La campaña de vacunación del Objetivo Dengue llegó a Rosario

Este viernes comenzó la aplicación de las primeras dosis a la población objetivo: jóvenes de entre 15 y 19 años de áreas priorizadas. En la semana también se vacunó en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en Santa Fe y Rafaela

Salud13/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-09-13NID_281193O_1
Cristian Cunha, secretario provincial de Cooperación

En el marco del programa Objetivo Dengue, cuyo eje principal es la prevención y concientización, el gobierno provincial dio continuidad este viernes a la campaña de vacunación para jóvenes de entre 15 y 19 años en la ciudad de Rosario. La actividad se desarrolló en el Centro de Salud Santa María Josefa Rossello y fue supervisada por los secretarios provinciales de Cooperación, Cristian Cunha; y de Salud, Andrea Uboldi; y la secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, Soledad Rodríguez.

Al respecto, Cunha dijo que “no estamos anunciando, sino que ya estamos vacunando: empezamos el lunes en el departamento San Cristóbal, el martes en 9 de Julio, el miércoles en General Obligado, ayer iniciamos en Santa Fe y Rafaela, y hoy estamos en Rosario donde son 17 áreas priorizadas y 26 centros de Salud, coordinando con la Municipalidad”.

El funcionario recordó que “en abril comenzamos las negociaciones con el único laboratorio que existe en el mundo que produce estas vacunas, y por eso la limitante en la cantidad de dosis; pero Rosario, Santa Fe y Rafaela tenían que estar por la incidencia, además de los tres departamentos del norte que indicó la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain)”; y anunció que “el 23 de septiembre empezamos con la franja etaria de 20 a 39 años con la Policía, los bomberos y todos los equipos de salud públicos y privados”.

Finalmente, recordó que “las vacunas están nominalizadas: tienen nombre y apellido porque hay una base de datos, por eso trabajamos con tanta antelación”, y pidió entender que “el desafío no es solo colocar la primera vacuna, sino también completar el esquema: dentro de 90 días estará la segunda dosis, que es tan importante como la primera para que realmente tenga efecto”.

2024-09-13NID_281193O_2

Una vacuna bien tolerada: Mientras, Uboldi remarcó que “esta vacuna está aprobada para ser utilizada en quienes tuvieron la infección y en quienes no la tuvieron, pero hay que acordarse que el 75 % de los casos de dengue no tienen síntomas y por eso uno elige lugares donde la enfermedad tuvo mucho impacto”, y agregó que en ese sentido hubo “una recomendación de buscar lugares donde haya habido muchos casos históricamente desde el 2009 al 2024, para que cuando empleemos este recurso crítico que estamos utilizando, sea en las mejores condiciones”.

Respecto de la dosis que se coloca, Uboldi manifestó que “no se puede aplicar en el embarazo, en la lactancia o con un trastorno severo de la salud, por eso antes se hace un screening a quienes van a recibir la dosis. Como es una vacuna que se aplica en el brazo, los primeros efectos son locales, es decir, dolor en el lugar de la aplicación, enrojecimiento o hinchazón que ceden en 48 horas, y en algunos pacientes puede ocurrir que entre 7 y 10 días puedan tener un cuadro febril, cansancio y malestar, pero en general es una vacuna bien tolerada”, además, “por las alergias, una vez vacunados los mantenemos entre 20 y 30 minutos en observación”.

Por último, Rodríguez dijo que “se focalizó en algunos barrios, especialmente del noroeste, oeste y hacia el norte, que han tenido una tasa de incidencia alta y hemos priorizado estos sectores. A medida que vayan llegando las dosis, iremos avanzando en la totalidad de los barrios”.

2024-09-13NID_281193O_1

Objetivo Dengue: La estrategia de vacunación diseñada es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose las dosis de manera gratuita a la población objetivo, la que se determinó de acuerdo a la incidencia acumulada de casos y a una matriz de riesgo que considera diferentes variables.

El programa Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

En este marco, el gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Odenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones.
Descargas

Te puede interesar
BBJ08803e-720x400

Nuevas claves para comprender el COVID prolongado

Daniel Espinoza
Salud04/04/2025

Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.

Detectar-00-web

Centro nacional de referencia confirma óptimo desempeño del Kit Detect-Ar Dengue desarrollado por el CONICET

Daniel Espinoza
Salud12/03/2025

Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue desarrollado por especialistas del CONICET. La detección sobre muestras de pacientes con infección confirmada fue positiva para el 100 por ciento de los casos. Este aval abre las puertas para que pueda ser exportado.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Martes mayormente nublado con algo más de llovizna

Daniel Espinoza
Local15/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.