
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El evento surge como una respuesta estratégica al impulso de la provincia hacia la bioenergía. Tiene como fin integrar capacidades científicas y tecnológicas locales para fomentar la innovación y colaboración en el sector. El encuentro se desarrollará el jueves 26 de septiembre, en el auditorio del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, con entrada gratuita y capacidad limitada.
Provincial17/09/2024
Daniel Espinoza


El próximo jueves 26 de septiembre se llevará adelante el 1° foro público-privado de biocombustibles en el Auditorio del Concejo Deliberante de Córdoba.
El evento tiene como objetivo generar ámbitos de discusión y análisis sobre las necesidades del sector de las bioenergías, promoviendo el desarrollo de políticas públicas participativas y representativas para el ámbito privado y público.
El programa del evento incluye paneles dedicados al biogás, biocombustibles líquidos y biocombustibles sólidos, moderados por destacados expertos y con la participación de investigadores del sistema científico-tecnológico y representantes de los sectores público y privado de la provincia de Córdoba.
Cada panel explorará desde avances técnicos hasta desafíos actuales, promoviendo el debate y la identificación de oportunidades para proyectos colaborativos. El Foro brindará un espacio de articulación, integración y colaboración entre investigadores, empresas del sector privado, organismos gubernamentales y sociedad civil.
A su vez, facilitará la firma de convenios y culminará con un cierre institucional, enfatizando su rol como catalizador para el desarrollo sostenible y competitivo de la bioenergía en la provincia.
Este evento representa una plataforma integral para conectar conocimientos especializados con necesidades prácticas del mercado y políticas públicas, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de una política estratégica para la región centro que promueve matrices energéticas federales.

El evento está organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Transición Energética y su Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías.
También participan de la organización el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el Ministerio de Bioagroindustria, la Oficina de Vinculación Tecnológica de CONICET Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la UTN Facultad Regional Villa María, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Córdoba.
Información para participar: Las personas interesadas pueden acceder al cronograma, listado de speakers y formulario de inscripción en el sitio web (http://www.forobiocombustiblescba.com.ar).
Cabe destacar que la entrada es gratuita, aunque por cuestiones de espacio, el cupo es limitado.
También se puede interactuar con todas las publicaciones a través de las redes sociales siguiendo el hashtag #ForoBiocombustiblesCba.
Marco legal: La legislación provincial, representada por la Ley N° 10721, establece un sólido marco para promover y desarrollar los biocombustibles y las bioenergías, no solo alineándose con estándares ambientales internacionales, sino también impulsando el desarrollo económico regional y la diversificación energética.
Dentro del Foro se llevará a cabo la firma de convenios de gran relevancia entre la Provincia de Córdoba y diferentes organismos públicos y privados, y empresas, para potenciar las políticas de biocombustibles y bioenergías.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

El reporte climático de Sucesos indica un fin de semana con jornadas mayormente afectadas con intervalos nubosos, además, prevé temperaturas de entre 11 y 26°C.





