La XVI Conferencia de ministros de Defensa de las Américas visitó la IV Brigada Aérea Argentina

Se trata del foro multilateral de defensa más importante en nuestro hemisferio, y está integrado por representantes de los 34 países miembros

Nacional23/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-ministros-pampa-fadea-ivba-02
Imagen de archivo institucional Fuerza Aérea Argentina - IV Brigada Aérea de Mendoza

El 15 de octubre, en el marco de la XVI Conferencia de ministros de Defensa de las Américas que se lleva a cabo en la localidad de Guaymallén, provincia de Mendoza, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, encabezó la visita a la IV Brigada Aérea de Mendoza acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Fernando Luis Mengo.

La comitiva estuvo integrada por los ministros de Defensa y delegaciones de la República Dominicana y de Guatemala, representadas por el teniente general Carlos Fernández Onofre y el general de división Henry Sáenz Ramos, respectivamente.

También se encontraba presente el director general de Investigación y Desarrollo, brigadier Francisco Leguiza; el titular de la IV Brigada Aérea, comodoro Ariel Ambrogi y el presidente de Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), Fernando Sibilla.

2024-ministros-pampa-fadea-ivba-00

La comitiva recorrió las instalaciones de la Unidad para interiorizarse acerca de sus capacidades y visitó el simulador del Sistema de Armas IA-63 Pampa III. Asimismo, esta visita representó una oportunidad para demostrar los últimos adelantos tecnológicos, una solución aeronáutica confiable altamente competitiva.

Sobre la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas
Se trata del principal foro multilateral de Defensa de nuestro hemisferio, integrado por representantes de los 34 países miembros.

Su principal objetivo es fomentar la cooperación internacional a través del análisis, debate e intercambio de políticas de Defensa y Seguridad Nacional.

2024-ministros-pampa-fadea-ivba-01

Creada en 1995, cuenta con una titularidad rotativa con un plazo de duración de dos años y la República Argentina fue elegida por los Estados Miembros como sede para el período 2023-2024, cuya presidencia es ejercida por el Ministro de Defensa del país anfitrión.

La agenda de trabajo aborda temas clave como la asistencia humanitaria y ayuda en desastres, ciberdefensa y ciberespacio, y la integración de la mujer en las políticas de paz y seguridad.

IV Brigada Aérea y ministerio de Defensa.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.