Senadores iniciaron el debate de regularización y entrega voluntaria de armas de fuego y sobre el abordaje integral del crimen organizado

Funcionario del Poder Ejecutivo nacional fueron invitados para exponer y responder algunas inquietudes de los senadores que estuvieron presentes ayer. Las medidas cuentan con media sanción en Diputados.

Nacional17/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
50693
Debate de regularización y entrega voluntaria de armas de fuego y abordaje del crimen organizadoFotos: Senado de la Nación

El plenario de las Comisiones de Seguridad Interior y de Justicia y Asuntos Penales a cargo de la senadora Carolina Losada, (UCR) y el senador Juan Carlos Pagotto, (LLA), respectivamente, tuvo lugar por la tarde, en el salón Illia de la Cámara alta.

Al inicio, Losada se refirió al proyecto de su autoría junto a otros senadores respecto de las "modificaciones a la Ley 25.761 sobre el Régimen Legal para el Desarmado de Automotores y Venta de sus Autopartes, y la Ley 26.348 que contiene el marco normativo para automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados respecto de mejorar y ampliar las prácticas de reciclaje para reducir la huella ecológica". Además, informó que "el Poder Ejecutivo envió propuestas sobre esta medida que serán analizadas para que en la próxima reunión podamos debatirlas y dictaminar".

Luego, se avanzó sobre la Regularización de Armas de Fuego y la prórroga hasta 2025 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (Ley 26.216), venidas en revisión de la Cámara baja.

La iniciativa tiene el propósito de "crear una opción clara a la ciudadanía en relación con las armas de fuego" porque "resulta esencial para cualquier política de seguridad pública garantizar una correcta trazabilidad e identificación de las armas de fuego, ya que, por su naturaleza, son capaces de provocar una grave afectación a la vida y a la integridad de las personas".

En esta oportunidad, Juan Pablo Allan, director ejecutivo del ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) fue invitado a exponer sobre el proyecto del PEN y destacó "la incorporación de siete modificaciones en Diputados que le aportaron mayor robustez y solidez a la iniciativa lo que derivó en un mayor consenso y acompañamiento. Tenemos grandes expectativas de que suceda lo mismo en esta Casa".

50692

Al referirse al objetivo del proyecto con media sanción, Allan expresó, que "queremos saber qué ocurre en el país respecto de la cantidad de armas que hay, quién, cómo y dónde las tienen para acortar la distancia entre el Estado y el legítimo usuario".

Cabe destacar que las senadoras Anabel Férnandez Sagasti, y Carolina Losada, también presentaron proyectos al respecto.

Finalmente, se dió inicio al debate del proyecto de ley que establece un abordaje integral del crimen organizado, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con media sanción de Diputados.

La norma tiene como objetivo "brindar al Estado herramientas útiles en materia de investigación y sanción de las organizaciones criminales". Contempla una pena más alta de prisión por la mera pertenencia a la asociación criminal. También, el castigo por el delito más grave que le corresponda a quien lo cometió y se aplicará de igual manera a todos los miembros de la organización.

La iniciativa busca desactivar las bandas dedicadas al narcotráfico, al lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.

50693

Para aportar al análisis de dicha medida, expuso Fernando Soto, director nacional de normativa y enlace judicial del ministerio de Seguridad.

"Este es un proyecto fundamental que le pusimos de nombre ´Ley antimafia´ y estamos hablando de crimen organizado porque, como dijo el Presidente de la Corte, ´estamos con el obrar del crimen organizado frente a un Estado desorganizado", afirmó Soto al comenzar su exposición.

Soto explicó que esta ley se aplica "cuando una organización criminal quiera dominar un territorio, cuando quiera obtener ventajas sobre otra organización criminal, atemorizar a la población o amedrentar a los organismos de gobierno" e instó a los senadores a que: "Piensen en Rosario, esta no es una elucubración, esto pasó y ya no pasa porque hubo un control muy fuerte".

Antes de responder las preguntas de los senadores, el funcionario resaltó que "esta ley hace que trabajen conjuntamente las fuerzas, jueces y fiscales federales con fuerzas fiscales y jueces provinciales y la interacción es muy buena".
 

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.