


Córdoba será sede del 1º Foro Público/Privado de biocombustibles
El evento surge como una respuesta estratégica al impulso de la provincia hacia la bioenergía. Tiene como fin integrar capacidades científicas y tecnológicas locales para fomentar la innovación y colaboración en el sector. El encuentro se desarrollará el jueves 26 de septiembre, en el auditorio del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, con entrada gratuita y capacidad limitada.
Provincial17/09/2024



El próximo jueves 26 de septiembre se llevará adelante el 1° foro público-privado de biocombustibles en el Auditorio del Concejo Deliberante de Córdoba.
El evento tiene como objetivo generar ámbitos de discusión y análisis sobre las necesidades del sector de las bioenergías, promoviendo el desarrollo de políticas públicas participativas y representativas para el ámbito privado y público.
El programa del evento incluye paneles dedicados al biogás, biocombustibles líquidos y biocombustibles sólidos, moderados por destacados expertos y con la participación de investigadores del sistema científico-tecnológico y representantes de los sectores público y privado de la provincia de Córdoba.
Cada panel explorará desde avances técnicos hasta desafíos actuales, promoviendo el debate y la identificación de oportunidades para proyectos colaborativos. El Foro brindará un espacio de articulación, integración y colaboración entre investigadores, empresas del sector privado, organismos gubernamentales y sociedad civil.
A su vez, facilitará la firma de convenios y culminará con un cierre institucional, enfatizando su rol como catalizador para el desarrollo sostenible y competitivo de la bioenergía en la provincia.
Este evento representa una plataforma integral para conectar conocimientos especializados con necesidades prácticas del mercado y políticas públicas, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de una política estratégica para la región centro que promueve matrices energéticas federales.
El evento está organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Transición Energética y su Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías.
También participan de la organización el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el Ministerio de Bioagroindustria, la Oficina de Vinculación Tecnológica de CONICET Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la UTN Facultad Regional Villa María, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Córdoba.
Información para participar: Las personas interesadas pueden acceder al cronograma, listado de speakers y formulario de inscripción en el sitio web (http://www.forobiocombustiblescba.com.ar).
Cabe destacar que la entrada es gratuita, aunque por cuestiones de espacio, el cupo es limitado.
También se puede interactuar con todas las publicaciones a través de las redes sociales siguiendo el hashtag #ForoBiocombustiblesCba.
Marco legal: La legislación provincial, representada por la Ley N° 10721, establece un sólido marco para promover y desarrollar los biocombustibles y las bioenergías, no solo alineándose con estándares ambientales internacionales, sino también impulsando el desarrollo económico regional y la diversificación energética.
Dentro del Foro se llevará a cabo la firma de convenios de gran relevancia entre la Provincia de Córdoba y diferentes organismos públicos y privados, y empresas, para potenciar las políticas de biocombustibles y bioenergías.


El Gobierno de Santa Fe apuesta a crear un “semillero” de atletas en el interior con inversiones en cada municipio y comuna
Provincia aportará hasta $ 20.000.000 por municipio y hasta $ 13.000.000 por comuna para acompañar el desarrollo de actividades de formación deportiva de niños, adolescentes y jóvenes.

La provincia de Córdoba consolida su hub aéreo y suma vuelos directos a Bogotá
La empresa Avianca operará a partir de junio tres vuelos semanales entre Córdoba y Bogotá. La Agencia Córdoba Turismo gestionó con directivos de la aerolínea colombiana la nueva ruta directa.

El gobernador de Santa Fe encabezó una nueva entrega de 49 móviles 0 Km que se incorporan al sistema sanitario santafesino. El acto entrega se realizó en el Monumento a la Bandera.

Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.

El 911 tomará denuncias sin que haya que ir a comisarías o fiscalías
La innovación alcanza a delitos no urgentes, como robos, hurtos o estafas, por citar algunos casos. Los ciudadanos serán asistidos por abogados y recibirán el certificado digital vía correo electrónico de la denuncia, que será comunicada al MPA.





En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.

El reporte del tiempo, de Sucesos, indica para hoy 25/3, una jornada mayormente predominada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 20°C.

El Gobierno de Santa Fe apuesta a crear un “semillero” de atletas en el interior con inversiones en cada municipio y comuna
Provincia aportará hasta $ 20.000.000 por municipio y hasta $ 13.000.000 por comuna para acompañar el desarrollo de actividades de formación deportiva de niños, adolescentes y jóvenes.

El Gobierno anunció que desclasificará documentos sobre nazis refugiados en la Argentina
Lo confirmó Guillermo Francos. La orden de Javier Milei incluye información sobre operaciones financieras y militares.

Un camión de una empresa de Rufino protagonizó un siniestro en ruta 14 en Villa Mugueta





