La recaudación fiscal de septiembre salvada por la campana

De acuerdo con los datos proporcionado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la recaudación de recursos tributarios alcanzó $ 12.844.457 millones, con una variación interanual del 198,5%.

Nacional10/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
afip 1
Imagen de archivo

La recaudación de recursos tributarios alcanzó $ 12.844.457 millones, con una variación interanual del 198,5%. Este mes se registraron ingresos correspondientes a las Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes que entre otros incluyeron:

*El Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria).

*El 14 de septiembre operó el plazo para la cancelación al contado de la deuda vencida al 31 de marzo de 2024 con la condonación del 60% de los intereses resarcitorios y punitorios. El 15 de septiembre comenzó el plazo para obtener el 50% de la condonación.

*También ingresaron las cuotas por las adhesiones realizadas en el mes de agosto (tanto para aquellos que eligieron el pago en 3 cuotas como para aquellos que adhirieron al plan de pagos más amplio).

*Se recaudaron en el mes $ 278.404 millones correspondientes a los pagos a cuenta, los pagos al contado de septiembre y las cuotas de las adhesiones de agosto.

10-10-2024_11-20-44

Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)

En septiembre venció el pago del impuesto por los bienes no incluidos en el Régimen de Regularización Excepcional (tanto el pago inicial del 75% como el saldo restante del 25%). Debido a que la fecha de vencimiento del saldo se dispuso para el último día del mes (30/09), parte de dichos ingresos se acreditarán en el mes de octubre.

Asimismo, se encontró vigente el pago inicial por los bienes regularizados en la Etapa 1, pero debido a la modificación en el calendario del vencimiento de las etapas, el mismo podrá ser ingresado al 31 de octubre.
 

Se recaudaron $ 881.183 millones en total.

10-10-2024_11-26-41

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 4.155.791 millones y tuvo una variación interanual de 157,7%. El IVA impositivo aumentó 165,4%, en tanto que el IVA aduanero se incrementó en 147,9%.

En el IVA Impositivo:

Continúa el cómputo en la declaración jurada de las percepciones aduaneras efectuadas en el año 2023 sobre determinadas importaciones, en virtud de la suspensión de la aplicación de los certificados de exclusión que se estableció el año pasado.

Incidieron favorablemente:

*Una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria.

*Las prórrogas en los vencimientos implementadas en el año anterior (para los contribuyentes adheridos al “Acuerdo de Precios para el Mercado Local” por el período devengado agosto 2023).

10-10-2024_11-32-44

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 169,2%, recaudando $ 2.154.299 millones.

Incidió favorablemente:

*El incremento de los anticipos de las sociedades, debido al aumento del impuesto determinado del último período fiscal.

*El vencimiento en septiembre 2024 de la presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas del período fiscal 2023. En el año anterior el vencimiento había sido en el mes de junio 2023. Sin embargo, los ingresos del vencimiento de este mes se vieron atenuados por el importe a cuenta del impuesto abonado en agosto por las personas humanas del período fiscal 2023 (40% sobre la base de cálculo de los anticipos del mencionado período fiscal).
 

*El incremento en agosto 2023 de la escala progresiva aplicable para las remuneraciones correspondientes al período fiscal 2023. En septiembre 2023 se había devuelto la primera cuota por las diferencias generadas a
favor de los sujetos pasibles de retención.

*Una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria.

Afectaron negativamente la variación interanual:

*El cambio de esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera.

*La disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, en relación al año anterior.
 

*Ingresos en septiembre 2023 del pago a cuenta extraordinario correspondiente a las sociedades con cierres agosto a diciembre 2023 con ingresos extraordinarios derivados del crecimiento económico del año 2022 y que manifestaron una elevada capacidad contributiva. Ese mes había vencido la segunda cuota.
 

*La reducción de anticipos gestionada por determinadas sociedades.

10-10-2024_11-38-57

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
nub pla

Jueves nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta

Daniel Espinoza
Local06/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires