Los indultos de Menem

Un día como hoy, pero de 1989, el presidente Carlos Menem, firma una serie de indultos que provocan fuertes reacciones en contra. El mandatario otorga la gracia a los jefes militares que no estaban amparados en el Punto Final y la Obediencia Debida, como Luciano Benjamín Menéndez (la excepción es Carlos Guillermo Suárez Mason, extraditado de los Estados Unidos), lo cual causa debates jurídicos, porque el perdón se imparte a procesados, no a condenados. También se indulta a la Junta Militar encabezada por Leopoldo Galtieri en relación a la condena por su conducción de la Guerra de Malvinas y a todos los carapintadas de los tres alzamientos contra Raúl Alfonsín. En un cuarto decreto se dicta indulto a miembros de organizaciones armadas, con lo que los pone en pie de igualdad con los militares, en la consagración de la teoría de los dos demonios. Se beneficiaron unas 1200 personas. En 1990 serían indultados los comandantes y Mario Firmenich. Los indultos fueron declarados inconstitucionales en 2006 por la Cámara de Casación Penal en los casos de delitos de lesa humanidad.

Nacional07/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Menem indulto
Los indultos de Menem

En las efemérides del 7 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1849. Fallece Edgar Allan Poe: En Baltimore muere Edgar Allan Poe. Creador del cuento policial y uno de los mayores maestros de la narrativa breve de la literatura universal, vivió apenas cuarenta años. Nacido en Boston en 1809, su obra desarrolló una influencia enorme. Charles Baudelaire lo tradujo al francés. Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo sumaron “La verdad sobre el caso de M. Valdemar” a su Antología de la literatura fantástica; y Rodolfo Walsh incorporó “El pozo y el péndulo” a su Antología del cuento extraño. Julio Cortázar realizó una traducción completa de sus cuentos, que incluyen gemas como “La caída de la Casa Usher”, “Los crímenes de la calle Morgue”, “El escarabajo de oro”, "El corazón delator" y “Manuscrito encontrado en una botella”. También fue autor del poema El cuervo y de la novela La narración de Arthur Gordon Pym.

 
 
1939. Nace Enrique Pinti, en Buenos Aires. El actor y humorista protagonizó el café concert de los 70. Su espectáculo Salsa Criolla, estrenado en el Teatro Liceo en 1984, se mantuvo en cartel por diez años. También intervino en cine, en películas como Esperando la carroza y Perdido por perdido. Falleció el 27 de marzo de 2022.

 
 
1952. El nacimiento de Vladimir Putin: Nace en la entonces Leningrado, actual San Petersburgo, el hombre fuerte de Rusia en lo que va de este siglo: Vladimir Putin. Agente de la KGB, saltó a la política tras la disolución de la URSS. Subió en el escalafón de la mano de Boris Yeltsin y la renuncia del entonces presidente el último día de 1999 lo ubicó en el Kremlin. Fue reelecto en 2004 y después de cuatro años como primer ministro, regresó a la presidencia en 2012, con una nueva reelección en 2018. Con él, Rusia influye en el tablero mundial como nunca desde la caída del Muro de Berlín. El 24 de febrero de 2022 ordenó la invasión de Ucrania, que derivó en una guerra.

 
 
1985. El cínico alegato de Massera: Emilio Eduardo Massera pronuncia su alegato en el juicio a las Juntas. El ex jefe de la Armada sostiene que se libró una “guerra” y que sus jueces “disponen de la crónica”, mientras él dispone “de la historia”. La pieza es de un cinismo total. Dos meses más tarde, será condenando a perpetua junto a Jorge Rafael Videla.

 
 
1989. Los indultos: El presidente Carlos Menem firma una serie de indultos que provocan fuertes reacciones en contra. El mandatario otorga la gracia a los jefes militares que no estaban amparados en el Punto Final y la Obediencia Debida, como Luciano Benjamín Menéndez (la excepción es Carlos Guillermo Suárez Mason, extraditado de los Estados Unidos), lo cual causa debates jurídicos, porque el perdón se imparte a procesados, no a condenados. También se indulta a la Junta Militar encabezada por Leopoldo Galtieri en relación a la condena por su conducción de la Guerra de Malvinas y a todos los carapintadas de los tres alzamientos contra Raúl Alfonsín. En un cuarto decreto se dicta indulto a miembros de organizaciones armadas, con lo que los pone en pie de igualdad con los militares, en la consagración de la teoría de los dos demonios. Se beneficiaron unas 1200 personas. En 1990 serían indultados los comandantes y Mario Firmenich. Los indultos fueron declarados inconstitucionales en 2006 por la Cámara de Casación Penal en los casos de delitos de lesa humanidad.

 
 
1991. Muere Natalia Ginzburg: A los 75 años fallece en Roma la escritora Natalia Ginzburg. Esposa de Leone Ginzburg (asesinado por los nazis en 1944) y madre del historiador Carlos Ginzburg, en su obra destaca Léxico familiar, novela que en 1963 le valió el premio Strega, el más importante de las letras italianas. Otros libros: La ciudad y la casa y La familia Manzoni. Fue diputada por el Partido Comunista Italiano.

 
 
2010. Nobel para Vargas Llosa: La Academia sueca concede el Premio Nobel de Literatura al peruano Mario Vargas Llosa. Es el primer escritor en lengua castellana en recibir el galardón en veinte años y el sexto latinoamericano que lo obtiene. El autor de Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La Fiesta del Chivo, tiene 74 años al momento de recibir el Nobel y en materia política expone ideas neoliberales.

 
 
2023. El ataque de Hamas: La organización islamista Hamas lanza un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza. La acción tiene lugar durante la fiesta de Sucot. Al ataque con cohetes se añade una incursión contra civiles (incluyendo disparos contra los asistentes a un festival de música), lo que deriva en una toma de prisioneros. El gobierno de Benjamín Netanyahu responde con una desproporción descomunal y arrasa poblaciones civiles mientras exige la devolución de los rehenes. Se calculan más de 40 mil muertos por la respuesta israelí. España, Irlanda y Noruega se suman a los países que reconocen a Palestina como Estado y en La Haya avanza, impulsada por Sudáfrica, una denuncia por genocidio, que equipara la política de Israel hacia los palestinos con el apartheid.

 
Además, es el Día Mundial del Algodón y el Día Mundial de los Calvos.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.