
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


Se realizó una capacitación en la capital provincial para 20 localidades. Se conformó la Red de Vigilancia Entomológica (vinculada a estudio de insectos), y se convocó a David Gorla, especialista e investigador del Conicet.
Provincial27/11/2024
Daniel Espinoza




El Gobierno de la provincia de Santa Fe continúa con las acciones planificadas en el marco del programa interministerial de prevención y concientización “Objetivo Dengue”. Este miércoles se realizó el primer encuentro de equipos que integrarán una Red de Vigilancia Entomológica, con integrantes de una veintena de localidades referenciadas en las seis bases operativas del programa provincial: Santa Fe, Rosario, Tostado, Rafaela, Avellaneda y Venado Tuerto.
La jornada se llevó a cabo en el Auditorio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe y contó con la asistencia de la ministra de Salud, Silvia Ciancio; el secretario de de Cooperación, Cristian Cunha; la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz; y el doctor en Ciencias Biológicas, David Gorla, entomólogo e investigador superior del Conicet, Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CCT Conicet Córdoba, y especialista en aedes aegypti, entre otros.
Al respecto, Chumpitaz valoró la importancia del encuentro “porque dentro de la estrategia del programa Objetivo Dengue, en el que se invierten 8.000 millones de pesos, esta actividad es un puntapié inicial para empezar a trabajar en lo que tiene que ver con la perspectiva entomológica en la provincia”, y recordó que “desde fines de junio no teníamos casos de dengue y tampoco circulación del mosquito aedes aegypti”. No obstante, “colocamos ovitrampas en 10 localidades y comenzamos a observar la aparición nuevamente del mosquito en septiembre, además de los primeros casos de la temporada”.

En ese sentido, la funcionaria remarcó que “nos parece importante fortalecer esta red. Estarán las seis bases operativas de la provincia más otras localidades, en total son 20 que conforman esta red en esta primera etapa”, e indicó que “invitamos a David Gorla, que es experto en entomología, para que colabore en el armado y en la transmisión de la aplicación que vamos a utilizar”.
Red de monitoreo: Gorla explicó que “esta red de monitoreo se basa en la distribución de ovitrampas, que son sensores de la actividad reproductiva de las hembras del mosquito. Lo que estamos haciendo hoy es organizar esta red con la instalación de estas ovitrampas en 20 localidades distribuidas por toda la provincia, y capacitar para el manejo y lectura de las ovitrampas: tienen que identificar a los huevos que la hembra del mosquito pone en unas paletitas de madera que se colocan dentro de las ovitrampas; además deben aprender a usar una aplicación de teléfono celular que desarrollamos con gente de Informática de la provincia, para que la información que se colecta en terreno se mande a un servidor centralizado al que la propia gente de las localidades tiene acceso, de modo que puede monitorear lo que está pasando en su propia localidad”.
El especialista agregó que “esto les va a permitir conocer la realidad de su territorio. En las localidades generalmente hay mucha heterogeneidad, o sea, el mosquito no está en todos lados del mismo modo y con la misma abundancia. Hay lugares con más y otros con menos presencia. Este sistema de ovitrampas permite identificar lo que llamamos "zonas calientes". Entonces, identificando esas zonas se pueden direccionar los recursos, que siempre son escasos, para intervenir ahí”.

Capacitación: Para el encuentro fueron convocados integrantes de equipos territoriales que serán parte de la primera etapa de implementación de este trabajo en red, en la que se comenzará a utilizar el software libre Epicollect, adaptado por la Sectorial de Informática del Ministerio de Salud para comenzar a realizar el monitoreo de los sensores de aedes (ovitrampas), con la posibilidad además de desarrollar otras funciones como el relevamiento de los operativos territoriales de control focal y bloqueo.
Además, se entregó un microscopio a cada equipo para el trabajo en sus localidades, portátiles y fáciles de usar para registrar imágenes en alta calidad con un zoom de hasta 1600x, conexión USB, compatible con computadoras y laptop, y LED integrado.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





Fueron habidas en distintas localidades, en el marco del procedimiento desplegado por la Secretaría de Captura de Prófugos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

El reporte climático de Sucesos indica un fin de semana con jornadas mayormente afectadas con intervalos nubosos, además, prevé temperaturas de entre 11 y 26°C.





