
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
La Agencia Provincial de Control del Cáncer organiza jornadas de concientización sobre la importancia de realizar controles periódicos y cuáles son los servicios que brinda la salud pública de manera gratuita.
Salud01/10/2024En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, el ministerio de Salud y su Agencia de Control del Cáncer invitan a sumarse a las actividades que se desarrollarán a lo largo de toda la provincia durante octubre.
Se trata de jornadas, caminatas, charlas de concientización y actividades que tendrán lugar en toda la provincia, por iniciativa de distintas comunas y entidades impulsadas por la Agencia de Control del Cáncer para la difusión de acciones de detección temprana de una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres; que representa el tumor más frecuente, y que más muertes por cáncer provoca en mujeres de todo el mundo.
Desde la Agencia recordaron que si bien el cáncer de mama no puede prevenirse, es muy importante realizar una detección temprana, que aumenta hasta en un 90% sus posibilidades de cura. Esto se hace realizando una mamografía, un estudio que detecta tumores que aún no llegan a palparse.
“Octubre es un mes rosa porque la concientización durante este mes es clave para que las mujeres se realicen controles periódicos, que en este tipo de cáncer tienen tanta importancia. El 50 % de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapas avanzadas, aún cuando podrían detectarse tempranamente. Muchas veces cuesta hacerse tiempo para un control, pero debemos entender su importancia: mujeres entre 50 y 69 años deben hacerse una mamografía cada año; y muchas de menor edad deben hacerlo antes, según lo indique su médico”, remarcó Alejandro Chinellato, director de la Agencia Provincial de Control del Cáncer.
El médico radioterapeuta recordó la fortaleza del sistema público de salud de toda la provincia para acompañar a las mujeres en esta concientización de controles médicos y estudios, e incluso tratamientos para quienes lo requieran: “Tanto en los Centros de Salud, donde se gestionan turnos para mamografía, hasta en diagnóstico por imágenes o punciones, entre otro tipo de estudios que se pueden realizar en hospitales, y obviamente tratamientos oncológicos. La atención pública de toda la provincia tiene a disposición todos las instancias de diagnóstico y tratamiento necesarias, es muy importante que las mujeres lo sepan, y sepan también que en los casos de cáncer de mama cuando antes se detecten mayor es la posibilidad de cura”.
Agenda:
* Viernes 4, a las 10.30, en el Complejo Industrial de Timbúes: charla sobre Diagnóstico oportuno a cargo del Dr. Luciano Mignini, médico mastólogo y referente del Programa de Detección Temprana del Cáncer de Mama de la Agencia de Control del Cáncer.
* Domingo 6, desde las 9, en Granadero Baigorria: Caminata Rosa, organizada por la Municipalidad de Granadero Baigorria, Hospital Escuela “Eva Perón”, Agencia de Control del Cáncer y Lalcec.
* Domingo 6, desde las 9.30, en Santo Tomé: Caminata Santoto Rosa. Salida desde 7 de marzo y Belgrano, hasta el Anfiteatro de Santo Tomé. Organizan: Centro Médico Tema SA, Emprenred, la Red de Empresas de Santa Fe y Agencia de Control del Cáncer.
* Jueves 10, en Venado Tuerto: jornada de concientización. Charla sobre diagnóstico oportuno y tratamiento a cargo de referente de la Agencia de Control del Cáncer.
* Domingo 13, desde las 15, en San Justo: Caminata Rosa, junto a gimnasios de la ciudad. Organiza Asociación Civil Abrazos para Sanar
* Lunes 14, de 8.30 a 12.30 horas, en Peatonal Peatonal San Martín, ciudad de Santa Fe.
Información de prevención y entrega de turnos para mamografía en CEMAFE.
Organizan: Agencia de Control del Cáncer y su Unidad Funcional de Mama.
* Viernes 18, a las 9, en Santa Fe: jornada científica en Cemafe por el 9° aniversario de la Unidad Funcional de mama. Charlas a profesionales de la salud.
* Sábado 19, a las 9.30, en sede Alcec de Villa Constitución: charla a la comunidad sobre concientización del cáncer de mama, a cargo de la Agencia de Control del Cáncer.
* Lunes 21 al viernes 25, de 8.30 a 12.30, explanada de Cemafe, Santa Fe: Feria de Salud por el cáncer de mama. Semana de la salud de la mujer, con estaciones saludables, prevención, clases de actividad física, charlas de sexualidad, talleres de cuidado de la piel y maquillaje para pacientes oncológicas.
* Viernes 25, de 9 a 12, en Cemafe, Santa Fe: charla sobre sexualidad en pacientes oncológicas y taller de autocuidado cosmético.
* Domingo 27, desde las 9, en Rosario: Caminata Rosa en Rosario. Salida desde el río Paraná a las 9 en el cartel de Rosario. Inscripción previa en @caminatarosa. Organizan: CEMA, asociaciones de pacientes de la región y Agencia de Control del Cáncer.
Además, durante todo el mes se realizan acciones de charlas virtuales de prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.
Especialistas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
Especialistas del CONICET realizaron diferentes ensayos para ver qué es capaz de provocar la radiación UV emitida por estos dispositivos y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario.
Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.
Tras una denuncia por disparo contra unos perros de un vecino, en la jornada de hoy, jueves 10 de julio, se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en Juan Bradas, cuyo accionar arrojó resultado positivo.
Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.