
“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.




Vicentin inició la venta de activos y si va a la quiebra no podrá responder a sus deudas
Nacional02/09/2020
Daniel Espinoza


El juez Ercolini no inhibió a la empresa como le había pedido el fiscal Pollicita y esto posibilita la venta de activos
Si Vicentin va a la quiebra no podrá responder a la deuda con el Banco Nación, ni con los más de 2.600 acreedores.
El juez federal Julián Ercolini aplica sobre Vicentin un parámetro diferente al que utilizó en la causa de Oil Combustibles, situación que le fue señalada por el propio fiscal Gerardo Pollicita.
En las últimas horas se conoció que el Grupo Vicentin vendió su frigorífico Friar, lo que pone en evidencia la estrategia de los dueños de la cerealera quienes aceleran la venta activos para esquivar la consecuencias de las causas que pesan sobre ellos por maniobras de lavado de activos y malversaciones de fondos, ante la inacción del juez federal Julián Ercolini quien se niega a dictar al inhibición general bienes sobre los accionistas de Vicentin y los exfuncionarios del Banco Nación que le otorgaron créditos millonarios durante el gobierno de Mauricio Macri.
Con esta postura, el magistrado les está dando tiempo a los dueños de Vicentin para que se desprendan de las sociedades que no están fuera del control accionario de la sociedad concursada.
De esta forma les está permitiendo a los accionistas que se insolvente. Es decir, que si se llega a extender la quiebra de la sociedad concursada no habrá nada activos para hacer frente a la deuda de más de $90 mil millones con más de 2.600 acreedores.
Días atrás, el juez Ercolini ordenó levantar el secreto fiscal y bancario de los directivos de Vicentin y ex funcionarios del Banco Nación y dictó la inhibición de bienes de Algodonera Avellaneda, una de las firmas del Grupo empresario.
La medida fue dictada a pedido del fiscal Gerardo Pollicita en la causa en la que se investiga el otorgamiento de créditos irregulares a Vicentin por $18.500 millones durante el gobierno de Mauricio Macri.
Pese a que Pollicita pidió una inhibición de todo el grupo Vicentin, llamativamente Ercolini ordenó la inhibición sobre Algodonera Avellaneda y no sobre Vicentin, porque esta última fue inhibida en el marco de la causa del concurso que lleva adelante la justicia de Santa Fe, justificó.
Al entramado de préstamos millonarios avalados por el propio Macri, a quien los dueños de Vicentin le aportaron a la campaña electoral de 2015, se suma ahora la “vista gorda” que hace Ercolini, aun con el pedido del fiscal sobre su escritorio.
De hecho, el juez Ercolini y la estructura de la mesa judicial que respondía a Mauricio Macri, y que está siendo investigada, sirvieron para perseguir a los accionistas del Grupo Indalo, a partir de la causa Oil Combustibles.
Esta acción deliberada de Ercolini con Vicentin, es absolutamente contrario a lo que hizo con Grupo Indalo, lo que llevo al propio fiscal Pollicita a planteárselo al magistrado en la solicitud de inhibición general de bienes para los accionistas de Vicentin y exfuncionarios del Banco Nación.
Pollicita le dijo al juez que “la decisión de disponer una medida cautelar en sede penal existiendo un concurso preventivo abierto y medidas precautorias vigentes ya fue adoptada por V.S. (el mismo Ercolini) en el marco de la causa n° 4943/16 âque fue incluso citada en la resolución que aquí se criticaâ en donde se dispuso la inhibición general de bienes de la firma Oil Combustibles S.A. el día 13 de julio de 2016, pese a que el juez provincial previamente había dispuesto la apertura del concurso preventivo de la empresa y a su vez existía una prohibición de innovar y un interventor veedor e informante respecto de la firma Oil Combustibles y sus empresas controlantes, protegiendo y controlando el patrimonio de aquellas”.

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.







