Coronavirus: récord de contagios y 245 muertes en Argentina

En medio de las aperturas en Buenos Aires, se notificaron 12.026 nuevos casos de coronavirus, lo que suma un total 451.198 positivos. Por otro lado, Argentina acumula un total de 9.361 fallecidos

Nacional03/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
coronavirus-argentina-1
Pandemia

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que fueron confirmados 12.026 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros suman 451.198 positivos en el país desde el inicio de la pandemia de coronavirus en Argentina. Además, en las últimas 24 horas se notificaron 245 nuevas muertes, sumando un total de 9.361 víctimas fatales.

Desde el último reporte emitido se notificaron 207 nuevas muertes. Según datos oficiales, los decesos se dividen en 106 hombres y 101 mujeres.

Hombres:

78 residentes en la provincia de Buenos Aires
10 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
1 residente en la provincia de Chaco
5 residentes en la provincia de Córdoba
2 residentes en la provincia de Jujuy
1 residente en la provincia de La pampa
1 residente en la provincia de Neuquén
4 residentes en la provincia de Río Negro
1 residente en la provincia de Salta
3 residentes en la provincia de Santa Fe
Mujeres:

79 residentes en la provincia de Buenos Aires
17 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
1 residente en la provincia de Córdoba
1 residente en la provincia de Jujuy
1 residente en la provincia de Neuquén
2 residentes en la provincia de Santa Fe
 

Porcentaje ocupación total de camas UTI adulto:
Nación: 61,1%
AMBA: 68,2%
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
Buenos Aires 6.990 | 278.175

Ciudad de Buenos Aires 1.411 | 99.756

Catamarca 3 | 70

Chaco 106 | 5.682

Chubut 79 | 1.062

Córdoba 449 | 9.843

Corrientes 9 | 330

Entre Ríos 109 | 3.947

Formosa 4 | 88

Jujuy 357 | 9.217

La Pampa 1 | 214

La Rioja 93 | 1.788

Mendoza 544 | 8.148

Misiones 0 | 64

Neuquén 135 | 3.398

Río Negro 158 | 6.506

Salta 241 | 3.928

San Juan 74 | 329

San Luis 18 | 195

Santa Cruz 47 | 1.962

Santa Fe 764 | 10.093

Santiago del Estero 64 | 1095

Tierra del Fuego** 98 | 2.233

Tucumán 272 | 3.075

Te puede interesar
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

alegato

El alegato de la Fiscalía en el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional11/09/2025

Un día como hoy, pero de 1985, el fiscal Julio César Strassera inicia la lectura de un texto histórico: el alegato en el Juicio a las Juntas, que concluye el 18 de septiembre. Strassera y su adjunto, Luis Moreno Ocampo, exponen ante la Cámara Federal los argumentos para pedir condenas a los nueve comandantes procesados por el decreto 158 de Raúl Alfonsín. El juicio había comenzado el 22 de abril y tuvo "17 dramáticas semanas de audiencias", al decir de Strassera en el inicio del alegato, en las que se expusieron las atrocidades cometidas por la dictadura. Atrocidades que, constituyeron, de acuerdo a la Fiscalía, "el mayor genocidio que registra la joven historia de nuestro país".

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.