Bullrich defendió el presupuesto 2025 al decir "estamos impulsando un cambio de paradigma en la Seguridad"

La ministra de Seguridad de la Nación expuso ante los diputados acerca de los recursos para su cartera asignados en el Presupuesto. Posteriormente, también se presentó el titular de ANSES, Mariano de los Heros.

Nacional16/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bullrichdiputados4
Mariano de los Heros, titular de ANSES

La Comisión de Presupuesto y Hacienda recibió esta tarde a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y al director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, quienes expusieron sobre los alcances del Presupuesto 2025 en sus respectivas áreas. Se trató de la segunda reunión informativa sobre el tema, ya que el martes pasado expusieron los secretarios de Hacienda y Finanzas de la Nación, Carlos Guberman y Pablo Quirno.

Ante los diputados, Bullrich aseguró que “nos mueven las ganas de ver a nuestra Argentina próspera y pujante y la convicción de que, sin seguridad, no hay desarrollo”. “Estamos impulsando un cambio de paradigma en la seguridad, de principios, esto apunta a una lucha inquebrantable contra el narcotráfico, al control territorial y el orden público”, agregó. 

La ministra de Seguridad dijo que su cartera está “desregulando y simplificando el sistema que está a cargo de la Prefectura”, que implica “un cambio importante para la navegación deportiva, productiva y de todo tipo de buques”

Asimismo, anunció el inicio de un “proceso estratégico”, con el objetivo de modernizar la Policía Federal “hacia un modelo de policía de investigación”.

Sobre el Presupuesto 2025, informó que los recursos para Seguridad “aumentan en un 19%”, en relación a 2024. “Los utilizaremos en una renovación de camionetas, patrulleros, motos, chalecos, pistolas, armamento y en tecnología. Es absolutamente fundamental tener la tecnología adecuada para combatir el delito”, adelantó.

bullrichdiputados1

En relación a la lucha contra el narcotráfico, Bullrich dijo que “estamos recuperando el control de Rosario”. “Esto ha sido una prioridad, estamos cumpliendo con la ley y la Constitución, conjuntamente con el gobierno de Santa Fe. Se decía que no había manera, que no era posible y hemos logrado una disminución del 65% interanual de homicidios dolosos de toda la ciudad”, manifestó.

“En Rosario no ganaron los narcos, el Estado de Derecho se impuso al Estado criminal. Con el Plan Bandera hemos logrado la recuperación del monopolio de la fuerza en manos del Estado, esto debe ser reconocido por todas las fuerzas políticas del país”, agregó.

En cuanto a los números a nivel nacional, la ministra también destacó una baja en la tasa de homicidios: “Hemos reducido el 17% de los homicidios en el país, esto es una tendencia a la baja muy importante, de seguir así vamos a ser el país con menos homicidios de América del Sur”.

Exposición del titular de ANSES sobre presupuesto 2025:

Posteriormente, también expuso ante los legisladores el director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social, Mariano de los Heros.

“Esta nueva gestión pretende devolver la dignidad a los beneficiarios de ANSES de modo que queden empoderados como verdaderos titulares de los derechos que les corresponden, en ningún caso son regalos o dádivas por los que deben agradecer a un gobierno”, comenzó.

El titular de ANSES explicó que “el objetivo es facilitarles la vida a los ciudadanos, llegar a ellos directamente sin intermediarios y del modo más eficaz y eficiente posible, todos los procedimientos y procesos que están siendo revisados están cruzados por este objetivo”.

bullrichdiputados4

En cuanto al presupuesto de ANSES, el funcionario detalló que en 2025 “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del gasto público nacional”. “En el año 2023 el presupuesto representaba tan solo el 38%, en consecuencia, es demostrativo de la sensibilidad social y la preocupación del gobierno nacional en las políticas públicas asistenciales”, comparó. 

Entre las prestaciones más importantes, de los Heros remarcó el “esfuerzo presupuestario del gobierno”, que implicó un incremento del 104% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el 6% en Tarjeta Alimentar a valores constantes. “Para el 2025 también se está previendo un incremento del 4% en ambas prestaciones”, agregó. 

Antes de las exposiciones de los funcionarios del Poder Ejecutivo, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió junto a la Comisión de Asuntos Constitucionales. En ese marco, obtuvo dictamen de mayoría un proyecto de resolución que solicita la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el debate del Presupuesto 2025.

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto
tiempo-de-heladas-8651-1_1280

Hoy es el día más frío del año en Rufino

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -3° y 8°C.

2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.