Aumento en el monto y en el número de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

Luego de que el Ministerio de Capital Humano anunciará una serie de aumentos para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), el gobierno oficializó los nuevos montos que serán depositados en septiembre.

Nacional11/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fachada_casa_rosada_1200
Casa Rosada

Asimismo, las autoridades reconocieron la importancia de ampliar el rango etario de los menores de edad alcanzados por el programa, con el fin de que el programa abarque a las familias en situación de vulnerabilidad que no fueron incluidas previamente.

La modificación que contó con la aprobación de la ministra Sandra Pettovello, entró en vigencia esta madrugada después de haber sido publicada en el Boletín Oficial. Bajo la denominación de “Resolución 636/2024″, las autoridades publicaron cuáles serán las nuevas ayudas que les corresponderán, según la categoría en la que se encuentre cada titular.

No obstante, uno de los cambios más relevantes que se realizó en el plan se trató de la ampliación del grupo social que puede acceder al beneficio. Hasta el día de ayer, solamente podían aspirar a inscribirse las familias que contaran con niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años. Ahora, el margen abarcará a aquellos jóvenes de hasta 17 años.

“Se priorizarán aquellos hogares con niños, niñas y adolescentes hasta 17 años inclusive, mujeres embarazadas, madres y padres de hijos con discapacidad, estos sin límite de edad, y madres con siete o más hijos”, enumeraron al señalar que los potenciales beneficiarios deberían ser parte de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, la Asignación por Hijo con Discapacidad, o la Pensión no contributiva para Madre de siete o más hijos.

tarjeta_alimentar_crop1600110281716_crop1600613840895

De igual manera, la titular de la cartera social comunicó que los nuevos montos a percibir por los hogares inscriptos con un hijo/a de 0 a 17 años pasará a ser de $52.250; con dos hijos/as de 0 a 17 años será de $81.936; y para las casas en donde hubiera tres o más hijos/as de 0 a 17 años corresponderá un total de $108.062 mensuales.

La medida fue anunciada por el ministerio de Capital Humano el pasado 3 de septiembre luego de que publicaran un comunicado, en el que remarcaron que con estos incrementos “el Programa Alimentar aumentó un 138% desde el comienzo de la gestión”. En el caso de la AUH y la Asignación por Embarazo para protección social (AxE), ambos registraron una suba del 308% en los fondos que fueron destinados desde el cambio de administración nacional.

Después de que informaran que los montos percibidos por la Tarjeta Alimentar y la AUH en noviembre de 2023 solamente llegaban a cubrir el 65% de la canasta básica, la ministra resaltó que en la actualidad “ambas prestaciones cubren el 99% de la canasta básica alimentaria”. El cálculo fue realizado según los registros del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proveído por el INDEC en julio de 2024.

“Estamos en proceso de fortalecer a los que ya atendemos y a sumar nuevos, siempre que podamos identificar que realmente existen”, explicaron en un informe alimentario publicado a finales de agosto. Asimismo, informaron que un total de 4.834 de comedores, merenderos y puntos de entrega recibieron la asistencia necesaria por parte de la cartera.

petovelloSandra Viviana Pettovello, ministra de Capital Humano de la Nación.

Incluso, las autoridades señalaron que la prestación conocida como “1000 días”, la cual está destinada a garantizar el desarrollo fortuito de los niños y niñas de 0 a 2 años, tuvo un incremento del 2281%. Por este motivo, el monto otorgado a cada titular pasó de ser de $2.597 en diciembre de 2023 a ser de $28.039 en julio de 2024.

El pago de la Tarjeta Alimentar en septiembre de 2024 sigue el mismo calendario de pagos que la Asignación Universal por Hijo (AUH). Los beneficiarios recibirán el monto de la tarjeta de acuerdo con la terminación de su documento. 

El calendario de pagos es el siguiente:

Documentos terminados en 0: 9 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 1: 10 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 2: 11 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 3: 12 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 4: 13 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 5: 16 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 6: 17 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 7: 18 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 8: 19 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 9: 20 de septiembre de 2024
Se puede verificar la fecha exacta de cobro ingresando a la página web de ANSES, donde deberán completar el formulario con su número de beneficio o CUIL para obtener los detalles sobre el lugar y la fecha de cobro.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
senado del nación

Marcha atrás con los aumentos de las dietas en el Senado de la Nación

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Tras la escalada del escándalo y el repudio popular, la vicepresidenta y titular del Senado prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo. "Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", escribió en su cuenta de X.

ZRSEZW3XIBG7DIET3NUJHODJ24

La ocupación de las Malvinas

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Un día como hoy, pero de 1833, comienza la ocupación británica de las islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982, cuando la recuperación argentina, que a su vez será de 74 días hasta la derrota en la guerra del Atlántico Sur.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de enero, que incluye incrementos por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Eduardo-Duhalde 202

La asunción de Duhalde

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

Un día como hoy, pero de 2002, asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.

Lo más visto
esposado preso

Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat

Daniel Espinoza
Judiciales03/01/2025

La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.

nub

Fin de semana nuboso y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local03/01/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.