Así queda el valor de la hora de trabajo para personal domestico tras acordar una suba salarial del 6% repartida entre septiembre y octubre

La Comisión Nacional del Trabajo de Casas Particulares activó un incremento salarial del 6% que se calculará sobre el sueldo de cada mes previo.

Nacional31/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
empleadas-domesticas
Imagen de archivo

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) acordó un nuevo incremento del 6%, que se aplicará sobre los salarios de septiembre y octubre, tanto en las remuneraciones horarias como en las mensuales mínimas del personal que realiza tareas domésticas.

La actualización salarial se repartirá en dos tramos, por lo que los sueldos del personal doméstico tendrán una suba del 3,2% retroactiva a septiembre y del 2,8% en octubre. Cada aumento se calculará de acuerdo al sueldo anterior, por lo que se percibirá la recomposición salarial de septiembre sobre la base de los haberes pagados en agosto y la de octubre respecto a los sueldos abonados en septiembre.

El último incremento había sido acordado a principios de agosto, cuando se definió un aumento paritario del 13% dividido también en dos tramos: 8,5% en julio y 7% en agosto. En el caso de los trabajadores que cobran por mes, el último ajuste lo recibieron a principios de septiembre. Previamente se había dispuesto una suba en mayo del 18% repartida en dos tramos: 11% en abril y 7% en mayo.

emplea-domest

A la espera de la homologación de la Secretaría de Trabajo, el aumento derivado de la negociación paritaria extendida por varias semanas termina siendo menor al requerido por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), la entidad gremial que nuclea a los trabajadores de la actividad, que pedía el doble de lo que se terminó otorgando.

Las autoridades nacionales y gremiales pautaron volver a reunirse en noviembre para llevar a cabo una nueva revisión paritaria respecto a los sueldos del último bimestre de 2024.

Cómo quedan los salarios con la suba del 3,2% retroactiva a septiembre:

Supervisores con retiro: $3.261,12 la hora y $406.849,48 el mes trabajado
Supervisores sin retiro: $3.571,15 la hora y $451.427 el mes
Personal para tareas específicas con retiro: $3.087,74 la hora y $377.985,48 el mes
Personal para tareas específicas sin retiro: $3.280 y $419.131 el mes
Caseros: $2.916,43 la hora y $368.785 el mes
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $2.916,43 la hora y $368.785 el mes
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3.261,12 la hora y $409.080 el mes
Personal para tareas generales con retiro: $2.703,84 la hora y $331.645 el mes
Personal para tareas generales sin retiro: $2.916,43 la hora y $368.785 el mes
Cómo quedan los salarios con la suba del 2,8% en octubre
Supervisores con retiro: $3.352,43 la hora y $418.241,48 el mes trabajado;
Supervisores sin retiro: $3.671,14 la hora y $464.067 el mes
Personal para tareas específicas con retiro: $3.174,19 la hora y $388.569,48 el mes
Personal para tareas específicas sin retiro: $3.371,84 la hora y $430.867 el mes
Caseros: $2.998,09 la hora y $379.111 el mes
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $2.998,09 la hora y $472.045 el mes
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3.352,43 la hora y $420.534 el mes
Personal para tareas generales con retiro: $2.779,54 la hora y $472.045 el mes
Personal para tareas generales sin retiro: $2.998,09 la hora y $379.111 el mes

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto