
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Se suprimen los valores criterio y moderniza el régimen de identificación de mercaderías, la medida comenzó a regir desde la semana pasada.
Nacional14/10/2024
Daniel Espinoza


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó trámites burocráticos para facilitar la importación de mercaderías. Por un lado, suprimió los valores criterio que implicaban que, en el ingreso de bienes al país, estos debían pasar por un control de los valores, que conllevaba la obligación de obtener garantías de los importadores. Por otro lado, modernizó el régimen de identificación de determinadas mercaderías, que hasta ahora utilizaban estampillas fiscales aduaneras.
La Resolución General 5582/2024 deja sin efecto otra resolución, la 2730/2009, así como toda otra norma que establezca valores criterio de importación. De esta manera, las mercaderías que ingresen al país para consumo podrán ser seleccionadas para ser sometidas a un control de valor ex post, en base al procedimiento y parámetros que la Dirección General de Aduanas establezca en el marco de sus competencias, a partir de un enfoque basado en el análisis de riesgo y la utilización de nuevas tecnologías, la simplificación del comercio internacional y el debido control aduanero.
Con esta normativa, la Aduana podrá requerir, al momento de la oficialización de la importación para consumo, la constitución de una garantía, únicamente en aquellos casos en los cuales, en base a datos objetivos y justificados, el operador pudiese presentar un riesgo al interés fiscal o cuando la diferencia entre el valor declarado y el establecido por las normas vigentes sobre control de valor exceda de parámetros razonables.
Por otra parte, la Resolución General 5581/2024 crea el Sistema Digital de Identificación de Productos (SiDIP) para identificar por medios electrónicos o digitales mercaderías nuevas o usadas, importadas para consumo. Esta misma norma deja sin efecto la Resolución 2522/1987 (ANA) que establecía el régimen de identificación para determinadas mercaderías importadas con estampillas fiscales aduaneras.

Las mercaderías alcanzadas por este sistema de identificación, los manuales del desarrollador y los procedimientos de declaración correspondientes, estarán disponibles próximamente en el micrositio “Sistema Digital de Identificación de Productos” (SiDIP).
La Aduana podrá autorizar altas, bajas y modificaciones respecto de las mercaderías que deban ser identificadas al amparo de este sistema. Las citadas mercaderías serán incorporadas al micrositio “Sistema Digital de Identificación de Productos” (SiDIP) e informadas a los operadores de comercio exterior a través del SICNEA, las cuales contarán con un cronograma para la implementación del método a utilizar.
A su vez, en el caso de teléfonos celulares (incluidos los denominados inteligentes y los receptores de radiomensaje) la identificación se dará de manera obligatoria mediante el Código IMEI (International Mobile Equipment Identity). Este sistema ya estaba vigente, pero hasta ahora era opcional.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.







