
ANMAT prohíbe la comercialización de productos de limpieza marca "Seco Cleaner"
Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.




Vicentin inició la venta de activos y si va a la quiebra no podrá responder a sus deudas
Nacional02/09/2020
Daniel Espinoza


El juez Ercolini no inhibió a la empresa como le había pedido el fiscal Pollicita y esto posibilita la venta de activos
Si Vicentin va a la quiebra no podrá responder a la deuda con el Banco Nación, ni con los más de 2.600 acreedores.
El juez federal Julián Ercolini aplica sobre Vicentin un parámetro diferente al que utilizó en la causa de Oil Combustibles, situación que le fue señalada por el propio fiscal Gerardo Pollicita.
En las últimas horas se conoció que el Grupo Vicentin vendió su frigorífico Friar, lo que pone en evidencia la estrategia de los dueños de la cerealera quienes aceleran la venta activos para esquivar la consecuencias de las causas que pesan sobre ellos por maniobras de lavado de activos y malversaciones de fondos, ante la inacción del juez federal Julián Ercolini quien se niega a dictar al inhibición general bienes sobre los accionistas de Vicentin y los exfuncionarios del Banco Nación que le otorgaron créditos millonarios durante el gobierno de Mauricio Macri.
Con esta postura, el magistrado les está dando tiempo a los dueños de Vicentin para que se desprendan de las sociedades que no están fuera del control accionario de la sociedad concursada.
De esta forma les está permitiendo a los accionistas que se insolvente. Es decir, que si se llega a extender la quiebra de la sociedad concursada no habrá nada activos para hacer frente a la deuda de más de $90 mil millones con más de 2.600 acreedores.
Días atrás, el juez Ercolini ordenó levantar el secreto fiscal y bancario de los directivos de Vicentin y ex funcionarios del Banco Nación y dictó la inhibición de bienes de Algodonera Avellaneda, una de las firmas del Grupo empresario.
La medida fue dictada a pedido del fiscal Gerardo Pollicita en la causa en la que se investiga el otorgamiento de créditos irregulares a Vicentin por $18.500 millones durante el gobierno de Mauricio Macri.
Pese a que Pollicita pidió una inhibición de todo el grupo Vicentin, llamativamente Ercolini ordenó la inhibición sobre Algodonera Avellaneda y no sobre Vicentin, porque esta última fue inhibida en el marco de la causa del concurso que lleva adelante la justicia de Santa Fe, justificó.
Al entramado de préstamos millonarios avalados por el propio Macri, a quien los dueños de Vicentin le aportaron a la campaña electoral de 2015, se suma ahora la “vista gorda” que hace Ercolini, aun con el pedido del fiscal sobre su escritorio.
De hecho, el juez Ercolini y la estructura de la mesa judicial que respondía a Mauricio Macri, y que está siendo investigada, sirvieron para perseguir a los accionistas del Grupo Indalo, a partir de la causa Oil Combustibles.
Esta acción deliberada de Ercolini con Vicentin, es absolutamente contrario a lo que hizo con Grupo Indalo, lo que llevo al propio fiscal Pollicita a planteárselo al magistrado en la solicitud de inhibición general de bienes para los accionistas de Vicentin y exfuncionarios del Banco Nación.
Pollicita le dijo al juez que “la decisión de disponer una medida cautelar en sede penal existiendo un concurso preventivo abierto y medidas precautorias vigentes ya fue adoptada por V.S. (el mismo Ercolini) en el marco de la causa n° 4943/16 âque fue incluso citada en la resolución que aquí se criticaâ en donde se dispuso la inhibición general de bienes de la firma Oil Combustibles S.A. el día 13 de julio de 2016, pese a que el juez provincial previamente había dispuesto la apertura del concurso preventivo de la empresa y a su vez existía una prohibición de innovar y un interventor veedor e informante respecto de la firma Oil Combustibles y sus empresas controlantes, protegiendo y controlando el patrimonio de aquellas”.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.

La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







