PDI de Chile capacita en microtráfico a agentes de las fuerzas de seguridad y del MPA en Rosario

Comenzó de manera virtual y, esta semana, se desarrolla en la sede de la Universidad Católica Argentina. La llevan adelante funcionarios de la Policía de Investigaciones chilena, con más tradición en el tema.

Provincial26/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-11-26NID_281778O_1

El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, en conjunto con el Ministerio Público de la Acusación y la Policía de Investigaciones de Chile, llevan adelante un programa de capacitación para integrantes del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación (MPA), agentes de la policía provincial y fuerzas federales. La misma, denominada “Microtráfico 0: programa y experiencia de la Policía de Investigaciones de Chile”, se lleva a cabo en la sede rosarina de la Universidad Católica Argentina (Av. Pellegrini 3314).

En conferencia de prensa, la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial del Ministerio de Justicia y Seguridad, María Florencia Blotta, brindó detalles de la capacitación: “Comenzó la semana pasada en modalidad virtual y ahora tenemos a los instructores de la Policía de Investigaciones de Chile presentes brindando capacitación a la Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe, a agentes del organismo de investigaciones del Ministerio Público de la Acusación y también hubo cupos para algunos efectivos de Fuerzas Federales”.

Luego, explicó: “A partir de la sanción en diciembre de la ley de microtráfico en Santa Fe, dentro del paquete normativo enviado por el gobernador Pullaro a la Legislatura, empezamos a implementar y utilizar algunas herramientas que son las desactivaciones de puntos de venta de estupefacientes, especialmente en la ciudad de Rosario, utilizando criterios de priorización de esos lugares para desactivar la circulación de violencia altamente lesiva que es también la base del programa de Microtráfico Cero: pensar en el microtráfico desde una problemática que trae aparejado o genera inseguridad y delitos conexos”.

2024-11-26NID_281778O_2

En el mismo sentido, el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz, remarcó que “a raíz de la puesta en vigencia de estos cambios de ley y el trabajo por parte de la justicia provincial sobre el microtráfico, se viene realizando tanto un trabajo de territorio con capacitaciones de parte de la Policía de Investigaciones, en forma conjunta con el Ministerio Público de la Acusación, y se ha podido trabajar de las distintas áreas fuertemente, lo que ha influido en las estadísticas que tenemos notoriamente”

Al ser consultado si la figura del búnker ha desaparecido, destacó: “Ha desaparecido, pero se han tomado otras formas de trabajo, los narcos están empleando otra estrategia para poder seguir comercializando la droga, y estamos trabajando sobre eso”.

Etapas de la capacitación: Cabe destacar que el programa de capacitaciones se encuentra a cargo del oficial de la Policía de Investigaciones de Chile, subprefecto Cristian Sepúlveda Valdebenito, del subcomisario Eduardo Sagredo Díaz y del inspector Luis Saldivia Leiva. Sepúlveda Valdebenito detalló las etapas del curso, la primera ocurrió de manera virtual: “La capacitación consta de tres etapas. Una de ellas en módulos introductorios que permite tener una mirada más multidimensional de lo que es el fenómeno del microtráfico y los delitos conexos, dando una bajada más social, política, jurídica, operativa, en lo que es policial”.

“Esta semana comenzamos en forma presencial con la Policía en Rosario, en dos etapas. Una que tiene que ver con compartir un poco nuestra experiencia en cuanto a la estrategia y la metodología para combatir este fenómeno del crimen organizado a nivel territorial. Y una segunda etapa táctica-operativa que permite también robustecer un poco las capacidades del personal policial en cuanto a la operación policial misma en terreno”, cerró.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-03-18-at-20.04.54

Córdoba otorga incremento salarial docente durante todo el año en sintonía con la inflación

Daniel Espinoza
Provincial19/03/2025

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. La provincia continúa compensando a los docentes por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y mejorando los salarios de los docentes que utilizan transporte público, a través del Boleto Educativo Gratuito. Los salarios docentes de la Provincia de Córdoba siguen siendo los más altos en relación al resto de las provincias de la región y se encuentran entre los mayores del país. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

Lo más visto
Amadeo-Carrizo (1)

Adiós a Amadeo Carrizo

Daniel Espinoza
Nacional20/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.