
“El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.




Comenzó de manera virtual y, esta semana, se desarrolla en la sede de la Universidad Católica Argentina. La llevan adelante funcionarios de la Policía de Investigaciones chilena, con más tradición en el tema.
Provincial26/11/2024
Daniel Espinoza


El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, en conjunto con el Ministerio Público de la Acusación y la Policía de Investigaciones de Chile, llevan adelante un programa de capacitación para integrantes del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación (MPA), agentes de la policía provincial y fuerzas federales. La misma, denominada “Microtráfico 0: programa y experiencia de la Policía de Investigaciones de Chile”, se lleva a cabo en la sede rosarina de la Universidad Católica Argentina (Av. Pellegrini 3314).
En conferencia de prensa, la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial del Ministerio de Justicia y Seguridad, María Florencia Blotta, brindó detalles de la capacitación: “Comenzó la semana pasada en modalidad virtual y ahora tenemos a los instructores de la Policía de Investigaciones de Chile presentes brindando capacitación a la Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe, a agentes del organismo de investigaciones del Ministerio Público de la Acusación y también hubo cupos para algunos efectivos de Fuerzas Federales”.
Luego, explicó: “A partir de la sanción en diciembre de la ley de microtráfico en Santa Fe, dentro del paquete normativo enviado por el gobernador Pullaro a la Legislatura, empezamos a implementar y utilizar algunas herramientas que son las desactivaciones de puntos de venta de estupefacientes, especialmente en la ciudad de Rosario, utilizando criterios de priorización de esos lugares para desactivar la circulación de violencia altamente lesiva que es también la base del programa de Microtráfico Cero: pensar en el microtráfico desde una problemática que trae aparejado o genera inseguridad y delitos conexos”.

En el mismo sentido, el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz, remarcó que “a raíz de la puesta en vigencia de estos cambios de ley y el trabajo por parte de la justicia provincial sobre el microtráfico, se viene realizando tanto un trabajo de territorio con capacitaciones de parte de la Policía de Investigaciones, en forma conjunta con el Ministerio Público de la Acusación, y se ha podido trabajar de las distintas áreas fuertemente, lo que ha influido en las estadísticas que tenemos notoriamente”.
Al ser consultado si la figura del búnker ha desaparecido, destacó: “Ha desaparecido, pero se han tomado otras formas de trabajo, los narcos están empleando otra estrategia para poder seguir comercializando la droga, y estamos trabajando sobre eso”.
Etapas de la capacitación: Cabe destacar que el programa de capacitaciones se encuentra a cargo del oficial de la Policía de Investigaciones de Chile, subprefecto Cristian Sepúlveda Valdebenito, del subcomisario Eduardo Sagredo Díaz y del inspector Luis Saldivia Leiva. Sepúlveda Valdebenito detalló las etapas del curso, la primera ocurrió de manera virtual: “La capacitación consta de tres etapas. Una de ellas en módulos introductorios que permite tener una mirada más multidimensional de lo que es el fenómeno del microtráfico y los delitos conexos, dando una bajada más social, política, jurídica, operativa, en lo que es policial”.
“Esta semana comenzamos en forma presencial con la Policía en Rosario, en dos etapas. Una que tiene que ver con compartir un poco nuestra experiencia en cuanto a la estrategia y la metodología para combatir este fenómeno del crimen organizado a nivel territorial. Y una segunda etapa táctica-operativa que permite también robustecer un poco las capacidades del personal policial en cuanto a la operación policial misma en terreno”, cerró.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







