La silbatina a Alfonsín en la Rural

Un día como hoy, pero de 1988, el presidente Raúl Alfonsín asiste a la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina, en el predio de Palermo, y enfrenta una silbatina persistente de los productores agropecuarios. Los silbidos habían acompañado al discurso del secretario de Agricultura, Ernesto Figueras. Cuando el mandatario toma la palabra, por cadena nacional se ve la confrontación del primer presidente de la democracia recuperada contra quienes no están de acuerdo con su política de retenciones al agro. Es la tercera vez en su presidencia que Alfonsín se sale de libreto en un acto público: antes le había respondido a Ronald Reagan en los jardines de la Casa Blanca, en 1985; y desde el púlpito al vicario castrense, en 1987.

Nacional13/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
alfonsin5
Imagen de archivo web (Argentoria)

En las efemérides del 13 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1876. El estreno de la Tetralogía de Wagner: En Bayreuth, cerca de Múnich, se inaugura un teatro de ópera: el Festspielhaus, destinado a tocar la música de un solo compositor, Richard Wagner. Ese día se comienza a representar, a razón de una ópera por día, el ciclo de cuatro óperas El anillo del Nibelungo, el más ambicioso proyecto musical de la historia. Wagner tardó un cuarto de siglo en componer las cuatro obras, que duran en total unas quince horas. El oro del Rin y La Valquiria, las dos primeras partes, ya se habían presentado por separado en Múnich en 1869 y 1870, respectivamente. Pero es en la inauguración del teatro que suena la obra completa con el estreno de las dos restantes óperas de la tetralogía, Sigfrido y El ocaso de los dioses. Desde entonces, las obras de Wagner se presentan en el Festival de Bayreuth en el verano europeo.

 
 
1899. Nace Alfred Hitchcock, en Londres. El cineasta inglés, considerado el mago del suspenso, comenzó su carrera en Inglaterra en tiempos del cine mudo. Con el sonido, y en la previa de la Segunda Guerra, filmó películas centradas en cuestiones de espionaje, como El hombre que sabía demasiado, Los 39 escalones y La dama desaparece. En Hollywood debutó con Rebeca, que se alzó con el Oscar a mejor película, si bien él nunca se llevaría una estatuilla como director. Los años siguientes alumbraron obras como La sombra de una duda, Ocho a la deriva, Notorious y La soga. En los 50 filmó una seguidilla de obras maestras, entre otras: Extraños en un tren, La ventana indiscreta, la remake de El hombre que sabía demasiado, Vértigo e Intriga internacional. Con Psicosis logró su mayor éxito de taquilla. Luego llegarían Los pájaros y Marnie. Sus últimas películas fueron Frenesí y Trama macabra. Uno de los directores más influyentes de la historia del cine, sus opiniones quedaron plasmadas en El cine según Hitchcock, una larga entrevista de François Truffaut. Falleció en 1980.

 
 
1925. Nace Carlitos Balá, acaso el emblema del humor para chicos en televisión. Comenzó en el ciclo radial La revista dislocada. Luego formó un trío cómico con Alberto Locati y Jorge Marchesini. Pasó a la televisión y luego al cine con el personaje de Canuto Cañete. Colaboró en cine con Palito Ortega y conquistó a los más chicos con El show de Carlitos Balá. Murió en 2022, a los 97 años.

 
 
1926. Nace Fidel Castro: En Birán, Cuba, nace Fidel Castro, uno de los íconos del siglo XX. Presenció el Bogotazo en Colombia, el 9 de abril de 1948. Había viajado a la capital colombiana para la Conferencia Interamericana de Estudiantes. Ya recibido de abogado, lideró la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Asaltó el cuartel Moncada en 1953. Fracasó, fue preso y luego marchó al exilio en México, donde conoció a Ernesto Guevara. En noviembre de 1956 viajó en el Granma junto a un puñado de hombres para luchar contra Batista. El 1º de enero de 1959 triunfó la Revolución Cubana, que al año adhirió a la URSS. Derrotó a las tropas financiadas por la CIA en la invasión de Bahía de Cochinos. Se mantuvo en el poder pese a avatares como el “período especial” que siguió a la caída del Muro de Berlín. En julio de 2006, poco después de un viaje a la Argentina, delegó el poder en su hermano Raúl por problemas de salud. Formalizó su salida del poder en febrero de 2008. Murió el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años, pocos meses más tarde de la histórica visita del presidente norteamericano Barack Obama.

 
 
1946. Herbert George Wells fallece en Londres, un mes antes de cumplir 80 años. Considerado uno de los grandes precursores de la novela de ciencia-ficción y admirado, entre otros, por Jorge Luis Borges, fue autor de clásicos como La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau, El hombre invisible y La guerra de los mundos. Su obra fue llevada al cine de manera recurrente.

 
 
1961. El Muro de Berlín: El gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

 
 
1988. La silbatina a Alfonsín en la Rural: El presidente Raúl Alfonsín asiste a la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina, en el predio de Palermo, y enfrenta una silbatina persistente de los productores agropecuarios. Los silbidos habían acompañado al discurso del secretario de Agricultura, Ernesto Figueras. Cuando el mandatario toma la palabra, por cadena nacional se ve la confrontación del primer presidente de la democracia recuperada contra quienes no están de acuerdo con su política de retenciones al agro. Es la tercera vez en su presidencia que Alfonsín se sale de libreto en un acto público: antes le había respondido a Ronald Reagan en los jardines de la Casa Blanca, en 1985; y desde el púlpito al vicario castrense, en 1987.

 
 
1989. Muere Hugo del Carril a los 76 años. Cantante, actor y director, fue la voz de la Marcha Peronista. Por su militancia, lo persiguieron después de 1955. Dirigió clásicos como Las aguas bajan turbias y Más allá del olvido. Sin que sus ocupantes supieran quién había vivido allí, en su casa natal de la avenida San Pedrito funcionó una unidad básica.

 
 
2014. San Lorenzo gana la Copa Libertadores: Con la victoria ante Nacional de Paraguay por 1 a 0 en el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo se queda con su primera Copa Libertadores. Así, cierra la herida de haber sido, hasta entonces, el único grande del fútbol argentino que no había obtenido el máximo trofeo continental. Dirigido por Edgardo Bauza, el Ciclón había empatado 1 a 1 en la ida en Asunción. En la revancha, un gol de penal de Ortigoza corona el título.

 
 
2021. Muere Pil Trafa: El cantante Pil Trafa fallece en Lima, Perú, donde se había radicado. Su verdadero nombre era Enrique Héctor Chalar y sobresalió como la voz de Los Violadores. Más tarde fue vocalista del grupo Pilsen. Tenía 62 años.

 
 
2022. Fallece Rodolfo Bebán. A los 84 años muere uno de los principales actores de teatro, televisión y cine de la Argentina: Rodolfo Bebán. Tenía 84 años y había nacido como Rodolfo Enrique Tilli. Hijo del actor Miguel Bebán, se lo vio en películas como Los muchachos de antes no usaban gomina, Juan Manuel de Rosas y Juan Moreira. En la pantalla chica actuó en ciclos como Alta comedia y El precio del poder.

 
Además, es el Día Internacional de los Zurdos.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Scaloni 1

El nacimiento de Lionel Scaloni

Daniel Espinoza
Nacional16/05/2025

Un día como hoy, pero de 1978., en la localidad santafecina de Pujato nace Lionel Scaloni. Debutó en Primera en Newell´s Old Boys de Rosario y pasó a Estudiantes de La Plata. En España jugó en el Deportivo de La Coruña, el Racing de Santander y el Mallorca. También tuvo un paso por Inglaterra (West Ham United) y por Italia (Lazio y Atalanta) antes de retirarse en 2015. Con la Selección Sub-20 fue campeón del mundo en Malasia, en 1997 e integró el plantel mundialista en Alemania 2006, José Pekerman de entrenador, en la primera Copa del Mundo de Lionel Messi. Se hizo cargo de la Selección después del mundial de Rusia. Ganó la Copa América en Brasil, en 2021, y la Finalissima ante Italia en 2022, que preludiaron el título mundial en Qatar 2022. En 2024, la Selección volvió a ganar la Copa América, esta vez en Estados Unidos.

supermercado-scaledjpg

2,8% la inflación de abril en Argentina

Daniel Espinoza
Nacional14/05/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los dígitos inflacionarios registrados durante el mes de abril, la que concretó en un 47,3% interanual.

khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Lo más visto
supermercado-scaledjpg

2,8% la inflación de abril en Argentina

Daniel Espinoza
Nacional14/05/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los dígitos inflacionarios registrados durante el mes de abril, la que concretó en un 47,3% interanual.

compras-supermercados-online-te-interesa

Córdoba con inflación mensual más baja que la nacional

Daniel Espinoza
Provincial15/05/2025

La provincia de Córdoba, conducida por Martín Llaryora, marcó un 2,5% en los precios al consumidor durante el mes de abril. Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.

Tormentas-Fuertes

Alerta por lluvia y tormentas para mañana

Daniel Espinoza
Local15/05/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana viernes, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso y probabilidad de tormentas y lluvia, además, prevé que las temperaturas estarán entre 18 y 24°C.

Scaloni 1

El nacimiento de Lionel Scaloni

Daniel Espinoza
Nacional16/05/2025

Un día como hoy, pero de 1978., en la localidad santafecina de Pujato nace Lionel Scaloni. Debutó en Primera en Newell´s Old Boys de Rosario y pasó a Estudiantes de La Plata. En España jugó en el Deportivo de La Coruña, el Racing de Santander y el Mallorca. También tuvo un paso por Inglaterra (West Ham United) y por Italia (Lazio y Atalanta) antes de retirarse en 2015. Con la Selección Sub-20 fue campeón del mundo en Malasia, en 1997 e integró el plantel mundialista en Alemania 2006, José Pekerman de entrenador, en la primera Copa del Mundo de Lionel Messi. Se hizo cargo de la Selección después del mundial de Rusia. Ganó la Copa América en Brasil, en 2021, y la Finalissima ante Italia en 2022, que preludiaron el título mundial en Qatar 2022. En 2024, la Selección volvió a ganar la Copa América, esta vez en Estados Unidos.