Aumento en el monto y en el número de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

Luego de que el Ministerio de Capital Humano anunciará una serie de aumentos para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), el gobierno oficializó los nuevos montos que serán depositados en septiembre.

Nacional11/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fachada_casa_rosada_1200
Casa Rosada

Asimismo, las autoridades reconocieron la importancia de ampliar el rango etario de los menores de edad alcanzados por el programa, con el fin de que el programa abarque a las familias en situación de vulnerabilidad que no fueron incluidas previamente.

La modificación que contó con la aprobación de la ministra Sandra Pettovello, entró en vigencia esta madrugada después de haber sido publicada en el Boletín Oficial. Bajo la denominación de “Resolución 636/2024″, las autoridades publicaron cuáles serán las nuevas ayudas que les corresponderán, según la categoría en la que se encuentre cada titular.

No obstante, uno de los cambios más relevantes que se realizó en el plan se trató de la ampliación del grupo social que puede acceder al beneficio. Hasta el día de ayer, solamente podían aspirar a inscribirse las familias que contaran con niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años. Ahora, el margen abarcará a aquellos jóvenes de hasta 17 años.

“Se priorizarán aquellos hogares con niños, niñas y adolescentes hasta 17 años inclusive, mujeres embarazadas, madres y padres de hijos con discapacidad, estos sin límite de edad, y madres con siete o más hijos”, enumeraron al señalar que los potenciales beneficiarios deberían ser parte de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, la Asignación por Hijo con Discapacidad, o la Pensión no contributiva para Madre de siete o más hijos.

tarjeta_alimentar_crop1600110281716_crop1600613840895

De igual manera, la titular de la cartera social comunicó que los nuevos montos a percibir por los hogares inscriptos con un hijo/a de 0 a 17 años pasará a ser de $52.250; con dos hijos/as de 0 a 17 años será de $81.936; y para las casas en donde hubiera tres o más hijos/as de 0 a 17 años corresponderá un total de $108.062 mensuales.

La medida fue anunciada por el ministerio de Capital Humano el pasado 3 de septiembre luego de que publicaran un comunicado, en el que remarcaron que con estos incrementos “el Programa Alimentar aumentó un 138% desde el comienzo de la gestión”. En el caso de la AUH y la Asignación por Embarazo para protección social (AxE), ambos registraron una suba del 308% en los fondos que fueron destinados desde el cambio de administración nacional.

Después de que informaran que los montos percibidos por la Tarjeta Alimentar y la AUH en noviembre de 2023 solamente llegaban a cubrir el 65% de la canasta básica, la ministra resaltó que en la actualidad “ambas prestaciones cubren el 99% de la canasta básica alimentaria”. El cálculo fue realizado según los registros del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proveído por el INDEC en julio de 2024.

“Estamos en proceso de fortalecer a los que ya atendemos y a sumar nuevos, siempre que podamos identificar que realmente existen”, explicaron en un informe alimentario publicado a finales de agosto. Asimismo, informaron que un total de 4.834 de comedores, merenderos y puntos de entrega recibieron la asistencia necesaria por parte de la cartera.

petovelloSandra Viviana Pettovello, ministra de Capital Humano de la Nación.

Incluso, las autoridades señalaron que la prestación conocida como “1000 días”, la cual está destinada a garantizar el desarrollo fortuito de los niños y niñas de 0 a 2 años, tuvo un incremento del 2281%. Por este motivo, el monto otorgado a cada titular pasó de ser de $2.597 en diciembre de 2023 a ser de $28.039 en julio de 2024.

El pago de la Tarjeta Alimentar en septiembre de 2024 sigue el mismo calendario de pagos que la Asignación Universal por Hijo (AUH). Los beneficiarios recibirán el monto de la tarjeta de acuerdo con la terminación de su documento. 

El calendario de pagos es el siguiente:

Documentos terminados en 0: 9 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 1: 10 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 2: 11 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 3: 12 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 4: 13 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 5: 16 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 6: 17 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 7: 18 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 8: 19 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 9: 20 de septiembre de 2024
Se puede verificar la fecha exacta de cobro ingresando a la página web de ANSES, donde deberán completar el formulario con su número de beneficio o CUIL para obtener los detalles sobre el lugar y la fecha de cobro.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.