La recaudación fiscal de septiembre salvada por la campana

De acuerdo con los datos proporcionado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la recaudación de recursos tributarios alcanzó $ 12.844.457 millones, con una variación interanual del 198,5%.

Nacional10/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
afip 1
Imagen de archivo

La recaudación de recursos tributarios alcanzó $ 12.844.457 millones, con una variación interanual del 198,5%. Este mes se registraron ingresos correspondientes a las Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes que entre otros incluyeron:

*El Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria).

*El 14 de septiembre operó el plazo para la cancelación al contado de la deuda vencida al 31 de marzo de 2024 con la condonación del 60% de los intereses resarcitorios y punitorios. El 15 de septiembre comenzó el plazo para obtener el 50% de la condonación.

*También ingresaron las cuotas por las adhesiones realizadas en el mes de agosto (tanto para aquellos que eligieron el pago en 3 cuotas como para aquellos que adhirieron al plan de pagos más amplio).

*Se recaudaron en el mes $ 278.404 millones correspondientes a los pagos a cuenta, los pagos al contado de septiembre y las cuotas de las adhesiones de agosto.

10-10-2024_11-20-44

Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)

En septiembre venció el pago del impuesto por los bienes no incluidos en el Régimen de Regularización Excepcional (tanto el pago inicial del 75% como el saldo restante del 25%). Debido a que la fecha de vencimiento del saldo se dispuso para el último día del mes (30/09), parte de dichos ingresos se acreditarán en el mes de octubre.

Asimismo, se encontró vigente el pago inicial por los bienes regularizados en la Etapa 1, pero debido a la modificación en el calendario del vencimiento de las etapas, el mismo podrá ser ingresado al 31 de octubre.
 

Se recaudaron $ 881.183 millones en total.

10-10-2024_11-26-41

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 4.155.791 millones y tuvo una variación interanual de 157,7%. El IVA impositivo aumentó 165,4%, en tanto que el IVA aduanero se incrementó en 147,9%.

En el IVA Impositivo:

Continúa el cómputo en la declaración jurada de las percepciones aduaneras efectuadas en el año 2023 sobre determinadas importaciones, en virtud de la suspensión de la aplicación de los certificados de exclusión que se estableció el año pasado.

Incidieron favorablemente:

*Una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria.

*Las prórrogas en los vencimientos implementadas en el año anterior (para los contribuyentes adheridos al “Acuerdo de Precios para el Mercado Local” por el período devengado agosto 2023).

10-10-2024_11-32-44

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 169,2%, recaudando $ 2.154.299 millones.

Incidió favorablemente:

*El incremento de los anticipos de las sociedades, debido al aumento del impuesto determinado del último período fiscal.

*El vencimiento en septiembre 2024 de la presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas del período fiscal 2023. En el año anterior el vencimiento había sido en el mes de junio 2023. Sin embargo, los ingresos del vencimiento de este mes se vieron atenuados por el importe a cuenta del impuesto abonado en agosto por las personas humanas del período fiscal 2023 (40% sobre la base de cálculo de los anticipos del mencionado período fiscal).
 

*El incremento en agosto 2023 de la escala progresiva aplicable para las remuneraciones correspondientes al período fiscal 2023. En septiembre 2023 se había devuelto la primera cuota por las diferencias generadas a
favor de los sujetos pasibles de retención.

*Una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria.

Afectaron negativamente la variación interanual:

*El cambio de esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera.

*La disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, en relación al año anterior.
 

*Ingresos en septiembre 2023 del pago a cuenta extraordinario correspondiente a las sociedades con cierres agosto a diciembre 2023 con ingresos extraordinarios derivados del crecimiento económico del año 2022 y que manifestaron una elevada capacidad contributiva. Ese mes había vencido la segunda cuota.
 

*La reducción de anticipos gestionada por determinadas sociedades.

10-10-2024_11-38-57

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto