Vicentin se apura a vender activos y perjudica al Banco Nación

Vicentin inició la venta de activos y si va a la quiebra no podrá responder a sus deudas

Nacional02/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vicentin-1
Provincial

El juez Ercolini no inhibió a la empresa como le había pedido el fiscal Pollicita y esto posibilita la venta de activos

Si Vicentin va a la quiebra no podrá responder a la deuda con el Banco Nación, ni con los más de 2.600 acreedores.

El juez federal Julián Ercolini aplica sobre Vicentin un parámetro diferente al que utilizó en la causa de Oil Combustibles, situación que le fue señalada por el propio fiscal Gerardo Pollicita.

En las últimas horas se conoció que el Grupo Vicentin vendió su frigorífico Friar, lo que pone en evidencia la estrategia de los dueños de la cerealera quienes aceleran la venta activos para esquivar la consecuencias de las causas que pesan sobre ellos por maniobras de lavado de activos y malversaciones de fondos, ante la inacción del juez federal Julián Ercolini quien se niega a dictar al inhibición general bienes sobre los accionistas de Vicentin y los exfuncionarios del Banco Nación que le otorgaron créditos millonarios durante el gobierno de Mauricio Macri.

Con esta postura, el magistrado les está dando tiempo a los dueños de Vicentin para que se desprendan de las sociedades que no están fuera del control accionario de la sociedad concursada.

De esta forma les está permitiendo a los accionistas que se insolvente. Es decir, que si se llega a extender la quiebra de la sociedad concursada no habrá nada activos para hacer frente a la deuda de más de $90 mil millones con más de 2.600 acreedores.

Días atrás, el juez Ercolini ordenó levantar el secreto fiscal y bancario de los directivos de Vicentin y ex funcionarios del Banco Nación y dictó la inhibición de bienes de Algodonera Avellaneda, una de las firmas del Grupo empresario.

La medida fue dictada a pedido del fiscal Gerardo Pollicita en la causa en la que se investiga el otorgamiento de créditos irregulares a Vicentin por $18.500 millones durante el gobierno de Mauricio Macri.

Pese a que Pollicita pidió una inhibición de todo el grupo Vicentin, llamativamente Ercolini ordenó la inhibición sobre Algodonera Avellaneda y no sobre Vicentin, porque esta última fue inhibida en el marco de la causa del concurso que lleva adelante la justicia de Santa Fe, justificó.

Al entramado de préstamos millonarios avalados por el propio Macri, a quien los dueños de Vicentin le aportaron a la campaña electoral de 2015, se suma ahora la “vista gorda” que hace Ercolini, aun con el pedido del fiscal sobre su escritorio.

De hecho, el juez Ercolini y la estructura de la mesa judicial que respondía a Mauricio Macri, y que está siendo investigada, sirvieron para perseguir a los accionistas del Grupo Indalo, a partir de la causa Oil Combustibles.

Esta acción deliberada de Ercolini con Vicentin, es absolutamente contrario a lo que hizo con Grupo Indalo, lo que llevo al propio fiscal Pollicita a planteárselo al magistrado en la solicitud de inhibición general de bienes para los accionistas de Vicentin y exfuncionarios del Banco Nación.

Pollicita le dijo al juez que “la decisión de disponer una medida cautelar en sede penal existiendo un concurso preventivo abierto y medidas precautorias vigentes ya fue adoptada por V.S. (el mismo Ercolini) en el marco de la causa n° 4943/16 ―que fue incluso citada en la resolución que aquí se critica― en donde se dispuso la inhibición general de bienes de la firma Oil Combustibles S.A. el día 13 de julio de 2016, pese a que el juez provincial previamente había dispuesto la apertura del concurso preventivo de la empresa y a su vez existía una prohibición de innovar y un interventor veedor e informante respecto de la firma Oil Combustibles y sus empresas controlantes, protegiendo y controlando el patrimonio de aquellas”.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto