
Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.




Este viernes comenzó la aplicación de las primeras dosis a la población objetivo: jóvenes de entre 15 y 19 años de áreas priorizadas. En la semana también se vacunó en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en Santa Fe y Rafaela
Salud13/09/2024
Daniel Espinoza


En el marco del programa Objetivo Dengue, cuyo eje principal es la prevención y concientización, el gobierno provincial dio continuidad este viernes a la campaña de vacunación para jóvenes de entre 15 y 19 años en la ciudad de Rosario. La actividad se desarrolló en el Centro de Salud Santa María Josefa Rossello y fue supervisada por los secretarios provinciales de Cooperación, Cristian Cunha; y de Salud, Andrea Uboldi; y la secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, Soledad Rodríguez.
Al respecto, Cunha dijo que “no estamos anunciando, sino que ya estamos vacunando: empezamos el lunes en el departamento San Cristóbal, el martes en 9 de Julio, el miércoles en General Obligado, ayer iniciamos en Santa Fe y Rafaela, y hoy estamos en Rosario donde son 17 áreas priorizadas y 26 centros de Salud, coordinando con la Municipalidad”.
El funcionario recordó que “en abril comenzamos las negociaciones con el único laboratorio que existe en el mundo que produce estas vacunas, y por eso la limitante en la cantidad de dosis; pero Rosario, Santa Fe y Rafaela tenían que estar por la incidencia, además de los tres departamentos del norte que indicó la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain)”; y anunció que “el 23 de septiembre empezamos con la franja etaria de 20 a 39 años con la Policía, los bomberos y todos los equipos de salud públicos y privados”.
Finalmente, recordó que “las vacunas están nominalizadas: tienen nombre y apellido porque hay una base de datos, por eso trabajamos con tanta antelación”, y pidió entender que “el desafío no es solo colocar la primera vacuna, sino también completar el esquema: dentro de 90 días estará la segunda dosis, que es tan importante como la primera para que realmente tenga efecto”.

Una vacuna bien tolerada: Mientras, Uboldi remarcó que “esta vacuna está aprobada para ser utilizada en quienes tuvieron la infección y en quienes no la tuvieron, pero hay que acordarse que el 75 % de los casos de dengue no tienen síntomas y por eso uno elige lugares donde la enfermedad tuvo mucho impacto”, y agregó que en ese sentido hubo “una recomendación de buscar lugares donde haya habido muchos casos históricamente desde el 2009 al 2024, para que cuando empleemos este recurso crítico que estamos utilizando, sea en las mejores condiciones”.
Respecto de la dosis que se coloca, Uboldi manifestó que “no se puede aplicar en el embarazo, en la lactancia o con un trastorno severo de la salud, por eso antes se hace un screening a quienes van a recibir la dosis. Como es una vacuna que se aplica en el brazo, los primeros efectos son locales, es decir, dolor en el lugar de la aplicación, enrojecimiento o hinchazón que ceden en 48 horas, y en algunos pacientes puede ocurrir que entre 7 y 10 días puedan tener un cuadro febril, cansancio y malestar, pero en general es una vacuna bien tolerada”, además, “por las alergias, una vez vacunados los mantenemos entre 20 y 30 minutos en observación”.
Por último, Rodríguez dijo que “se focalizó en algunos barrios, especialmente del noroeste, oeste y hacia el norte, que han tenido una tasa de incidencia alta y hemos priorizado estos sectores. A medida que vayan llegando las dosis, iremos avanzando en la totalidad de los barrios”.

Objetivo Dengue: La estrategia de vacunación diseñada es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose las dosis de manera gratuita a la población objetivo, la que se determinó de acuerdo a la incidencia acumulada de casos y a una matriz de riesgo que considera diferentes variables.
El programa Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este marco, el gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Odenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones.
Descargas

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.

La herramienta, aplicada junto a profesionales del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero” de Bahía Blanca (HMABB), extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







