
“El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.




Este jueves, a partir de las 11 de la mañana, la Cámara de Diputados de Santa Fe votará dos temas esenciales para el gobierno de Maximiliano Pullaro: la emergencia y reforma previsional.
Provincial12/09/2024
Daniel Espinoza


Cabe recordar que la misma obtuvo media sanción la semana pasada cuando el Senado votó a favor del proyecto, con muy pocos cambios, y le pasó la posta a Diputados.
Entre los cambios con los que la norma parte a la Cámara baja se encuentra que la Emergencia Previsional será por 2 años, con uno de prórroga para que pueda extenderse hasta el final de la gestión de Pullaro. Los legisladores también hicieron modificaciones técnicas en la jubilación docente.
¿Qué propone la nueva ley previsional?
Entre las principales modificaciones se establecerá un esquema progresivo de aportes, de manera que aporten más a la Caja aquellos activos que perciban mayores sueldos. En la actualidad, la mayoría aporta 14,5%, sea empleado inicial o tenga un salario alto.
De esta manera, se propicia una escala diferenciada de aportes a fin de que quienes reciben mayores ingresos financien también en mayor medida al sistema.
En cuanto a la edad jubilatoria, no se contemplan cambios: las mujeres seguirán jubilándose a los 60, mientras que los hombres a los 65.

Sin embargo, el sector que sufrirá modificaciones en la edad es el docente que se hará mediante un esquema progresivo.
Se incrementará, según indica el proyecto, a razón de 6 meses por año a partir de la vigencia de la Ley. Por ejemplo, si la fecha de cese es en el año 2024, la edad será de 57 años y 6 meses. Si es en 2025 será de 58, y así hasta llegar en 2029 a una edad jubilatoria de 60 años para los maestros santafesinos.
Fuente: www.derf.ar

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.





Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.







