Consultoras estiman una inflación del 3,5% para septiembre y una caída interanual del 3,8% del PBI

Así lo dio a conocer el Banco Central de la República Argentina en su informe de hoy, viernes 4 de octubre, respecto al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Nacional04/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
banco-central
Banco- Central de la República Argentina

En el octavo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3,9% para agosto (+0,1 p.p. respecto al REM anterior). Para septiembre proyectaron una inflación mensual de 3,5% y para el año de 122,9% i.a. (-0,2 p.p. y -4,75 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente). Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 3,9% para agosto, de 3,5% para septiembre y de 123,7% i.a. para 2024 (+1,5 p.p. en relación con el REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para agosto en 3,5% y para septiembre en 3,2%. El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 3,5% para agosto, de 3,0% para septiembre, y de 105,9% i.a. para 2024 (-1,1 p.p. respecto del REM previo).

En el relevamiento de agosto, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,8% inferior al promedio de 2023 (-0,1 p.p. en relación con el REM previo). En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,7% en el año. La caída se habría concentrado en el primer semestre. De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,9% s.e. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,5% i.a.

eco glob

La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre del año se estimó en 8,0% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando igual respecto al REM previo. Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,8% en igual período (+0,1 p.p. con relación al REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 8,1% para el último trimestre de 2024.

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados, para agosto de 38,5% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,2%) y un leve aumento hasta 39,0% TNA en diciembre. Quienes forman el Top 10 preveían que ésta se ubicaría en 39,0% en septiembre.

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $961,9 por dólar para el promedio de septiembre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria. Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para septiembre es $964,1/USD. Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.025,4/USD. La variación interanual a dic-24 implícita en los pronósticos se ubicó en 59,7% (9,8 p.p. menos que el REM previo).

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $7.829 miles de millones para 2024 ($445 miles de millones superior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $7.334 miles de millones para 2024. Ningún participante espera déficit primario para 2024.

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.