempladas originalmente en la Ley Bases.

Ferraro también defendió la legitimidad de Diputados para insistir en el proyecto original. “Ojalá que las herramientas que les estamos dando las utilicen con mesura”, dijo.

En nombre del Frente de Izquierda, el diputado Nicolas del Caño (FIT) argumentó el rechazo del bloque a ambas iniciativas: “Estas leyes traen enormes agravios a los trabajadores".

5edeab454f980_905_510!

Cierre de bloque:

Durante los cierres de bloque, la diputada Paula Omodeo (Creo) consideró que "estamos frente a un momento demasiado importante y que hace muy poco tiempo era inimaginable". Omodeo calificó a la Ley Bases como “un paso hacia adelante muy importante” y dijo que “hay una demanda social que quiere cambiar el rumbo de Argentina”.

Oscar Zago, del MID, agradeció “a los 257 diputados por darle acuerdo a la primera ley del presidente Javier Milei”. “Es un gobierno que escucha, es un Congreso que escucha y hoy nos encontramos para darle sanción a una ley con menos de 300 artículos que la que habíamos presentado en enero pasado”, dijo. 

En contraposición, el diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda, dijo que estas leyes “son hijas de un acto corrupto, por eso vamos a denunciarlas en la justicia, son hijas de compra de votos, están viciadas de nulidad”

Por su lado, el diputado Juan Manuel López, presidente del bloque Coalición Cívica, puso reparos a algunas cuestiones de la Ley Bases, entre las que mencionó las delegaciones, el blanqueo y el gasto tributario en relación al RIGI. “Estoy contento que estemos terminando una etapa de más de seis meses, ojalá que el gobierno sepa utilizar las herramientas que le da este Congreso”, cerró.

La diputada Pamela Calletti, en representación de Innovación Federal, dijo que “estamos comprometidos fuertemente para que Argentina pueda salir adelante de una vez por todas”. “Resulta imposible reconstruir la Argentina sino respetamos los acuerdos políticos que se alcanzan”, agregó.

El diputado Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Cambio Federal, sostuvo que en la Ley Bases “hay cuestiones que son de trascendencia y es un aliento a la búsqueda de inversiones en un país en el que nadie cree”. “La ley que sale es una ley con entidad y con importancia, tiene el gobierno instrumentos que tiene que utilizar”, añadió.

Por su parte, el presidente del bloque UCR, Rodrigo de Loredo, adelantó que la bancada acompañaría los proyectos “porque estamos de acuerdo con los contenidos, por una cuestión de expectativas, por un planteo democrático, para que se terminen los chivos expiatorios y para que demos vuelta la página y terminemos esta primera etapa del gobierno”.

El diputado Cristian Ritondo, titular del bloque del PRO, dijo que la Ley Bases “va a hacer que Argentina pueda entrar en un mundo de competitividad, de atraer inversiones, de tener equilibrio fiscal”. "Queremos que al gobierno le vaya bien, hoy votamos más por responsabilidad que por identidad", concluyó.

En nombre del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, dijo que la Ley Bases es una norma “profundamente dañina”. “Esta ley no solamente no ayuda a la macro, sino que es fuertemente perjudicial para la vida cotidiana de los argentinos”, concluyó. 

Por último, el titular de la bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, manifestó que “le vamos a dar las herramientas al presidente Milei y es lo que los argentinos han pedido”. “La Ley Bases y la ley de Medidas Fiscales serán un primer paso para resolver los problemas, serán también el triunfo de los argentinos de bien que necesitan recuperar la libertad”, dijo.

En materia de política internacional, se aprobó una declaración consensuada que condena “el alzamiento golpista de una parte del ejercito de Bolivia contra las autoridades legítimamente constituidas” y reafirma la defensa del sistema democrático.

Al comienzo de la sesión, además, se realizó el recambio de bancas del Frente de Izquierda, en línea con el sistema de rotación de bancas que tiene el bloque. De esta manera, Vanina Biasi asumió en lugar de la diputada Myriam Bregman y Mónica Schlotthauer reemplazó a Romina del Plá.

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.