“Somos la provincia que va a sacar al país adelante”

Comenzó este martes en Rosario el encuentro para promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales más importante del país, el Santa Fe Business Forum, el gobernador Pullaro inauguró la jornada con frases esperanzadoras.

Provincial03/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-09-03NID_281108O_4
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe

El gobernador Maximiliano Pullaro, encabezó este martes la apertura del Santa Fe Business Forum, un encuentro organizado por el gobierno de la provincia, que busca promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales. De la actividad, que se extenderá hasta jueves en La Fluvial en la ciudad de Rosario, participan representantes de casi mil empresas -en su mayoría de la provincia y de la región-, más de 200 compradores de 40 países y 32 embajadores.

El Santa Fe Business Forum cuenta con una ronda de negocios internacionales, un Foro de Promoción de inversiones, y un auditorio destinado a presentaciones, capacitaciones y formación. Además, los representantes de firmas del extranjero tienen la posibilidad de conocer empresas de la región.

“Estamos muy felices, porque con mucho trabajo y articulación logramos el evento más importante del año en nuestro país”, expresó en su discurso el gobernador, quien dijo a los presentes que “están en la provincia más productiva de la República Argentina y que va a sacar a la República Argentina adelante, porque nosotros somos el campo, la industria, el comercio, pero además somos los puertos y las universidades que generan conocimiento, y estamos convencidos que esa es la ruta que va a sacar a nuestro país adelante”.

Luego, Pullaro recordó que al asumir la gestión “nos tocó realizar acciones muy importantes para ordenar las cuentas del Estado provincial, que tenía déficit fiscal y una deuda flotante muy grande, y dijimos que íbamos a poner orden y a ser eficientes en la administración de los recursos del Estado, y siete meses después logramos equilibrar las cuentas por la potencia productiva que tiene la provincia de Santa Fe”.

2024-09-03NID_281108O_3

Asimismo, el mandatario destacó que “esta es una provincia que ha tomado deuda internacional en más de una oportunidad, pero siempre honró sus compromisos internacionales, y hoy tenemos una economía sólida: todos los meses los recursos que tenemos en las cuentas de la provincia son similares a las deudas que tiene la provincia de Santa Fe a 30 años”.

Somos un Estado eficiente -continuó Pullaro-, y el Estado también es esto: es articulación público privada, es un una forma de generar posibilidades para que el sector privado pueda crecer, desarrollarse y encontrar nuevos mercados. Estamos convencidos que Argentina tiene una inmensa posibilidad de salir adelante, y lo va a hacer si pone los recursos en el fortalecimiento del sistema productivo, en rutas, en energía, en conectividad, en conocimiento, en fortalecer a nuestras universidades, para generar valor agregado y, desde ese lugar, que nuestra economía pueda crecer y que pueda generar trabajo”, concluyó.

 
Mostrar la potencia de Santa Fe: Mientras, la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, afirmó que “este es un evento que nos pone en lo más alto y era lo que queríamos mostrarle al mundo: la potencia de Santa Fe, la potencia de una ciudad como Rosario, pero también la del interior productivo”.

2024-09-03NID_281108O_4

Del acto de apertura realizado en el Salón Embarcadero, participaron también el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente provisional de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; y de Economía, Pablo Olivares; el subsecretario de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones de la Cancillería Argentina, Ramiro Velloso; la secretaria de Comercio Exterior de la provincia, Georgina Losada; entre otros.

 
Agenda de actividades: Durante el Santa Fe Business Forum habrá actividades en paralelo en tres espacios distintos de La Fluvial. En el auditorio disertarán los embajadores de Indonesia, de la Unión Europea y de Marruecos, así como también el especialista en negocios internacionales Marcelo Elizondo junto con el secretario de Coordinación de Producción, Juan Alberto Pazo. También expondrán el secretario de Comercio de la Nación, Pablo Lavigne, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, entre otros. El foro de inversiones estará enfocado en la Economía del Conocimiento. Por un lado estarán los fondos y por otro las start up. Habrá paneles donde los oradores contarán distintos casos provinciales, referidos a su experiencia de fondeo internacional y posterior desarrollo. El objetivo es vincular a inversores con distintas empresas de la región para que sigan ese mismo camino.

Te puede interesar
DSC_5483

Documentos de Identidad para los presos de la cárcel de Bower

Daniel Espinoza
Provincial10/06/2025

En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.

Lo más visto
1610476345_¿Por-que-los-pajaros-cantan-al-amanecer-Los-cientificos-responden-1024x682

Martes despejado y fresco en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/06/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.

Martin-de-Guemes

La muerte de Martín Miguel de Güemes

Daniel Espinoza
Nacional17/06/2025

Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.