
Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscal
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023.
La iniciativa apunta a personas mayores de 26 años, con prioridad en quienes superen los 45 años. Impulsa la creación de 10 mil puestos de trabajo en el sector privado. Las inscripciones están abiertas a través de Ciudadano Digital hasta el 16 de septiembre.
Política27/08/2024En una recorrida por el sur provincial, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, junto al Asesor del Ejecutivo para los Departamentos del Sur de la Provincia, Juan Manuel Llamosas, presentaron en las ciudades de Río Cuarto, Laboulaye y Huinca Renancó el programa “Empleo +26”, cuyo objetivo es la creación de 10 mil puestos de trabajo.
La medida busca promover la integración en el mercado laboral de mayores de 26 años que se encuentren desempleados. Tendrán prioridad quienes superen los 45 años y también las personas que vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
En la oportunidad, la ministra Jure destacó: “En esta Argentina, en la que estamos atravesando una crisis, lo que ha hecho el gobernador es ordenar prioridades e invertir para generar empleo, y particularmente acompañar al sector privado; nosotros entendemos y sabemos que son los que generan empleo, por eso la decisión es acompañar con aporte estatal la creación de puestos de trabajo”.
“Valoramos mucho todo el aporte que vienen haciendo los distintos sectores, este programa es el resultado de una escucha activa y de ya venir desarrollando distintas iniciativas. Lo que quiere el gobernador en una Argentina de mucha incertidumbre, es dar certeza y para un empleador tomar a una persona no es una decisión fácil, pero si ya tiene la garantía de que el costo laboral que afronta se va a ver reducido, seguramente que propiciará la incorporación de trabajadores”, resaltó la funcionaria.
A su turno, Llamosas subrayó la importancia de priorizar el sur: “Recibieron con gran entusiasmo la decisión del gobernador de centrar la mirada respecto de la situación del noroeste y también los dos departamentos del sur que tienen prioridad dentro de este plan. Por eso quisimos hacer la presentación en las localidades acompañados por instituciones, centros comerciales e intendentes y jefes comunales”.
“La recepción ha sido muy positiva en un contexto de tanta recesión que se está viviendo, que haya un compromiso de parte del sector privado de acompañar este programa que también genera un beneficio para ellos, la posibilidad de generar trabajo genuino, es una muy buena noticia, más aun enfocando la mirada en este segmento etario mayores de 45, a los que les cuesta más conseguir empleo”, finalizó.
Por último, el intendente de la Capital Alterna, Guillermo De Rivas, expresó: “Celebro y acompaño esta decisión del gobernador Martín Llaryora de promover el empleo, este programa implica, en estos tiempos tan difíciles y cuando los recursos escasean, la voluntad de invertir fondos públicos a los fines de generar empleo genuino junto al sector privado”.
También participaron del acto, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, el Director General del Centro Cívico de Río Cuarto, Julián Oberti y los legisladores Ariel Grich y Graciela Bisotto; además de intendentes y jefes comunales, representantes del sector industrial y comercial, instituciones y funcionarios provinciales y municipales.
La medida implementará dos modalidades:
Contrato por tiempo indeterminado: El cupo será de 6.000 beneficiarios y el ingreso es directo hasta agotar cupo. El Estado provincial acompañará especialmente a las empresas para que apuesten por incorporar a beneficiarios bajo esta modalidad.
El trabajador percibirá la remuneración de acuerdo al convenio colectivo del rubro en el que ingrese, y el Gobierno provincial aportará a la empresa el equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) durante 12 meses.
En el caso de las personas mayores de 45 años, el aporte será equivalente a 1.2 Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) durante 18 meses, al igual que para los 10 departamentos del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
Entrenamiento laboral: El cupo será de 4.000 beneficiarios. Realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado durante 6 meses. Si se supera el cupo, se realizará un sorteo por la Lotería de Córdoba.
Los beneficiarios deberán realizar capacitaciones dispuestas y diseñadas por las empresas de acuerdo a las exigencias que demanda el rubro y al puesto que el beneficiario desempeñará.
Se desarrollarán también talleres de formación certificados dictados a través del Campus Córdoba para potenciar habilidades.
Los beneficiarios percibirán una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por 20 horas semanales. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
Las inscripciones para postulantes y empresas serán vía Ciudadano Digital y estarán abiertas hasta el 16 de septiembre. Más información sobre los requisitos, fechas y más en desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023.
Recibió a una delegación de diplomáticas, políticas y referentes globales que destacaron su trayectoria como una de las mujeres líderes más influyentes de la región.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
Los convencionales que conforman la Convención Reformadora aprobaron ayer miércoles el texto final de la nueva Constitución de Santa Fe.
La Comisión Bicameral Revisora de Cuentas resolvió solicitar informes al Ministerio de Economía de la Nación respecto los préstamos del Fondo, la situación en el ANDIS y del ANMAT.
El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.