
Toto Caputo dijo que al precio actual el Tesoro no compra más dólares
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Vicentin inició la venta de activos y si va a la quiebra no podrá responder a sus deudas
Nacional02/09/2020El juez Ercolini no inhibió a la empresa como le había pedido el fiscal Pollicita y esto posibilita la venta de activos
Si Vicentin va a la quiebra no podrá responder a la deuda con el Banco Nación, ni con los más de 2.600 acreedores.
El juez federal Julián Ercolini aplica sobre Vicentin un parámetro diferente al que utilizó en la causa de Oil Combustibles, situación que le fue señalada por el propio fiscal Gerardo Pollicita.
En las últimas horas se conoció que el Grupo Vicentin vendió su frigorífico Friar, lo que pone en evidencia la estrategia de los dueños de la cerealera quienes aceleran la venta activos para esquivar la consecuencias de las causas que pesan sobre ellos por maniobras de lavado de activos y malversaciones de fondos, ante la inacción del juez federal Julián Ercolini quien se niega a dictar al inhibición general bienes sobre los accionistas de Vicentin y los exfuncionarios del Banco Nación que le otorgaron créditos millonarios durante el gobierno de Mauricio Macri.
Con esta postura, el magistrado les está dando tiempo a los dueños de Vicentin para que se desprendan de las sociedades que no están fuera del control accionario de la sociedad concursada.
De esta forma les está permitiendo a los accionistas que se insolvente. Es decir, que si se llega a extender la quiebra de la sociedad concursada no habrá nada activos para hacer frente a la deuda de más de $90 mil millones con más de 2.600 acreedores.
Días atrás, el juez Ercolini ordenó levantar el secreto fiscal y bancario de los directivos de Vicentin y ex funcionarios del Banco Nación y dictó la inhibición de bienes de Algodonera Avellaneda, una de las firmas del Grupo empresario.
La medida fue dictada a pedido del fiscal Gerardo Pollicita en la causa en la que se investiga el otorgamiento de créditos irregulares a Vicentin por $18.500 millones durante el gobierno de Mauricio Macri.
Pese a que Pollicita pidió una inhibición de todo el grupo Vicentin, llamativamente Ercolini ordenó la inhibición sobre Algodonera Avellaneda y no sobre Vicentin, porque esta última fue inhibida en el marco de la causa del concurso que lleva adelante la justicia de Santa Fe, justificó.
Al entramado de préstamos millonarios avalados por el propio Macri, a quien los dueños de Vicentin le aportaron a la campaña electoral de 2015, se suma ahora la “vista gorda” que hace Ercolini, aun con el pedido del fiscal sobre su escritorio.
De hecho, el juez Ercolini y la estructura de la mesa judicial que respondía a Mauricio Macri, y que está siendo investigada, sirvieron para perseguir a los accionistas del Grupo Indalo, a partir de la causa Oil Combustibles.
Esta acción deliberada de Ercolini con Vicentin, es absolutamente contrario a lo que hizo con Grupo Indalo, lo que llevo al propio fiscal Pollicita a planteárselo al magistrado en la solicitud de inhibición general de bienes para los accionistas de Vicentin y exfuncionarios del Banco Nación.
Pollicita le dijo al juez que “la decisión de disponer una medida cautelar en sede penal existiendo un concurso preventivo abierto y medidas precautorias vigentes ya fue adoptada por V.S. (el mismo Ercolini) en el marco de la causa n° 4943/16 âque fue incluso citada en la resolución que aquí se criticaâ en donde se dispuso la inhibición general de bienes de la firma Oil Combustibles S.A. el día 13 de julio de 2016, pese a que el juez provincial previamente había dispuesto la apertura del concurso preventivo de la empresa y a su vez existía una prohibición de innovar y un interventor veedor e informante respecto de la firma Oil Combustibles y sus empresas controlantes, protegiendo y controlando el patrimonio de aquellas”.
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.