Consultoras estiman una inflación del 3,5% para septiembre y una caída interanual del 3,8% del PBI

Así lo dio a conocer el Banco Central de la República Argentina en su informe de hoy, viernes 4 de octubre, respecto al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Nacional04/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
banco-central
Banco- Central de la República Argentina

En el octavo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3,9% para agosto (+0,1 p.p. respecto al REM anterior). Para septiembre proyectaron una inflación mensual de 3,5% y para el año de 122,9% i.a. (-0,2 p.p. y -4,75 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente). Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 3,9% para agosto, de 3,5% para septiembre y de 123,7% i.a. para 2024 (+1,5 p.p. en relación con el REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para agosto en 3,5% y para septiembre en 3,2%. El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 3,5% para agosto, de 3,0% para septiembre, y de 105,9% i.a. para 2024 (-1,1 p.p. respecto del REM previo).

En el relevamiento de agosto, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,8% inferior al promedio de 2023 (-0,1 p.p. en relación con el REM previo). En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,7% en el año. La caída se habría concentrado en el primer semestre. De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,9% s.e. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,5% i.a.

eco glob

La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre del año se estimó en 8,0% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando igual respecto al REM previo. Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,8% en igual período (+0,1 p.p. con relación al REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 8,1% para el último trimestre de 2024.

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados, para agosto de 38,5% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,2%) y un leve aumento hasta 39,0% TNA en diciembre. Quienes forman el Top 10 preveían que ésta se ubicaría en 39,0% en septiembre.

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $961,9 por dólar para el promedio de septiembre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria. Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para septiembre es $964,1/USD. Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.025,4/USD. La variación interanual a dic-24 implícita en los pronósticos se ubicó en 59,7% (9,8 p.p. menos que el REM previo).

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $7.829 miles de millones para 2024 ($445 miles de millones superior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $7.334 miles de millones para 2024. Ningún participante espera déficit primario para 2024.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto