
ANMAT prohíbe la comercialización de productos de limpieza marca "Seco Cleaner"
Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.




La historia de esta celebración comienza en el año 1926, cuando el 13 de agosto se llevó una cena en el Prince George’s Hall, donde asistieron más de 300 miembros pertenecientes a la Sociedad Rural, Bolsa de Cereales y de Comercio, Centro de Exportadores, Mercado de Cereales, Cámara de Yute, Cámara Arbitral de Cereales, Cámara Gremial de Cereales, Ferrocarriles del Oeste y del Sud Argentino y el Centro de Navegación Transatlántica.
Nacional14/08/2024
Daniel Espinoza


En las efemérides del 14 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1918. Nace Manuel José Castilla, en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1981.
1926. En París, nace René Goscinny, el guionista de historietas que creó Asterix. Entre 1928 y 1945 vivió en la Argentina. De vuelta en Europa, conoció al dibujante Albert Uderzo, con quien dio vida a Asterix, que se convirtió en un éxito a nivel mundial. Falleció en 1977.
1928. Nace la cineasta italiana Lina Wertmüller. Hizo historia en 1976 con Pascualino Siete Bellezas, que le valió la nominación al Oscar como mejor directora. Nunca antes la Academia de Hollywood había candidateado a una mujer en ese rubro. En su filmografía se destacan Mimí metalúrgico, Amor y anarquía, Camorra, Esperemos que me las arregle y Francesca. Falleció en 2021.
1945. El nacimiento de Win Wenders, en Düsseldorf. Su carrera como director de cine despuntó a inicios de los 70. Dirigió El miedo del arquero ante el penal, basada en la novela de Peter Handke. El reconocimiento le llegó con El amigo americano, basada en El juego de Ripley, de Patricia Highsmith. Luego vendrían El estado de las cosas, París, Texas, Las alas del deseo, Tan lejos, tan cerca, Buena Vista Social Club y Pina, entre otras películas.
1956. Muere Bertolt Brecht, en Berlín oriental a los 58 años. Uno de los grandes dramaturgos del siglo XX, dejó obras como La vida de Galileo, Madre Coraje y sus hijos y El círculo de tiza caucasiano. También escribió prosa y poesía, y fue el libretista de dos obras musicales de Kurt Weill: La ópera de los tres centavos y Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny.
1959. Nace Earvin Magic Johnson en Michigan. Uno de los más importantes jugadores de básquet de la historia, brilló en Los Ángeles Lakers hasta 1991, cuando anunció su retiro por ser portador del VIH. Hasta entonces había ganado cinco títulos en la NBA. Regresó para jugar los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, en la primera presentación de un plantel de Estados Unidos con jugadores de la NBA. El llamado Dream Team obtuvo la medalla de oro.
1974. Adiós a Raúl González Tuñón. Muere uno de los principales poetas del siglo XX en la Argentina: Raúl González Tuñón. Tenía 69 años. Autor de El violín del diablo, Miércoles de ceniza, La calle del agujero en la media, La rosa blindada, entre otros libros. Vinculado al Partido Comunista, recibió el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores en 1972 y trabajó en los diarios Crítica y Clarín.
1994. Fallece Elias Canetti: A los 89 años muere el escritor búlgaro Elias Canetti. Uno de los mayores autores en lengua alemana, publicó, entre otros títulos, la novela Auto de fe y el ensayo Masa y poder. También dejó su autobiografía en cuatro tomos. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1981.
Además, en la Argentina es el Día Nacional del Cerealista.
Fuente: www.pagina12.com.ar

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.

La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







