La XVI Conferencia de ministros de Defensa de las Américas visitó la IV Brigada Aérea Argentina

Se trata del foro multilateral de defensa más importante en nuestro hemisferio, y está integrado por representantes de los 34 países miembros

Nacional23/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-ministros-pampa-fadea-ivba-02
Imagen de archivo institucional Fuerza Aérea Argentina - IV Brigada Aérea de Mendoza

El 15 de octubre, en el marco de la XVI Conferencia de ministros de Defensa de las Américas que se lleva a cabo en la localidad de Guaymallén, provincia de Mendoza, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, encabezó la visita a la IV Brigada Aérea de Mendoza acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Fernando Luis Mengo.

La comitiva estuvo integrada por los ministros de Defensa y delegaciones de la República Dominicana y de Guatemala, representadas por el teniente general Carlos Fernández Onofre y el general de división Henry Sáenz Ramos, respectivamente.

También se encontraba presente el director general de Investigación y Desarrollo, brigadier Francisco Leguiza; el titular de la IV Brigada Aérea, comodoro Ariel Ambrogi y el presidente de Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), Fernando Sibilla.

2024-ministros-pampa-fadea-ivba-00

La comitiva recorrió las instalaciones de la Unidad para interiorizarse acerca de sus capacidades y visitó el simulador del Sistema de Armas IA-63 Pampa III. Asimismo, esta visita representó una oportunidad para demostrar los últimos adelantos tecnológicos, una solución aeronáutica confiable altamente competitiva.

Sobre la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas
Se trata del principal foro multilateral de Defensa de nuestro hemisferio, integrado por representantes de los 34 países miembros.

Su principal objetivo es fomentar la cooperación internacional a través del análisis, debate e intercambio de políticas de Defensa y Seguridad Nacional.

2024-ministros-pampa-fadea-ivba-01

Creada en 1995, cuenta con una titularidad rotativa con un plazo de duración de dos años y la República Argentina fue elegida por los Estados Miembros como sede para el período 2023-2024, cuya presidencia es ejercida por el Ministro de Defensa del país anfitrión.

La agenda de trabajo aborda temas clave como la asistencia humanitaria y ayuda en desastres, ciberdefensa y ciberespacio, y la integración de la mujer en las políticas de paz y seguridad.

IV Brigada Aérea y ministerio de Defensa.

Te puede interesar
20240819-trabajo-00

El trabajo "en blanco" se volvió a desplomar

Daniel Espinoza
Nacional24/04/2025

El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.

supercompra

Supermercados mayoristas no aceptan listas de precios con aumentos injustificados

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

juicio a las juntas

Comienza el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.