
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
La ministra de Seguridad de la Nación expuso ante los diputados acerca de los recursos para su cartera asignados en el Presupuesto. Posteriormente, también se presentó el titular de ANSES, Mariano de los Heros.
Nacional16/10/2024La Comisión de Presupuesto y Hacienda recibió esta tarde a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y al director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, quienes expusieron sobre los alcances del Presupuesto 2025 en sus respectivas áreas. Se trató de la segunda reunión informativa sobre el tema, ya que el martes pasado expusieron los secretarios de Hacienda y Finanzas de la Nación, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Ante los diputados, Bullrich aseguró que “nos mueven las ganas de ver a nuestra Argentina próspera y pujante y la convicción de que, sin seguridad, no hay desarrollo”. “Estamos impulsando un cambio de paradigma en la seguridad, de principios, esto apunta a una lucha inquebrantable contra el narcotráfico, al control territorial y el orden público”, agregó.
La ministra de Seguridad dijo que su cartera está “desregulando y simplificando el sistema que está a cargo de la Prefectura”, que implica “un cambio importante para la navegación deportiva, productiva y de todo tipo de buques”.
Asimismo, anunció el inicio de un “proceso estratégico”, con el objetivo de modernizar la Policía Federal “hacia un modelo de policía de investigación”.
Sobre el Presupuesto 2025, informó que los recursos para Seguridad “aumentan en un 19%”, en relación a 2024. “Los utilizaremos en una renovación de camionetas, patrulleros, motos, chalecos, pistolas, armamento y en tecnología. Es absolutamente fundamental tener la tecnología adecuada para combatir el delito”, adelantó.
En relación a la lucha contra el narcotráfico, Bullrich dijo que “estamos recuperando el control de Rosario”. “Esto ha sido una prioridad, estamos cumpliendo con la ley y la Constitución, conjuntamente con el gobierno de Santa Fe. Se decía que no había manera, que no era posible y hemos logrado una disminución del 65% interanual de homicidios dolosos de toda la ciudad”, manifestó.
“En Rosario no ganaron los narcos, el Estado de Derecho se impuso al Estado criminal. Con el Plan Bandera hemos logrado la recuperación del monopolio de la fuerza en manos del Estado, esto debe ser reconocido por todas las fuerzas políticas del país”, agregó.
En cuanto a los números a nivel nacional, la ministra también destacó una baja en la tasa de homicidios: “Hemos reducido el 17% de los homicidios en el país, esto es una tendencia a la baja muy importante, de seguir así vamos a ser el país con menos homicidios de América del Sur”.
Exposición del titular de ANSES sobre presupuesto 2025:
Posteriormente, también expuso ante los legisladores el director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social, Mariano de los Heros.
“Esta nueva gestión pretende devolver la dignidad a los beneficiarios de ANSES de modo que queden empoderados como verdaderos titulares de los derechos que les corresponden, en ningún caso son regalos o dádivas por los que deben agradecer a un gobierno”, comenzó.
El titular de ANSES explicó que “el objetivo es facilitarles la vida a los ciudadanos, llegar a ellos directamente sin intermediarios y del modo más eficaz y eficiente posible, todos los procedimientos y procesos que están siendo revisados están cruzados por este objetivo”.
En cuanto al presupuesto de ANSES, el funcionario detalló que en 2025 “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del gasto público nacional”. “En el año 2023 el presupuesto representaba tan solo el 38%, en consecuencia, es demostrativo de la sensibilidad social y la preocupación del gobierno nacional en las políticas públicas asistenciales”, comparó.
Entre las prestaciones más importantes, de los Heros remarcó el “esfuerzo presupuestario del gobierno”, que implicó un incremento del 104% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el 6% en Tarjeta Alimentar a valores constantes. “Para el 2025 también se está previendo un incremento del 4% en ambas prestaciones”, agregó.
Antes de las exposiciones de los funcionarios del Poder Ejecutivo, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió junto a la Comisión de Asuntos Constitucionales. En ese marco, obtuvo dictamen de mayoría un proyecto de resolución que solicita la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el debate del Presupuesto 2025.
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.