
ANMAT emite alerta sobre hilos para sutura ilegítimos marca "Farmadental"
La medida se inició al confirmar que el producto no se encuentra registrado, por lo cual se desconocen sus condiciones de elaboración.




El ministerio de Salud bonaerense confirmó en las últimas horas unos 26 nuevos casos de triquinosis, por lo que el total de contagios de la enfermedad en la provincia de Buenos Aires llega a 47 en lo que va del año (en Alberdi hay 18 personas con síntomas compatibles).
Salud23/07/2024
Daniel Espinoza


Los números fueron informados por la cartera sanitaria en su último boletín oficial. Allí, se señaló que en 2024 “se notificaron 140 casos sospechosos de triquinosis” en territorio bonaerense, de los que se confirmaron 47, 3 son probables, 2 fueron descartados y 88 se encuentran en estudio. En el reporte anterior eran 21 los confirmados.
Tal como ha publicado DIB, la cartera sanitaria informó hasta ahora cuatro brotes de triquinosis en los distritos de Leandro N. Alem, General Pueyrredón, Necochea y Guaminí. Todos están “vinculados al consumo de productos de faena casera”.
En el caso de Alem el brote se dio en la localidad de Juan Bautista Alberdi, donde “se identificaron 18 personas con síntomas compatibles”. En General Pueyrredon se registraron 12 personas sintomáticas en el marco de un evento familiar.
Imagen de archivo (ilustrativa).
En el partido de Necochea el brote se dio en Quequén. Allí se identificaron 44 personas expuestas en un evento familiar y 41 presentaron síntomas. Además, se notificaron 24 personas con síntomas compatibles en el distrito de Guaminí.
La provincia informó que “todas las personas recibieron tratamiento con albendazol y mebendazol”. Asimismo, detalló que en mayo “se identificó un incidente alimentario sin casos, en los cuales hubo 7 personas expuestas que no presentaron síntomas en el partido de Coronel Dorrego” y que “recibieron tratamiento preventivo con mebendazol”. (Fuente: DIB).
Fuente: www.distritointerior.com.ar

La medida se inició al confirmar que el producto no se encuentra registrado, por lo cual se desconocen sus condiciones de elaboración.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.







