AFIP elimina trabas para facilitar la importación de mercaderías

Se suprimen los valores criterio y moderniza el régimen de identificación de mercaderías, la medida comenzó a regir desde la semana pasada.

Nacional14/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
image
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó trámites burocráticos para facilitar la importación de mercaderías. Por un lado, suprimió los valores criterio que implicaban que, en el ingreso de bienes al país, estos debían pasar por un control de los valores, que conllevaba la obligación de obtener garantías de los importadores. Por otro lado, modernizó el régimen de identificación de determinadas mercaderías, que hasta ahora utilizaban estampillas fiscales aduaneras.

La Resolución General 5582/2024 deja sin efecto otra resolución, la 2730/2009, así como toda otra norma que establezca valores criterio de importación. De esta manera, las mercaderías que ingresen al país para consumo podrán ser seleccionadas para ser sometidas a un control de valor ex post, en base al procedimiento y parámetros que la Dirección General de Aduanas establezca en el marco de sus competencias, a partir de un enfoque basado en el análisis de riesgo y la utilización de nuevas tecnologías, la simplificación del comercio internacional y el debido control aduanero.

Con esta normativa, la Aduana podrá requerir, al momento de la oficialización de la importación para consumo, la constitución de una garantía, únicamente en aquellos casos en los cuales, en base a datos objetivos y justificados, el operador pudiese presentar un riesgo al interés fiscal o cuando la diferencia entre el valor declarado y el establecido por las normas vigentes sobre control de valor exceda de parámetros razonables.

Por otra parte, la Resolución General 5581/2024 crea el Sistema Digital de Identificación de Productos (SiDIP) para identificar por medios electrónicos o digitales mercaderías nuevas o usadas, importadas para consumo. Esta misma norma deja sin efecto la Resolución 2522/1987 (ANA) que establecía el régimen de identificación para determinadas mercaderías importadas con estampillas fiscales aduaneras.

image (1)

Las mercaderías alcanzadas por este sistema de identificación, los manuales del desarrollador y los procedimientos de declaración correspondientes, estarán disponibles próximamente en el micrositio “Sistema Digital de Identificación de Productos” (SiDIP).

La Aduana podrá autorizar altas, bajas y modificaciones respecto de las mercaderías que deban ser identificadas al amparo de este sistema. Las citadas mercaderías serán incorporadas al micrositio “Sistema Digital de Identificación de Productos” (SiDIP) e informadas a los operadores de comercio exterior a través del SICNEA, las cuales contarán con un cronograma para la implementación del método a utilizar.

A su vez, en el caso de teléfonos celulares (incluidos los denominados inteligentes y los receptores de radiomensaje) la identificación se dará de manera obligatoria mediante el Código IMEI (International Mobile Equipment Identity). Este sistema ya estaba vigente, pero hasta ahora era opcional.

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.