La silbatina a Alfonsín en la Rural

Un día como hoy, pero de 1988, el presidente Raúl Alfonsín asiste a la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina, en el predio de Palermo, y enfrenta una silbatina persistente de los productores agropecuarios. Los silbidos habían acompañado al discurso del secretario de Agricultura, Ernesto Figueras. Cuando el mandatario toma la palabra, por cadena nacional se ve la confrontación del primer presidente de la democracia recuperada contra quienes no están de acuerdo con su política de retenciones al agro. Es la tercera vez en su presidencia que Alfonsín se sale de libreto en un acto público: antes le había respondido a Ronald Reagan en los jardines de la Casa Blanca, en 1985; y desde el púlpito al vicario castrense, en 1987.

Nacional13/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
alfonsin5
Imagen de archivo web (Argentoria)

En las efemérides del 13 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1876. El estreno de la Tetralogía de Wagner: En Bayreuth, cerca de Múnich, se inaugura un teatro de ópera: el Festspielhaus, destinado a tocar la música de un solo compositor, Richard Wagner. Ese día se comienza a representar, a razón de una ópera por día, el ciclo de cuatro óperas El anillo del Nibelungo, el más ambicioso proyecto musical de la historia. Wagner tardó un cuarto de siglo en componer las cuatro obras, que duran en total unas quince horas. El oro del Rin y La Valquiria, las dos primeras partes, ya se habían presentado por separado en Múnich en 1869 y 1870, respectivamente. Pero es en la inauguración del teatro que suena la obra completa con el estreno de las dos restantes óperas de la tetralogía, Sigfrido y El ocaso de los dioses. Desde entonces, las obras de Wagner se presentan en el Festival de Bayreuth en el verano europeo.

 
 
1899. Nace Alfred Hitchcock, en Londres. El cineasta inglés, considerado el mago del suspenso, comenzó su carrera en Inglaterra en tiempos del cine mudo. Con el sonido, y en la previa de la Segunda Guerra, filmó películas centradas en cuestiones de espionaje, como El hombre que sabía demasiado, Los 39 escalones y La dama desaparece. En Hollywood debutó con Rebeca, que se alzó con el Oscar a mejor película, si bien él nunca se llevaría una estatuilla como director. Los años siguientes alumbraron obras como La sombra de una duda, Ocho a la deriva, Notorious y La soga. En los 50 filmó una seguidilla de obras maestras, entre otras: Extraños en un tren, La ventana indiscreta, la remake de El hombre que sabía demasiado, Vértigo e Intriga internacional. Con Psicosis logró su mayor éxito de taquilla. Luego llegarían Los pájaros y Marnie. Sus últimas películas fueron Frenesí y Trama macabra. Uno de los directores más influyentes de la historia del cine, sus opiniones quedaron plasmadas en El cine según Hitchcock, una larga entrevista de François Truffaut. Falleció en 1980.

 
 
1925. Nace Carlitos Balá, acaso el emblema del humor para chicos en televisión. Comenzó en el ciclo radial La revista dislocada. Luego formó un trío cómico con Alberto Locati y Jorge Marchesini. Pasó a la televisión y luego al cine con el personaje de Canuto Cañete. Colaboró en cine con Palito Ortega y conquistó a los más chicos con El show de Carlitos Balá. Murió en 2022, a los 97 años.

 
 
1926. Nace Fidel Castro: En Birán, Cuba, nace Fidel Castro, uno de los íconos del siglo XX. Presenció el Bogotazo en Colombia, el 9 de abril de 1948. Había viajado a la capital colombiana para la Conferencia Interamericana de Estudiantes. Ya recibido de abogado, lideró la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Asaltó el cuartel Moncada en 1953. Fracasó, fue preso y luego marchó al exilio en México, donde conoció a Ernesto Guevara. En noviembre de 1956 viajó en el Granma junto a un puñado de hombres para luchar contra Batista. El 1º de enero de 1959 triunfó la Revolución Cubana, que al año adhirió a la URSS. Derrotó a las tropas financiadas por la CIA en la invasión de Bahía de Cochinos. Se mantuvo en el poder pese a avatares como el “período especial” que siguió a la caída del Muro de Berlín. En julio de 2006, poco después de un viaje a la Argentina, delegó el poder en su hermano Raúl por problemas de salud. Formalizó su salida del poder en febrero de 2008. Murió el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años, pocos meses más tarde de la histórica visita del presidente norteamericano Barack Obama.

 
 
1946. Herbert George Wells fallece en Londres, un mes antes de cumplir 80 años. Considerado uno de los grandes precursores de la novela de ciencia-ficción y admirado, entre otros, por Jorge Luis Borges, fue autor de clásicos como La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau, El hombre invisible y La guerra de los mundos. Su obra fue llevada al cine de manera recurrente.

 
 
1961. El Muro de Berlín: El gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

 
 
1988. La silbatina a Alfonsín en la Rural: El presidente Raúl Alfonsín asiste a la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina, en el predio de Palermo, y enfrenta una silbatina persistente de los productores agropecuarios. Los silbidos habían acompañado al discurso del secretario de Agricultura, Ernesto Figueras. Cuando el mandatario toma la palabra, por cadena nacional se ve la confrontación del primer presidente de la democracia recuperada contra quienes no están de acuerdo con su política de retenciones al agro. Es la tercera vez en su presidencia que Alfonsín se sale de libreto en un acto público: antes le había respondido a Ronald Reagan en los jardines de la Casa Blanca, en 1985; y desde el púlpito al vicario castrense, en 1987.

 
 
1989. Muere Hugo del Carril a los 76 años. Cantante, actor y director, fue la voz de la Marcha Peronista. Por su militancia, lo persiguieron después de 1955. Dirigió clásicos como Las aguas bajan turbias y Más allá del olvido. Sin que sus ocupantes supieran quién había vivido allí, en su casa natal de la avenida San Pedrito funcionó una unidad básica.

 
 
2014. San Lorenzo gana la Copa Libertadores: Con la victoria ante Nacional de Paraguay por 1 a 0 en el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo se queda con su primera Copa Libertadores. Así, cierra la herida de haber sido, hasta entonces, el único grande del fútbol argentino que no había obtenido el máximo trofeo continental. Dirigido por Edgardo Bauza, el Ciclón había empatado 1 a 1 en la ida en Asunción. En la revancha, un gol de penal de Ortigoza corona el título.

 
 
2021. Muere Pil Trafa: El cantante Pil Trafa fallece en Lima, Perú, donde se había radicado. Su verdadero nombre era Enrique Héctor Chalar y sobresalió como la voz de Los Violadores. Más tarde fue vocalista del grupo Pilsen. Tenía 62 años.

 
 
2022. Fallece Rodolfo Bebán. A los 84 años muere uno de los principales actores de teatro, televisión y cine de la Argentina: Rodolfo Bebán. Tenía 84 años y había nacido como Rodolfo Enrique Tilli. Hijo del actor Miguel Bebán, se lo vio en películas como Los muchachos de antes no usaban gomina, Juan Manuel de Rosas y Juan Moreira. En la pantalla chica actuó en ciclos como Alta comedia y El precio del poder.

 
Además, es el Día Internacional de los Zurdos.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.